En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Descuento por salud a pensionados en Colombia: ¿habrá cambios en los porcentajes por la nueva reforma pensional?

Conozca cómo se aplicarán desde julio de 2025, según el monto de la mesada.

Pensionados

La nueva legislación no introduce modificaciones en los porcentajes. Foto: iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A partir del 1 de julio de 2025, los pensionados en Colombia continuarán aportando al sistema de salud bajo las mismas condiciones vigentes, según lo establece la nueva reforma pensional aprobada por el Congreso y pendiente de revisión por parte de la Corte Constitucional. 
De acuerdo con la información publicada, la nueva legislación no introduce modificaciones en los porcentajes de descuento por salud que se aplican a las mesadas pensionales.
Estos porcentajes seguirán calculándose en función del monto recibido por cada pensionado, de la siguiente manera:
  • Hasta 1 salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV): 4 % de descuento.
  • Entre 2 y 3 SMMLV: 10 % de descuento.
  • Más de 3 SMMLV: 12 % de descuento.
Prima navideña para pensionados

Algunas bancadas de jubilados solicitaron una reducción de estos porcentajes. Foto:iStock

Con un salario mínimo vigente para 2024 de $1.423.500, un pensionado que reciba este monto continuará pagando $56.904 mensuales por concepto de salud. 
Para mesadas de $3.000.000, el descuento se mantiene en $300.000, y en el caso de pensiones de $5.000.000, el aporte seguirá siendo de $600.000 mensuales.

Peticiones y contexto de la reforma

Durante el trámite legislativo, algunas bancadas políticas y asociaciones de jubilados solicitaron una reducción de estos porcentajes, argumentando que los actuales descuentos afectan el poder adquisitivo de la población pensionada. 
Sin embargo, dichas propuestas no fueron acogidas en la versión final de la norma.
Asimismo, según señala 'Valora Analitik', sectores de pensionados con ingresos superiores a tres salarios mínimos han planteado la posibilidad de que el aporte máximo no supere el 8 %, propuesta que aún no ha sido incluida en el marco regulatorio.

Turquía permite que mujeres se jubilen a los 49 años: cómo funciona su sistema pensional

A propósito del debate en Colombia sobre la reforma pensional, ha cobrado relevancia el caso de Turquía, país donde las mujeres pueden acceder a la pensión a partir de los 49 años y los hombres desde los 52, según un informe de la aseguradora Mapfre. 
Esta medida contrasta con la tendencia global, donde la edad mínima para jubilarse ronda los 58 años.
El beneficio aplica para mujeres que hayan comenzado a cotizar al sistema de seguridad social turco antes de septiembre de 1999. En 2022, una reforma legal eliminó el requisito de edad mínima para estos trabajadores, lo que permitió que quienes cumplieran con el tiempo de servicio pudieran acceder a su jubilación sin importar su edad.
(Imagen de referencia).

Los trabajadores en Turquía pueden jubilarse después de haber acumulado 25 años de servicio. Foto:iStock

Los hombres, en las mismas condiciones, pueden retirarse desde los 52 años. Este cambio legislativo modificó la norma vigente desde 1999, que establecía una edad mínima de jubilación de 58 años para mujeres y 60 para hombres.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los trabajadores en Turquía pueden jubilarse después de haber acumulado 25 años de servicio, independientemente de la edad, siempre que hayan cotizado regularmente. 
La OCDE, que agrupa a 38 países, reconoce este modelo como una excepción entre sus .
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.