En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cuál es la edad de pensión para los maestros del sector público en Colombia? Esto dice la ley

El régimen pensional  varía según el decreto bajo el cual fueron vinculados: el 2277 de 1979 o el 1278 de 2002.

Pensión

Estos lineamientos están establecidos en dos normas principales: el Decreto 2277 de 1979 y el Decreto 1278 de 2002. Foto: iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, los maestros del sector público cuentan con un régimen pensional especial, cuyo y condiciones varían de acuerdo con el decreto que rige su vinculación. 
Estos lineamientos están establecidos en dos normas principales: el Decreto 2277 de 1979 y el Decreto 1278 de 2002, cada uno con criterios distintos en cuanto a edad de jubilación, tiempo de servicio y cálculo del monto pensional.

Decreto 2277 de 1979: régimen anterior

Este decreto aplica a los docentes que ingresaron al servicio antes del año 2002. Entre sus principales características se destacan:
Edad de pensión: 55 años.
Tiempo mínimo de servicio: 20 años.
Monto de la pensión: 75 % del salario promedio del último año trabajado, incluyendo bonificaciones y horas extras.
Continuidad laboral: según el artículo 34 del decreto y una sentencia del Consejo de Estado de 2023, los docentes pueden continuar trabajando en cargos no directivos hasta la edad de retiro forzoso, que es de 70 años, incluso después de haberse pensionado.
Estos dos tipos de normas pueden llegar a confundirse, dado que ambos surgen del Estado.

Este régimen se aplica a los docentes que ingresaron al magisterio a partir de 2002. Foto:iStock

Decreto 1278 de 2002: nuevo régimen

Este régimen se aplica a los docentes que ingresaron al magisterio a partir de 2002. Las condiciones de jubilación son más estrictas y están alineadas con el sistema general de pensiones:
  • Edad de pensión: 57 años.
  • Tiempo mínimo de servicio: 1.300 semanas cotizadas (aproximadamente 25 años).
  • Monto de la pensión: 65 % del promedio salarial de los últimos 10 años de servicio.
  • Incentivos por mayor cotización: por cada 50 semanas adicionales cotizadas después de las 1.300 obligatorias, se incrementa la pensión en un 1,5 %.
  • Edad máxima de servicio: al igual que en el régimen anterior, una sentencia del Consejo de Estado permite que los docentes bajo este decreto también puedan continuar trabajando hasta los 70 años si así lo desean.

Consideraciones generales

El sistema pensional de los maestros colombianos busca reconocer la labor educativa y asegurar condiciones dignas durante la vejez. 
Por ello, es fundamental que cada docente conozca el régimen bajo el cual fue vinculado para planear su retiro de forma adecuada y tomar decisiones informadas sobre su futuro laboral.

Antioquia lanza pensión vitalicia para 3.000 adultos mayores en situación de pobreza extrema

La Gobernación de Antioquia anunció la implementación de un programa de pensión vitalicia dirigido a 3.000 adultos mayores en condiciones de pobreza extrema y con discapacidad. 
La medida, que será ejecutada sin apoyo del Gobierno Nacional, busca garantizar un ingreso mensual de $225.000 a personas entre 60 y 86 años de edad que no tienen al sistema pensional contributivo.
El programa contempla la entrega indefinida de un ingreso mensual a sus beneficiarios. Será financiado con recursos propios del departamento y istrado operativamente por Colpensiones, que se encargará de la identificación, selección y bancarización de los participantes.
Según la Gobernación, se trata de una política social sin precedentes a nivel departamental en Colombia, enfocada en brindar estabilidad económica a personas excluidas del sistema de protección social por razones de edad, salud o situación socioeconómica.
Pensión vitalicia.

El programa contempla la entrega indefinida de un ingreso mensual a sus beneficiarios. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock

Para acceder al beneficio, los aspirantes deben cumplir los siguientes criterios:
  • Tener entre 60 y 86 años de edad.
  • Estar clasificados en condición de pobreza extrema según el SISBEN.
  • Contar con un certificado de discapacidad emitido por una autoridad competente.
  • Las inscripciones no están abiertas al público general; la selección se realiza mediante jornadas de búsqueda activa coordinadas por la Gobernación y Colpensiones.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.