En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Hombres y mujeres mayores de 50 y 59 años recibirán subsidio a partir de julio: estos son los requisitos

Este auxilio económico busca reducir la vulnerabilidad económica que viven muchos adultos mayores en Colombia.

Cuota alimentaria para adulto mayor.

Hay cupos limitados por municipio. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los hombres y mujeres mayores de 59 años se verán beneficiados por el subsidio de Colombia mayor. Basado en el Decreto 0514 de 2025 y fundamentado en la Ley 2381 de 2024, se busca que este auxilio contribuya a la protección social de los adultos mayores en el país.
Es importante aclarar que este subsidio económico no se constituye como una pensión y se financiará con recurso del Fondo de Solidaridad Pensional y del Presupuesto General de la Nación.
El objetivo de esta ayuda económica es reducir la vulnerabilidad económica que viven muchos adultos mayores en Colombia, garantizándoles un ingreso que les permita satisfacer sus necesidades esenciales y elevar su calidad de vida.
"El subsidio de Colombia mayor es un programa que busca aumentar la protección a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza", explicó el Ministerio de Justicia y del Derecho.
Mujer de la tercera edad con bastón.

Este subsidio busca mejorar las condiciones de vida de adultos mayores. Foto:iStock

¿Cuáles son los requisitos y cómo aplicar?

Para acceder a este subsidio, debe cumplir con los siguientes requisitos:
  • Ser colombiano.
  • Haber vivido en el país durante los últimos 10 años.
  • Tener mínimo tres años a la edad de pensión, 59 para los hombres y 54 para las mujeres.
  • No tener ingresos suficientes para subsistir, Sisben IV.
Una vez se haya asegurado de cumplir con los puntos anteriores, así podrá aplicar para el subsidio:
  • Diríjase a la Alcaldía municipal de donde vive.
  • Presente su cédula de ciudadanía en física. 
  • El servidor público lo inscribirá en el Sistema de Información de Colombia Mayor y verificará con las bases de datos que no reciba pensión ni otra renta.
  • El sistema determinará a los posibles beneficiarios.
  • Luego de inscribirse, se le informará si fue seleccionado y mensualmente le dirán cuándo recibirá el auxilio económico.
  • Tendrá 10 días para reclamar el pago correspondiente. 
Colombia Mayor, subsidio.

Colombia Mayor, subsidio. Foto:Prosperidad Social / iStock

De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Trabajo, el subsidio económico tiene un valor de $80.000 y se entrega directamente al adulto mayor beneficiario a través de los operadores de pago autorizados.
La asignación del subsidio depende de listados de priorización, ya que cada municipio cuenta con un número limitado de cupos; si alguno se libera, se reasigna respetando estrictamente el orden de los turnos establecidos en cada ciclo. 
Este beneficio puede perderse por diversas razones, como el fallecimiento del beneficiario, proporcionar información falsa o intentar conservar el subsidio de manera fraudulenta, recibir una pensión o ingresos provenientes de una actividad económica, acceder a otro subsidio para la vejez que en conjunto supere medio salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV), practicar la mendicidad como actividad productiva, cambiar de municipio o distrito, o no cobrar cuatro pagos consecutivos.
Subsidio. Imagen de referencia.

Subsidio. Imagen de referencia. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.