En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Datacrédito: ¿qué puntaje crediticio da mayor probabilidad de acceder a un préstamo?
El puntaje es solo uno de los elementos que analiza el banco para aprobarle o no un crédito.
Se busca reemplazar las palabras ‘mil pesos’ por las de ‘nuevos pesos’. Foto: Édmer Tovar / EL TIEMPO
A la hora de aprobar un préstamo, los bancos en Colombia tienen en cuenta varios aspectos. Por ejemplo, aparece el denominado puntaje crediticio, un número que les permite analizar la capacidad financiera del solicitante.
El puntaje crediticio, también llamado score en inglés, se elabora a partir del reporte de las centrales de riesgo. Una de ellas es DataCrédito, entidad privada que recibe información de bancos, empresas y otras organizaciones financieras.
Aunque no es la única central de riesgo, los bancos pueden revisar en ella qué tipo de comportamiento tiene usted para darle luz verde a créditos y otros servicios.
¿Cuáles son los puntajes de DataCrédito?
Existen diferentes tipos de créditos. Foto:iStock
DataCrédito, a través de su portalMidatacrédito, maneja un puntaje de 150 a 950. La entidad precisa que no existe un puntaje negativo, como -100 o similares.
El cálculo del puntaje se hace teniendo en cuenta sus obligaciones financieras, "experiencia crediticia, utilizaciones y cupos disponibles en tus tarjetas de crédito, saldos y cuotas de tus créditos, aperturas recientes de productos, diversidad de su portafolio, número de productos abiertos y cerrados, cupos disponibles en rotativos, entre otros", señala la entidad en su portal oficial.
¿Qué puntaje de Datacrédito da mayor probabilidad de obtener un crédito?
"A mayor puntaje mejor comportamiento financiero y representa un riesgo mínimo para la entidad o empresa que financie productos", dice la entidad.
En billetes de $ 100.000 ya circula en las calles más plata que en los de mil. Foto:Leonardo Muñoz / EFE
DataCrédito aclara que, "en términos generales", contar con un puntaje mayor le brinda mayores probabilidades de acceder a un crédito. Por ejemplo, estar más cerca de los 950 puntos sería lo ideal.
Eso sí, los puntajes bajos no significan que le negarán el préstamo, ya que la decisión corresponde exclusivamente al banco, el cual tiene unas políticas internas y analiza, a la vez, aspectos como la cantidad de plata que solicitó, sus ingresos y más, explica DataCrédito.
El portal Midatacrédito le permite a las personas consultar su puntaje crediticio. Puede acceder de manera gratuita y conocer la información positiva o negativa que han reportado las entidades bancarias. Deberá pagar para saber con precisión qué score tiene.
Portal Midatacrédito, en el que puede consultar su puntaje crediticio. Foto:Captura de pantalla
2. Diligencie su número de cédula para saber si tiene cuenta activa en el portal. Si no tiene cuenta, debe registrarse con su nombre, correo y número de celular. Además, debe aceptar las condiciones y el tratamiento de sus datos.
3. Una vez tenga cuenta gratuita o de pago, podrá acceder. Allí encontrará la pestaña ‘Historia de crédito’ en la cual aparecerán las obligaciones de pagos que tiene, como telefonía celular, préstamos, entre otros. Cada obligación le indicará si tiene un reporte positivo o negativo.
4. También, tendrá la posibilidad de saber su puntaje crediticio en una de las pestañas del portal.
Usted debe evitar algunas prácticas que pueden afectar su puntaje crediticio. Por ejemplo, estar más de 30 días en mora, incumplir el pago de créditos, tener su endeudamiento a tope y ser codeudor de un préstamo con pagos atrasados pueden incidir en su score.
Cuando una persona acepta ser codeudor entra en la relación entre la entidad que hace el préstamo y el deudor. Foto:iStock
Como mejorar el puntaje es un proceso que toma tiempo, según DataCrédito, se aconseja que pague sus obligaciones sin retrasos y disminuya los saldos de sus préstamos.
"Hay otras variables que tienen un impacto en el tiempo, como lo es su experiencia crediticia, o el número de créditos abiertos y cerrados", dice la entidad en su portal.