En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Regla financiera 60-10-10-20: cómo distribuir sus ingresos para asegurar un futuro financiero estable

La fórmula surge también en reemplazo de otras como la 50-30-20 o la 60-30-10. Le explicamos.

.

Experto en educación financiera explica cómo se deben distribuir correctamente los ingresos mensuales. Foto: TikTok: exitofinanciero.oficial / iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un video de TikTok, el canal de 'Éxito financiero. oficial' enseñó cuál es la mejor manera para hacer un correcto manejo de las finanzas personales. En la publicación, presentó la regla 60-10-10-20. 
Esta fórmula matemática permite que la distribución de los ingresos se organice de la siguiente manera: 
  • 60 % para los gastos básicos: aquellos elementos de supervivencia mínima que requiere cualquier persona para vivir. 
  • 10 % para ahorro a futuro: para dejar de pagar las compras a créditos y, cuando se reúna la gran mayoría del dinero, se puedan pagar al contado. 
  • 10 % para inversión: para no gastarlo de inmediatamente y hacer crecer la fortuna y patrimonio neto a largo plazo. 
  • 20 % para gastos libres: aquellos que se pueden usar para ocio o pago de deudas, si se requiere. 
.

Con la regla 60-10-10-20, las personas pueden dividir correctamente la distribución de sus ingresos. Foto:Canva

El experto en educación financiera menciona que, aunque este plan no se ajuste a los ingresos de todas las personas, al menos se debe estar logrando el primer ítem, el del 60 %. 
"Si tus ingresos no logran compensar ese 60 % de gastos, es probable que debas aumentarlos buscando otras fuentes adicionales. Por el contrario, si tus gastos básicos son menos del 60 %, entonces amplíes tu inversión o ahorros para otros objetivos", explica el video. 

Experto en educación financiera entrega el "truco mágico" para istrar el dinero

En su página web, Sebas Celis, el creador del canal de 'Éxito financiero. oficial', amplía los ítems que pueden estar incluidos en cada uno de los porcentajes descritos previamente. 
Su regla, la 60-10-10-20, es muy similar a la que otros expertos usan, que es la de 50-30-20; una forma de ahorro que también se utiliza para manejar correctamente los ingresos mensuales.
.

La regla es también sustituta de otros métodos como el 50-30-20 o la 60-30-10. Foto:TikTok: exitofinanciero.oficial

En la regla 50-20-30, los porcentajes se dividen en: 
  • 50 %: necesidades primarias. 
  • 30%: gastos libres 
  • 20 %: ahorro en el futuro. 
Por su parte, la regla de Celis amplía el porcentaje de las necesidades básicas e incluye uno nuevo: el de las inversiones. De acuerdo con el experto, el porcentaje del 60 % corresponde a los gastos básicos, aquellos que son netamente de supervivencia. 
Un ingreso pasivo es el beneficio que se genera de manera automática y que no requiere de tu trabajo.

En el primer porcentaje, el del 60 %, el experto también incluye los gastos de vivienda.  Foto:iStock

En ellos incluye la comida que se necesita a diario, los gastos de vivienda y los servicios públicos. "Dejamos de lado, fuera de ese 60%, todo lo que sea pedir comida a domicilio o tomarte un café en una cafetería, o cosas por el estilo que realmente no son esenciales", menciona en su sitio web. 
Sin embargo, este porcentaje puede aumentar o disminuir de acuerdo con lo que cada persona considere como una necesidad esencial para su vida. Lo importante, es "tratar de optimizar todo lo que se pueda". 
El hecho sucedió en Brasil y conmovió a los s en Facebook, donde compartieron la historia.

La comida a domicilio no se prevé dentro de los gastos de necesidades básicas.  Foto:iStock

El primer 10 % es el del ahorro. En este, la idea es ir guardando dinero para futuros planes en el futuro, como por ejemplo las vacaciones o los regalos de Navidad. Para evitar recurrir al endeudamiento, el pago de cuotas, avances e intereses, el experto indica que es importante aportar "cualquier cantidad de dinero que ganes ahora, para este porcentaje y que ese tipo de metas puedan pagarse al contado". 
El siguiente 10 % es el de la inversión. Este dinero no está destinado a gastarse y su principal objetivo es hacer crecer el dinero. "Que yo de cada ingreso que reciba (quincenal, mensual o cuando sea que reciba mi dinero) saque el 10% con el único objetivo de que ese dinero trabaje para mí, para crecer. Que ese dinero, si son $100 dólares, los vuelva $200 dólares o alguna cosa", reflexiona Celis. 
.

Los dos porcentajes de 10 son los más importantes. Se enfocan en el ahorro y la inversión. Foto:iStock

Por último, está el 20 % que tiene como finalidad el uso del dinero para gastos flexibles. Este último porcentaje puede usarse de múltiples maneras, según Celis, pues puede ser empleado a conveniencia de la persona. 
Incluso mencionó que es posible que más adelante, con el paso del tiempo, la persona pueda hacer ajustes en la fórmula, ya sea para invertir mayor dinero o destinar parte de sus ingresos a la bolsa de gastos básicos. 
"Vivir una vida un poco más estructurada financieramente y darle la dirección que tú deseas a esas finanzas personales, te va a permitir en el futuro los resultados que deseas. En otras palabras, que tú vivas tu vida financieramente a tu manera", es la invitación que hace Celis a todas las personas que hoy mismo se preguntan cómo es que pueden manejar sus finanzas personales de una manera mucho más responsable. 
.

Tener en orden las finanzas personales, es importante para istrar correctamente el dinero. Foto:iStock

¿Existen otros métodos para el ahorro de los ingresos? Esto dicen los expertos

De acuerdo con el medio U.S. News, hay otros métodos de presupuesto que también pueden ser utilizados. Uno de ellos es el 50-30-20; un sistema que, según Elementor, fue popularmente compartido por la senadora Elizabeth Warren. 
"Es posible que las personas no puedan utilizar el presupuesto 50-30-20 en este momento porque sus necesidades superan el 50% de sus ingresos", explicó Kendall Meade, planificador financiero certificado de SoFi para U.S. News. 
.

El método 60-30-10 también permite manejar correctamente la istración de ingresos. Foto:iStock

Sin embargo, otra de las fórmulas que también es muy conocida es la de 60-30-10, en ella los porcentajes se dividen en: 
  • 60 %: gastos esenciales. 
  • 30 %: gastos discrecionales. 
  • 10 %: ahorros e inversiones.
¿Cómo deberías cuidar tus finanzas si estas sin trabajo? Acá te contamos.

El método utiliza el 60 % para gastos básicos, 20 % para ocio y 10 % para ahorro e inversión.  Foto:iStock

De acuerdo con Elementor, este principio permite a las personas: 
  • Cubrir las necesidades esenciales. 
  • Disfrutar de la vida. 
  • Planificar el futuro.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.