En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Qué es y cómo funciona una emisión de bonos para la biodiversidad? El caso de BBVA en Colombia

El BBVA anunció la emisión por un total de 50 millones de dólares y los recursos estarán destinados a financiar proyectos enfocados en reforestación, regeneración de bosques, rehabilitación de manglares, agricultura climáticamente inteligente, entre otros.

En Colombia la capacidad de los ecosistemas para absorber CO2 ofrece buenas posibilidad para bonos de carbono.

En Colombia la capacidad de los ecosistemas para absorber CO2 ofrece buenas posibilidad para bonos de carbono. Foto: Cortesía Wildlife Works

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
BBVA Colombia y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, anunciaron el lanzamiento del primer bono de biodiversidad del mundo por un monto de 50 millones de dólares.
Estos recursos estarán destinados a financiar proyectos enfocados en reforestación, regeneración de bosques naturales en tierras degradadas, conservación o rehabilitación de manglares, agricultura climáticamente inteligente, restauración de hábitats para la vida silvestre, entre otros.
El BBVA Colombia es el banco emisor e IFC actúa como estructurador e inversor y aunque la operación, que está sujeta a los procesos internos y aprobación de la junta de IFC, además de inversión, incluye la asesoría para establecer criterios de elegibilidad e indicadores que permitan impulsar una óptima gestión sostenible de los recursos naturales.

¿Cómo funcionan esas emisiones de bonos?

De acuerdo con David Pachecho, director de Sostenibilidad de BBVA en Colombia, Los bonos temáticos son instrumentos financieros usados por la entidad para fondear su operación de financiación climática, social, sostenible, en agua y ahora en biodiversidad. 
Estos bonos responden generalmente a los principios de uso de fondos que son los recursos entregados por los inversionistas de estos bonos y que deben contar con un objetivo en particular, buscando siempre un impacto medible en las diferentes temáticas que encontramos en el mercado. 
Además se debe hacer una evaluación y selección de proyectos para llevar a cabo un proceso claro para evaluar y seleccionar los proyectos a financiar, asegurando que cumplen con los indicadores que permitan medir el impacto en la temática seleccionada, por ejemplo, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, para los bonos verdes, o el número de hectáreas restauradas o conservadas para un bono de biodiversidad.
En la gestión de fondos es importante que los emisores mantengan un registro claro y transparente de cómo se utilizan los fondos, se hagan informes de seguimiento en los que proporcione información regular sobre el impacto de los proyectos e iniciativas financiadas, lo que permite a los inversores evaluar el rendimiento.
Biodiversidad Cesar

Biodiversidad Cesar Foto:TERRASOS

En ese mismo sentido, los emisores deben ser claros sobre el proceso y los criterios utilizados, fomentando la confianza entre inversores y partes interesadas.
Pacheco señala que los bonos temáticos no se monetizan. “Funcionan como un instrumento de fondeo para los emisores para movilizar estos recursos hacia los proyectos e iniciativas que cumplan con los indicadores según la temática del bono.
Para el experto, la clave es que se puedan  identificar las categorías y actividades que nos permitan medir el impacto positivo en la naturaleza, “identificamos los indicadores e innovamos en nuestros procesos de validación de este tipo de proyectos, hacemos un seguimiento regular a las iniciativas financiadas y entregamos a nuestros inversionistas los informes que aseguren el impacto en la naturaleza a corto, mediano y largo plazo de su inversión”, detalló.
En 2023, BBVA Colombia movilizó 3 billones de pesos para iniciativas enfocadas a la mitigación del cambio climático, lo que representó un crecimiento cercano al 40 por ciento frente a los recursos destinados para este fin en 2022.
Entre las iniciativas que se apoyaron el año pasado, BBVA Colombia financió más de 214.800 millones de pesos en destinos alineados a biodiversidad, conservación, uso del suelo y la conservación del hábitat terrestre, entre ellos, proyectos de agricultura inteligente para la preservación del microbioma (comunidad de microorganismos que existen en un entorno particular); además de la conservación de hábitats marinos y de agua dulce a través de la financiación de proyectos de pesca respetuosa y recuperación de humedales y cuerpos de agua; proyectos de conservación de especies de mamíferos y aves y, proyectos de turismo ecológico.
“Los bonos emitidos se alinean con la guía de buenas prácticas y marco normativo para impulsar el desarrollo de bonos verdes en el mercado de capitales colombiano lanzada por la Superintendencia financiera de Colombia allí se incluyen las recomendaciones que debe tener en cuenta un emisor para aplicar los más altos estándares”, apuntó Pacheco.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.