En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'Congelar las tarifas de los peajes ha sido un duro revés para la confianza': CCI

Presidente de la CCI dijo que hay que preservar la confianza de los inversionistas y financiadores. 

Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).

Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI). Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombia de la Infraestructura (CCI), aseguró que para reactivar las obras civiles, que cayeron un 15 por ciento en el tercer trimestre, se necesita una mayor confianza de los inversionistas y de los financiadores a través de condiciones que garanticen la seguridad jurídica.
“Hay que reconocer al sector de la infraestructura como bastión principalísimo de la reactivación económica. Un incremento de la inversión en infraestructura del 1,6 por ciento, a través del modelo de Asociaciones Público Privadas (APP), puede generar un crecimiento adicional del PIB superior al 2 por ciento”, aseguró Caicedo ante los asistentes al XX Congreso Nacional de la Infraestructura, que se celebra en Cartagena hasta el viernes.
A pesar de múltiples obstáculos, los grandes proyectos de infraestructura se han venido destrabando, como se nota en el capítulo de las obras civiles.

A pesar de múltiples obstáculos, los grandes proyectos de infraestructura se han venido destrabando, como se nota en el capítulo de las obras civiles. Foto:EL TIEMPO / Cortesía

A propósito de seguridad jurídica, el presidente de la CCI reiteró que la decisión de congelar las tarifas de los peajes viales en enero de este año ha significado “un duro revés” para la confianza del mercado, de los inversionistas y de los financiadores nacionales y extranjeros, que apostaron, justamente, por el modelo.
“Garantizar las fuentes de ingresos de los proyectos de APP se convierte en una condición, más que necesaria, para mantener la inversión del sector privado en la infraestructura pública”, opinó.
Igualmente, dijo que la certeza jurídica y la estabilidad en las reglas de juego son las que despejaron el camino desde los años 90 a la inversión privada y al desarrollo de ambiciosos proyectos de infraestructura.
Operadores tenían plazo hasta el pasado 30 de octubre de 2022, para que operadores e intermediadores habilitaran el recaudo electrónico.

Operadores tenían plazo hasta el pasado 30 de octubre de 2022, para que operadores e intermediadores habilitaran el recaudo electrónico. Foto:El Tiempo / cortesía

“Sin los peajes, los gobiernos recientes difícilmente habrían podido acometer las obras que han enmarcado esta revolución de 30 años. Seguramente el Estado se habría visto obligado a hacer recortes en educación, salud, vivienda, seguridad o justicia, o habría tenido que tramitar -tal como lo ha establecido Fedesarrollo-, no menos de cinco o seis reformas tributarias de 20 billones de pesos cada una”, sentenció.
Respecto a la posibilidad de que se den mecanismos de contratación directa sin límites de cuantía -como ocurre, por ejemplo, en el nuevo Instituto Nacional de Vías Regionales-dijo que genera preocupación.

Más noticias en eltiempo.com: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.