En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Cómo va la implementación de los acuerdos entre los arroceros y el Gobierno tras el paro?
Gobierno informó que los pequeños productores entrarán en programs de compras públicas.
Los bajos precios en el mercado amenazan la producción de arroz en Sucre. Foto: Oswaldo Rocha
Los arroceros y el Gobierno siguen adelantando reuniones para terminar de cuadrar los acuerdos logrados tras el paro de marzo que duró nueve días en diferentes departamentos del país.
Paro arrocero en Casanare y Meta Foto:Suministrada por arroceros en paro
Como parte de este seguimiento, el Ministerio de Agricultura adelantó una mesa técnica con representantes de Dignidades Agropecuarias y líderes del Meta, Casanare y Arauca. En él las partes acordaron que los productores de estas zonas registren la intención de siembra o área sembrada para el semestre A del 2025.
Esta inscripción se realizará en el aplicativo diseñado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) o directamente en las seccionales de la entidad. “Este registro es uno de los requisitos fundamentales para activar políticas e instrumentos para la cadena arrocera e iniciar la implementación de Plan de Ordenamiento Productivo”, señaló el Gobierno.
Bloqueo de arroceros en Sucre Foto:Archivo particular
Además, el Gobierno les informó que quedaron habilitados para participar en el proceso de oferta de arroz bajo el modelo de integración de pequeños productores a compras públicas de hasta del 30 por ciento del cereal requerido en este sistema.
“Para este mecanismo es necesaria la inscripción de los pequeños productores y productores de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria. Fedearroz, además, certificará a las organizaciones de productores de arroz que están siendo beneficiadas con la adquisición”, señaló la cartera agropecuaria.
El compromiso de los representantes de Meta, Casanare y Arauca será identificar las organizaciones de productores que puedan vincularse al mecanismo de compras públicas.
En el espacio adelantado entre los arroceros y el Gobierno también se informó del seguimiento realizado por la Comisión Intersectorial de Lucha Contra el Contrabando. En total, se han reportado 21 aprehensiones en cereales por 235,6 millones de pesos, según el reporte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Sobre la política de libertad vigilada de precios, se emitió la resolución 085 que busca garantizar la transparencia y estabilidad en el mercado, beneficiando a todos los actores de la cadena desde los productores hasta los consumidores.
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura. Foto:Ministerio de Agricultura
Así mismo, fue aprobado el Programa de Apoyo para el a Insumos Agropecuarios (Faia) dirigido a pequeños y medianos productores del subsector de arroz, que tendrá una duración de seis meses y una asignación de recursos por 7.000 millones de pesos.
Este apoyo tendrá cobertura en la Zona Costa Norte (Atlántico, Cesar, La Guajira, Magdalena), la Zona Bajo Cauca (Antioquia, Bolívar, Chocó, Córdoba, Sucre), la Zona Centro (Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Tolima, Valle del Cauca), la Zona Santanderes (Norte de Santander, Santander) y la Zona Llanos (Arauca, Casanare, Guaviare, Meta, Vichada).