En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Hay alguna posibilidad de que Colombia se salve de la rebaja de la calificación de Moody’s?

La revisión de la calificación será en las próximas semanas. Conozca los riesgos existentes.

Moodys

Moodys Foto: Archivo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La única calificadora de riesgo con la que Colombia mantiene todavía el grado de inversión, es decir, que ve al país con una alta probabilidad de cumplir con sus obligaciones financieras, es Moody’s. Sin embargo, este panorama podría cambiar si el Gobierno de Gustavo Petro sigue sin mejorar la situación fiscal.
Ya el año pasado Moody´s mantuvo la calificación de Colombia en Baa2, pero bajó la perspectiva de estable a negativa debido a la compleja situación fiscal, el débil crecimiento económico y el incremento sostenido en el costo de endeudamiento.
moodys

Moody's rebajaría la calificación de Colombia.  Foto:EL TIEMPO

Hay que recordar que en el 2024 el déficit fiscal cerró en 6,8 por ciento, una cifra superior a la meta de 5,6 por ciento y al 4,3 por ciento del 2023. Además, la relación deuda/PIB aumentó más de seis puntos porcentuales en un año hasta el 60 por ciento.
“Las condiciones macroeconómicas asociadas con perspectivas de un crecimiento económico más débil de lo esperado y unos costos de financiamiento gubernamental persistentemente altos complicarían la gestión fiscal”, señaló en ese momento.
Adicional a ello, la calificadora aseguró hace un mes que los menores ingresos de la Nación, la mayor carga de la deuda y la rigidez en el gasto seguían intensificando los problemas fiscales y aumentando la preocupación por el cumplimiento de la regla fiscal en este 2025. “La carga de intereses sigue siendo elevada por encima de la de sus pares con calificaciones similares”, señaló.
Esta preocupación no es solo de Moody’s. El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) ha alertado en varias ocasiones este año que el país está destinando casi la tercera parte de sus ingresos tributarios al pago de intereses, lo cual está restando espacio para el gasto social. Solo entre enero y febrero el gasto en intereses representó el 29,8 por ciento del recaudo de impuestos, es decir, 9 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del 2024, informó.
A ello también se suma el "ruido político" que podría complicar aún más las cosas. “Si bien los controles y equilibrios institucionales han limitado los cambios radicales de políticas, un entorno de políticas nacionales impredecibles y el ruido en general seguirán socavando el crecimiento, lo que complicará aún más los resultados fiscales”, sostuvo.
Renzo Merino, analista de la calificadora de riesgo Moody´s para Colombia

Renzo Merino, analista de la calificadora de riesgo Moody´s para Colombia Foto:Moody´s

Aumenta la probabilidad

Lejos de reducirse estas presiones fiscales, el analista principal de Moody’s para la calificación soberana de Colombia, Renzo Merino, aseguró ayer que han seguido aumentando, lo que mete más presión para una posible rebaja en la calificación.
Las presiones fiscales que ya observábamos el año pasado han aumentado. Eso termina incrementando la probabilidad de una rebaja en la calificación. Esta decisión la tomará un comité del cual yo soy un solo miembro”, aseguró Merino.
De llegar a materializarse, esta bajaría del actual Baa2 a Baa3, lo que significaría que todavía tiene un escalafón más antes de perder el grado de inversión. Entre tanto, Fitch Ratings y Standard and Poor's se lo quitaron a mediados del 2021, en pleno paro nacional y salida del exministro de Hacienda de la época, Alberto Carrasquilla.
Según sus palabras, el riesgo principal es el deterioro fiscal que ha seguido teniendo el país. Además, anuncios como la suspensión de la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Colombia tampoco ayudan.
FMI suspende crédito flexible de Colombia.

El FMI suspendió la línea crédito flexible de Colombia. Foto:Agencias/Mauricio Moreno

“El perfil crediticio de Colombia puede haberse debilitado”, manifestó Merino en un evento realizado por la calificadora en Bogotá. “La pérdida de la línea puede tener repercusiones sobre la percepción de riesgo de los inversionistas y, por ende, afectar aún más el costo del endeudamiento”, sostuvo.
La decisión de rebajar o no la calificación de Colombia la tomarán en junio tras la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp) que presentó el ministro de Hacienda, Germán Ávila.
“Para nosotros va a ser muy importante entender si va a haber la voluntad de corregir el desbalance fiscal que ha emergido en los últimos años en el país y también saber los detalles de cómo se realizaría este. De no ser el caso, veríamos un segundo año donde las métricas se van a deteriorar. El gobierno tendría que abocar más de sus ingresos a cumplir con su deuda, lo que también limitaría el espacio para los recursos en educación, salud y seguridad, entre otros”, explicó el analista de riesgo soberado de Moody´s.
Sobre el punto concreto del endeudamiento, Merino precisó que el mayor costo de los últimos años también ha tenido que ver con un factor político.
Germán Ávila Plazas fue designado como nuevo ministro de Hacienda.

Germán Ávila, ministro de Hacienda. Foto:Ministerio de Hacienda

¿Hay alguna posibilidad de que Colombia se salve

Algunos analistas ya dan por hecho la rebaja de la calificación de Moody´s. Según Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos del Grupo Bolívar, las probabilidades son muy altas. 
"Considero que las cifras que va a presentar el gobierno en el marco fiscal van a ser uno de los determinantes para que Moody's tome la decisión, pues lamentablemente no van a ser muy buenas. Es baja la probabilidad de que sorprenda con un marco muy ortodoxo", dijo. 
Para el exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, el hecho de haber bajado la perspectiva de estable a negativa es un anticipo de que se puede venir una rebaja de la calificación. "Si no se logra estabilizar la deuda y simultáneamente la relación ingreso-gasto sigue generando un déficit creciente, claramente va a rebajar la calificación", señaló. 
En su opinión, será difícil que el Gobierno presente un nivel de deuda pública que logre estabilizarse, porque para lograr eso ya ha debido, hace rato recortar gasto público y no lo ha hecho. "Es inevitable una rebaja de la calificación de Moody's", sentenció. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.