En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

El requisito de inglés para trabajar en Colombia ya se exige en más del 5 por ciento de las vacantes

En los sectores de servicios istrativos y de apoyo, istración pública, y comunicaciones es más demandada la habilidad.

Búsqueda de trabajo

Ofertas de trabajo para personas que cuentan con experiencia, en ciudades como: Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el mercado laboral colombiano, el tener dominio de una segunda lengua, como el inglés ha tomado una mayor relevancia y ya es un requisito en casi el 6 por ciento de las ofertas de trabajo del país, según lo explica un análisis de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF).
Los empleadores que requieren contratar nuevos trabajadores, buscan personas bilingües pero no solo de inglés, además el estudio señala que tener esas competencias le puede significar a la empresa que tiene un trabajador de calidad y con suficiencia.
De acuerdo con el análisis sobre la descripción de las vacantes publicadas en el Servicio público de empleo de Colombia, la necesidad del segundo idioma o del inglés puntualmente podría responder a la creciente disponibilidad de información en idiomas distintos al español, y a la necesidad de las empresas de interactuar en un entorno global.
"Tener competencias en inglés puede ser un indicador de calidad del trabajador, ya que refleja su capacidad para acceder a información en otro idioma, además de  manejar tecnologías y herramientas que están predominantemente en inglés. Aunque no se utilice en las actividades del día a día, en sus trabajos, esta habilidad le agrega un valor significativo al perfil profesional ", dice Anif.
Para el análisis, se revisaron las vacantes publicadas durante la semana del 19 al 26 de junio e identificamos aquellas cuyas descripciones tienen como requisito el conocimiento del idioma inglés. 
Así las cosas, de las 32.950 vacantes disponibles en ese momento, 1.890, es decir, el 5,74 por ciento de las ofertas de empleo requerían conocimientos de inglés o algún otro idioma.
Además detallaron que las vacantes que más exigencia tienen de la habilidad requieren un nivel de educación universitario, mientras que las de educación media están en segundo lugar de la exigencia. 
En lo que va corrido de 2024, más de una veintena de compañías han anunciado millonarias inversiones.

Empreas. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

Los sectores que más  requieren el segundo idioma 

Analizando la situación por sectores económicos que más demandan ese tipo de habilidades Anif destaca a las ramas de servicios istrativos y de apoyo, la  istración pública, y las comunicaciones con un 28,31 por ciento, 28,2 por ciento y 18,73 por ciento respectivamente.
Al cuestionar la motivación, la asociación remarca que en estas actividades  hay una mayor incidencia de este requisito, porque, "los trabajadores de estos sectores
requieren mayores conocimientos en inglés o en otro idioma porque tienen una mayor interacción con contextos internacionales o requieren acceder a información o a herramientas de trabajo que funcionan en ese idioma".
Caso contrario que ocurre con otros sectores como el de minas, agricultura o servicios públicos en donde  el 0,3 por ciento, 0,5 por ciento y 0,7 por ciento de las vacantes  tenían el  requisito. Lo mismo sucedió en las actividades artísticas y las inmobiliarias que tienen un menor requerimiento en este frente.
Las posiciones laborales que además exigen inglés son en su mayoría para profesionales, pues de acuerdo con la referencia, también necesitan de un nivel educativo universitario  en el 50,58 por ciento de los trabajos. 
Así mismo, se destaca una proporción significativa en puestos que requieren de formación en educación media con el  23,70 por ciento, pero el estudio infiere que  el requisito de inglés no está estrechamente correlacionado con el rango salarial.
Anif  añande es necesario tener una mayor capacitación en la segunda lengua en Colombia para prepararse a un entorno cada vez más interconectado y globalizado. 
Mainfiestan además  que el conocimiento de otro idioma es una herramienta clave para mejorar la empleabilidad y la competitividad en el mercado laboral en algunos sectores de la economía.
Para Andrés Delgado, gerente ejecutivo de Michael Page Colombia empresa que se encarga del reclutamiento especializado de profesionales, en el país, el tener undominio de un segundo idioma, especialmente el inglés, sigue siendo un factor clave para acceder a oportunidades laborales de alto impacto. 
"Según los últimos reportes de PageGroup, sectores como tecnología, servicios financieros y comercio internacional están demandando un mayor número de profesionales bilingües para cubrir posiciones clave en áreas como ventas, atención al cliente y desarrollo de software. Estas industrias requieren personal capacitado para interactuar con mercados globales y ofrecer soluciones adaptadas a contextos internacionales, lo que convierte el bilingüismo en una ventaja competitiva indispensable",  apuntó el directivo.
Según Anif, las empresas en Colombia tienen que en la búsqueda de empleo buscar el balance entre la oferta y la demanda de trabajo con herramientas como el conocimiento de un segundo idioma, "porque muchas veces los empleadores pueden no estar completamente informados sobre la disponibilidad de candidatos con las habilidades necesarias, y los trabajadores pueden no conocer todas las oportunidades laborales que corresponden a sus competencias", puntualizaron.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.