En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Invías puso en servicio la segunda calzada de la variante de Zipaquirá que tuvo inversiones por 144 mil millones de pesos
La obra contempló la construcción de 6,50 kilómetros y beneficia directamente a más de 1,5 millones de habitantes de la provincia Sabana Centro en Cundinamarca.
el Instituto Nacional de Vías, Invías, dio al servicio de la comunidad segunda calzada de la variante de Zipaquirá, con una longitud de 6,50 km de segunda calzada y una inversión de 144.000 millones de pesos.
La vía permitirá no solo disminuir los tiempos de movilidad en cerca de 30 minutos para todos los s de la vía, sino también impulsar la economía regional.
De acuerdo con el Invias, la variante beneficia directamente a más de 1,5 millones de habitantes de la provincia Sabana Centro en Cundinamarca, particularmente, en los municipios de Zipaquirá, Cajicá, Cogua, Nemocón, Ubaté, Tausa y Sutatausa, y a quienes viajan desde y hacia Bogotá, cruzando los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander.
El director del Invías Juan Carlos Montenegro Arjona explicó que ante las inquietudes de la comunidad sobre las inversiones que se vienen ejecutando en la Ruta de los Comuneros, el Gobierno está buscando la posibilidad de adelantar las vigencias futuras y materializar la pavimentación de los tramos.
"En el caso de la variante mejoramos la transitabilidad desde Portachuelo hasta 90 grados, que no solo facilita la movilidad del tráfico que viene de larga distancia, desde la costa Atlántica hasta el centro del país, sino que permite una conexión más expedita con seguridad vial, conectividad del casco urbano de Zipaquirá y Cogua, porque ese tráfico ya no estará pasando por esa zona. Así mejoramos las condiciones de nuestros habitantes de la Sabana del Centro de Cundinamarca”.
Montenegro agregó que además se avanza en el mantenimiento periódico de los sitios críticos priorizados en 94 kilómetros de la vía Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá, Saboya, Oiba y Curití.
La variante de Zipaquirá Foto:Invías
Los otros proyectos
Esta segunda calzada hace parte del proyecto Ruta de Los Comuneros que conecta a los municipios de Zipaquirá - Ubaté - Chiquinquirá - Barbosa - Bucaramanga, en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander.
Incluye, además, la construcción de otros 20 km de segunda calzada, el mantenimiento entre Zipaquirá - Ubaté - Puente Nacional - San Gil y Curití, que a la fecha presenta un avance físico del 39,8 por ciento.
Según datos del Invias cuenta con recursos por 557.368 millones de pesos y un plazo de ejecución hasta agosto de 2030 que permitirá mejorar la transitabilidad entre los tres departamentos y la conexión con la Costa Atlántica.
Ese proyecto genera más de 1.200 empleos directos e indirectos, actualmente el contratista adelanta también la gestión predial y los estudios requeridos para obtener la aprobación de la modificación de la licencia ambiental por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para dar inicio a la construcción de la segunda calzada del Tramo 2 entre el peaje Casablanca y Ubaté.
El mes pasado, inició el contrato de gestión vial integral que incluye la operación del corredor Zipaquirá- Ubaté - Chiquinquirá, así como el mantenimiento de la vía Chiquinquirá - Puente Nacional - San Gil - Bucaramanga a cargo de las empresas Ingecol, CCC, la constructora LL, lo que requiere inversiones por 17.000 millones de pesos.
Para el caso del proyecto Ruta de Los Comuneros, el Pacto Bicentenario estableció un aporte total de 750.000 millones de pesos, de los cuales le correspondieron a la Nación 525.000 millones de pesos, que ya fueron entregados por el Gobierno Nacional y 225.000 millones de pesos, que están pendientes de ser aportados por las entidades territoriales de Cundinamarca, Boyacá y Santander.