En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Los pequeños empresarios de Colombia gastan cinco meses del año en trámites, según el índice de burocracia

Si bien Colombia está en el puesto 10 entre 17 países, los empresarios se gastan más de 700 horas en procesos burocráticos y los más demorados son aquellos relacionados con salarios y regulación laboral.

Nuevas soluciones electrónicas empresariales, que mejoran la operatividad y autogestión, están a la orden del día.

Nuevas soluciones electrónicas empresariales, que mejoran la operatividad y autogestión, están a la orden del día. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo los resultados del Índice de Burocracia del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (I), Colombia se ubicó en el puesto 10 entre 17 países. Panamá, Brasil y Costa Rica lideran el ranking y son las naciones con más tramites para los empresarios mientras que Bolivia, Perú y Paraguay ocupan los últimos lugares.
En Colombia los empresarios gastan cinco meses al año tratando de cumplir las regulaciones estatales y los siete restantes son para su producción. Incluso algunos procesos tardan hasta 3 años.
Carlos Augusto Chacón Monsalve, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política explicó que la pequeño empresario en Colombia dedica en promedio 755,08 horas al año para cumplir con trámites burocráticos, lo que representa el 38 por ciento de los días laborales de uno de sus empleados.
Los trámites más demorados en el país, detalla el análisis que son los relacionados con salarios y regulación laboral. Asimismo aunque muchos procesos son digitales y la apertura de empresas es relativamente ágil, “esto va a depender según el sector, por ejemplo, como el Invima generan demoras de hasta 3 años en algunas solicitudes”, agregó.
Chacón apuntó que “esto debería escandalizarnos porque eso contrasta con los índices de informalidad y desempleo, porque esto es prueba de que si eliminamos estas barreras, el desarrollo económico del país sería mayor”.
En ese mismo sentido agregan que ciertos trámites, como el SGSST1,el PTEE2 y el SAGRILAFT3, requieren tener una persona contratada específicamente para su cumplimiento.
La persona debe notificarle a su empleador de la incapacidad.

La persona debe notificarle a su empleador de la incapacidad. Foto:iStock

El estudio que se construye desde 2021, es una iniciativa del Adam Smith Center for Economic Freedom de la Florida International University y Atlas Network, luego de identificar la carga burocrática que enfrentan las pequeñas empresas en Iberoamérica, se pueden desarrollar políticas para evitar ese gasto de tiempo.
La intención es adelantar acciones para promover políticas que eliminen barreras y fomenten la creación de valor para un entorno empresarial más dinámico y una sociedad más libre y próspera, desde el nivel local y nacional, en ciudades como Cali, Medellín y Bogotá.
“El desarrollo del país debe tener esto en cuenta si queremos superar las brechas, lo que los pequeños empresarios quieren es que los dejen trabajar, hacer empresa y emprender. Además vemos que las mujeres en su mayoría son las que están emprendiendo en Colombia y son quienes están encontrando estos obstáculos, y lo que debemos hacer es cerrar las brechas”, apuntó Chacón.
Para el directivo es claro que se debe tener un enfoque con el que se eliminen los obstáculos para generar valor, riqueza y oportunidades para los empresarios. “Esa es la forma en se genera valor y las economías crecen. La mayoría de los empresarios que encuestamos quieren serlo y hay un potencial enorme en diversas regiones como el Valle del Cauca para la atracción de negocios, que demuestre que acá es fácil hacerlos y qué es posible”.

En qué trámites están gastando tiempo los empresarios

Andrea Calle Montoya, directora de proyectos del I,  detalló que la idea es ver cuanto se gastarían en tiempo los empleados de una empresa en hacer los trámites de las empresas.
“No todas las empresa son iguales, no todas pasan por lo mismo, pero identificar estas brechas nos sirve para promover políticas que hacen  más factible el desarrollo de las mismas compañías, en Colombia dividimos varias actividades por el peso en el PIB, por ejemplo el 71 por ciento está en el sector terciario de comercio al por mayor , 18 por ciento en el sector manufacturero y el 10 por ciento está en el sector primario de agricultura”, expusó.
Los trámites que se evalúan son los de identificación y registro, los de inscripción a entes nacionales, inscripción y permisos municipales, solicitud de servicios básicos y los específicos por actividad productiva.
En Colombia se gastan 689,4 horas en total para la apertura, en los que más se gasta tiempo es en trámites específicos con 521 horas, en los que menos se gastan tiempo son  los de inscripción a entes nacionales como Cámaras de Comercio Con 72 horas.
“Los tiempos de funcionamiento para Colombia, el sector secundario, el de manufactura es que más gasta, en todos los segmentos de los trámites como el empleo y istración además de otros propios del segmento como los certificados o los del Invima. Los que más tardan mensualmente son los de pago de nómina, los reportes de lo mismo, pagos de seguridad social, primas , vacaciones y demás”, dijo la experta.
Hay varios cambios específicos como los del uso de vehículos que involucran a personas especificas y requieren de presencialidad como la técnico mecánica.
Entre los factores que afectan el tiempo de cumplimiento está el sector al que pertenece la empresa, el nivel de ingresos, el tiempo que lleva en el mercado, la región del país en la que opera, el número de empleados, tamaño de la empresa, el nivel de formalización y la tecnificación.
“El tener estos trámites desincentiva la inversión y la innovación, porque estos trámites burocráticos excesivos desvían tiempo y recursos de los empresarios, impidiendo que se concentren en desarrollar sus negocios. Además aumentan el riesgo de corrupción ya que la burocracia crea oportunidades para prácticas corruptas entre el sector privado y el público y desincentiva la formalización por los altos costos y la gran cantidad de tramites necesarios para cumplir con las regulaciones estatales desmotivan a las empresas a operar formalmente”, puntualizó Calle.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.