
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las razones que tienen a Colombia en alta inseguridad alimentaria según la FAO
El informe apunta a tres factores que están generando riesgo al de la gente a la comida.
Un informe de agencias de la ONU incluyó a Colombia en la lista de países con alta insuficiencia alimentaria. Foto: Óscar Bernal

EDITORActualizado:
La falta de oportunidades de trabajo junto con los altos niveles de pobreza entre los migrantes y desplazados, además de la inseguridad alimentaria como consecuencia del fenómeno del Niño son las explicaciones de que Colombia haya sido incluida por primera vez dentro de los países con inseguridad alimentaria aguda, en un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El Informe Global sobre la Crisis Alimentaria 2024 fue presentado este miércoles por la Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC), la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (Fnis) en colaboración con la FAO.
En la lista se incluye por primera vez los residentes en Colombia, los migrantes y refugiados en Perú. De esta manera, si bien es conocido el efecto de la migración de venezolanos a Colombia en el empleo o la pobreza, el informe también analiza la situación de los residentes.
Desde el punto de vista de toda la región de América Latina y el Caribe, se redujo el porcentaje de población en inseguridad alimentaria. Foto:Yander Zamora / Efe
Según el documento, hay 1,6 millones de personas (3 por ciento de la población), que está frente a niveles severos o agudos de inseguridad alimentaria.
Así mismo, el reporte señala que "el número de personas que encaran altos niveles de inseguridad alimentaria es más alto en áreas urbanas, lo que refleja la densidad de la población".
La severidad de la inseguridad alimentaria fue más alta en áreas rurales y particularmente en los departamentos de La Guajira, Sucre, Caquetá, Córboda, Arauca y Putumayo.
La evolución de la crisis para migrantes y desplazados
El documento señala que "la crisis de inseguridad aguda alimentaria se ha deteriorado para las poblaciones de migrantes y refugiados desde el análisis previo conducido por WFP (Programa Mundial de Alimentos) en 2019. cuando el 55 por ciento del total de la población de 1,6 millones de refugiados y migrantes con la intención de establecerse enfrentaba altos niveles de inseguridad alimentaria aguda".
Adicionalmente, el informe muestra que el tamaño de la población analizada también ha aumentado, y en el 2023 hubo cuatro veces más de migrantes y desplezados tenidos en cuenta en el análisis que en el 2018.
Tres factores que empujan a la inseguridad alimentaria
El de la población a los alimentos es puesto en riesgo por tres factores principales Foto:Carlos Ortega / Efe
“Colombia -dice el documento- es propensa tanto a las sequías localizadas como a las lluvias torrenciales durante los eventos de El Niño y en las regiones Caribe y Andina se vieron reducidas las lluvias desde agosto en adelante”.
Al referirse al impacto del conflicto y la inseguridad, en el informe se recuerda que los grupos armados aumentaron sus acciones contra la población civil en el 2023 en las regiones fronterizas de Arauca, La Guajira, Cesar, Norte de Santander y Nariño.
El efecto de la falta de oportunidades económicas
Se menciona el hecho de que alrededor del 70 por ciento de los hogares de desplazados o inmigrantes tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza, lo que indica que no pueden cubrir sus necesidades básicas.
“Los aumentados precios de la comida y de los arriendos -dice el reporte- llevaron a una erosión del poder de compra, poniendo en riesgo su consumo de alimentos nutritivos y propiciando mecanismos de compensación negativos”.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.