En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Esta es la radiografía de los accidentes de tránsito en 2024: cifra superó el promedio de los últimos 5 años
Exceso de velocidad y desobediencia a las señales viales, entre las principales razones.
Los accidentes de tránsito en Colombia marcaron un hito alarmante el año pasado. Se registraron 8.266 fallecidos, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esto representó un incremento del 43,9 por ciento en muertes frente al promedio de lo cinco años anteriores (entre 2019 y 2023).
En cuanto a los lesionados, los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) registraron 25.019 personas entre enero y octubre de 2024; esto es un incremento del 12,13 por ciento con respecto al promedio del periodo comprendido entre 2019 y 2023
Por otro lado, los datos de Medicina Legal mostraron que a noviembre de 2024, las muertes por accidentes de tránsito sumaron 7.448, lo que significó una disminución de 159 víctimas en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 7.607 fallecidos.
Sin embargo, diciembre proyecta un panorama preocupante. La Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó 54 muertes en accidentes viales durante ese mes, un aumento del 46 % frente a diciembre del año anterior al ya mencionado en la capital del país. De acuerdo con la entidad, la temporada navideña, caracterizada por un mayor flujo vehicular, fue uno de los factores que contribuyeron al incremento.
Accidente entre tractomulas y una camioneta en Santander. Foto:Bomberos de Sabana de Torres
"Diciembre de 2024 nos dejó cifras alarmantes de fatalidad por siniestros viales que no podemos ignorar", sostuvo Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá. La funcionaria agregó que siguen trabajando desde diferentes frentes para frenar este flagelo: "Detrás de cada vida perdida hay una familia que sufre un daño irreversible", concluyó.
El perfil de las víctimas
El análisis del ONSV destacó que los hombres fueron las principales víctimas, representando el 80 % de los fallecidos, y que la mayoría de ellos tenía entre 20 y 30 años. Los s de motos constituyen las víctimas más vulnerables de los siniestros viales, representando el 61.63 % del total de fallecidos entre enero y octubre del 2024.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el promedio mensual de fallecidos en accidentes viales durante 2024 fue de 688 personas.Los meses con mayores cifras fueron diciembre (773), enero (751), marzo (741), abril (739) y octubre (731), coincidiendo en su mayoría con épocas de alta movilidad y festivos.
Ciudades con mayores fatalidades
De acuerdo con las cifras del ONSV, para enero - octubre de 2024, Antioquia fue el departamento que mayor número de fallecidos aporto a la cifra nacional (13.5 %), seguido de Valle Del Cauca (10.4 %) y Bogotá (7.8 %). Estos departamentos junto con Cundinamarca (7.8 %), Santander (4.8 %) y Huila (4 %) representan el 48.3% del total de fallecidos en siniestros viales del país.
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial también reporta que, al revisar por zonas, se encuentra que hubo 3.906 fallecidos por siniestros viales ocurridos en el área urbana y 2.591 se presentaron en área rural. Con respecto al promedio de los últimos cinco años, los fallecidos por siniestros viales correspondientes a zona urbana presentaron un aumento del 19,6%, y los ocurridos en zona rural registraron un incremento del 9,4%.
La ANSV identificó cuatro causas principales detrás de los accidentes viales en 2024. El exceso de velocidad fue el factor más recurrente, responsable del 42 % de los casos. Le siguieron la desobediencia a señales de tránsito (33 %), otras causas no especificadas (7%) y la conducción bajo los efectos del alcohol (5 %).
Las imprudencias de los conductores continúan liderando las causas detrás de este flagelo. Para abril del 2024, en plena Semana Santa, Melissa Cortés, una joven de 28 años que causó un fatal accidente en Armenia que dejó como resultado una persona muerta y dos heridos en Armenia. La mujer, que se encontraba en estado de embriaguez, aceptó los cargos por homicidio agravado.
Camión volcado Foto:@BogotaTransito
Corredores viales con más víctimas
Dentro de los corredores a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el que dejó más víctimas fatales por accidentes viales fue el corredor Santana-Mocoa-Neiva con 94 casos presentados este año. Una variación del 23 % respecto a la cifra del 2023 (76).
Arriba Bogotá 20 de enero | El Tiempo Foto:
Le sigue el corredor de la Ruta del Sol (81) y la malla vial del Valle del Cauca (77), donde hubo una disminución del 7 % respecto al número de víctimas mortales del 2023. Por su parte, dentro de los corredores a cargo del Invías son las concesiones de Tumaco-Junín (35), Uribe Ye de Granada (31) y Buga-Andalucía (28) las que dejaron más víctimas fatales.
Según el ONSV, los siniestros clasificados como choque los que se presentaron con mayor frecuencia, representando el 61.5% del total nacional de fallecidos para el 2024.