En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Corte Constitucional pide a las EPS garantizar tratamientos en el exterior

Exhortó al Congreso y Minsalud para que implementen protocolo para financiación de procedimientos. 

Láser verde es una opción para el tratamiento de hiperplasia prostática.

Láser verde es una opción para el tratamiento de hiperplasia prostática. Foto: Centro Médico Imbanaco

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corte Constitucional determinó que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) no podrán negar procedimientos y tratamientos médicos de sus s en el exterior sin justificación.
En su decisión, el alto tribunal exhortó al Congreso y al Ministerio de Salud para que, en el marco de sus competencias, “regulen lo atinente a la financiación de los tratamientos que, excepcionalmente, se deben prestar en el exterior y en los que no medie una orden judicial.
Con ponencia de la magistrada Paola Andrea Meneses, la Sala Séptima de Revisión de tutelas consideró que las entidades “tienen la carga de la prueba” en lo que respecta al concepto técnico-científico del médico tratante y la demostración de que el procedimiento no se practica en el país y que, eventualmente, es viable llevarlo a cabo.
La decisión fue proferida tras el estudio de una tutela que presentó la madre de un niño de 11 años, quien falleció luego de ser diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda.
En la acción se describe que el menor comenzó su tratamiento con quimioterapias, pero a los dos años y medio tuvo una recaída por lo que los médicos sugirieron reorientar el tratamiento “hacia los cuidados paliativos”.
La medida fue ordenada por la Corte Constitucional.

La medida fue ordenada por la Corte Constitucional. Foto:Cortesía Corte Constitucional

Sin embargo, la madre del niño intentó buscar una segunda opinión en un hospital en Barcelona, España.
“En el centro asistencial le informaron que, en efecto, tenían un tratamiento para abordar la complejidad del caso, por lo que la progenitora le solicitó a la EPS Famisanar que se efectuarán los trámites necesarios para el traslado de su hijo a territorio europeo”, se lee en la acción.
En ese centro médico del exterior se le habría informado a la madre sobre el tratamiento de inmunoterapia denominada ‘Cart-KYMRIAH’ el cual tenía un costo aproximado a los seiscientos mil dólares (casi 2.400 millones de pesos), sin incluir los gastos de transporte.
La madre le solicitó a la EPS tener en cuenta que el tratamiento requerido es un “procedimiento con innegable efectividad para combatir la leucemia linfoblástica aguda -LLA- en pacientes pediátricos". Adicionalmente, solicitó valorar que no podía asumir los costos del tratamiento.
Sin embargo, la EPS le informó a la mujer que la solicitud no era viable porque el derecho fundamental a la salud se protege teniendo en cuenta “el principio de territorialidad establecido en la Ley 100 (…) [que] define la responsabilidad del Estado de garantizar a todos los habitantes del territorio nacional el derecho irrenunciable a la seguridad social”.
El estudio fue realizado por Un grupo de investigadores de la universidad de Barcelona (UB), en España, la Universidad Icesi de Colombia y la Universidad Ramon Llull, también de Barcelona.

El estudio fue realizado por Un grupo de investigadores de la universidad de Barcelona (UB), en España, la Universidad Icesi de Colombia y la Universidad Ramon Llull, también de Barcelona. Foto:iStock

La madre del menor presentó una tutela en contra de dicha determinación e invocó la protección de los derechos a la salud, la dignidad humana, la igualdad y la seguridad social.
En única instancia, el juzgado Civil Municipal de Mosquera (Cundinamarca) amparó parcialmente los derechos del menor pero negó el traslado al exterior, aunque le ordenó a la EPS realizar un comité técnico y científico con el fin de determinar la viabilidad de optar por otro tratamiento.

Un llamado

Para la Sala, a la madre y en general a los s de la salud, “no se les puede imponer el deber de conocer las exigencias que la jurisprudencia establece para acceder a servicios complejos” cuya autorización es excepcional, máxime cuando estas exigencias se relacionan con asuntos específicos de la medicina.
“A las EPS, por el contrario, sí se les puede exigir esta carga cuando los pacientes le han informado de su intención de acceder a los servicios excepcionales, sobre todo cuando estas cuentan con equipos especializados para atender los aspectos istrativos de aquellos casos de alta complejidad”, señaló la Corte.
En su decisión, el alto tribunal, también le ordenó a la EPS Famisanar que, en el término de tres meses, “implemente un protocolo de atención para las solicitudes de tratamientos o procedimientos a realizar en el exterior”.
Se espera que en febrero próximo se resuelva la tutela.

Se espera que en febrero próximo se resuelva la tutela. Foto:Cortesía Corte Constitucional

En la formulación del protocolo se deberá garantizar la participación, al menos, de un delegado de la Superintendencia Nacional de Salud y del defensor del en salud al que se refiere el artículo 42 de la Ley 1122 de 2007.
La Sala señaló que las pruebas del expediente dan cuenta de que a pesar de que, en principio, no estaban dadas las circunstancias establecidas en la jurisprudencia para autorizar el tratamiento en Barcelona, la EPS “sí vulneró los derechos a la salud y a la vida del menor de edad. Todo, porque no actuó de forma diligente al responder la petición de la mujer para que se autorizara o no el tratamiento” del menor.
Para la Sala “es irrazonable imponerles a los pacientes-accionantes la carga de la prueba respecto de la totalidad de los requisitos establecidos en la jurisprudencia para el otorgamiento excepcional de tratamientos en el exterior, pues aquellas exigencias relacionadas con la condición médica del paciente tienen que ser verificadas con la colaboración activa de la EPS”.
A las EPS, por el contrario, sí se les puede exigir esta carga cuando los pacientes le han informado de su intención de acceder a los servicios excepcionales, sobre todo cuando estas cuentan con equipos especializados para atender los aspectos istrativos de aquellos casos de alta complejidad.
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia: 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.