En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Niegan medida cautelar que pidió Katherine Miranda para suspender resolución que fijó el valor de la UPC

La decisión la tomó el Consejo de Estado con ponencia del magistrado Milton Chaves.

Consejo de Estado

Consejo de Estado. Foto: Jesús Blanquicet

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Consejo de Estado negó la medida cautelar que había pedido la congresista Katherine Miranda, en aras de suspender la resolución del Ministerio de Salud que fijó el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el año 2025.
La UPC es la cantidad de plata que anualmente se le traslada a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) por el aseguramiento en el sistema de cada uno de sus s, y el 5,3 por ciento que el Gobierno Nacional aumentó para este año ha generado varias reacciones en contra y a favor.
Sectores y gremios de la salud han indicado que el incremento tuvo que ser mayor, y congresistas como la representante Katherine Miranda han tomado acciones legales para anular la Resolución 2717 del 30 de diciembre de 2024, que fijó la UPC.
Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde.

Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde. Foto:Prensa Cámara

Miranda quiere tumbar dicha resolución y como medida provisional, para que presuntamente no se sigan materializando daños, le pidió al magistrado Milton Chaves, que tiene a cargo el proceso, suspender sus efectos.
En la decisión del Consejo de Estado que salió a favor de su pretensión, se lee que ella la elevó porque a su juicio, "no se tuvieron en cuenta las normas de rango constitucional, legal y reglamentario en que ineludiblemente debe fundarse el acto istrativo, así como tampoco se tuvieron en cuenta otros factores de orden técnico, que impidieron fijar una UPC ajustada a la realidad social en materia de Seguridad Social en Salud, y que fuera suficiente para cubrir los servicios, tecnologías, medicamentos y procedimientos que requiere la población".
Mesas de trabajo UPC del Ministerio de Salud.

Mesas de trabajo UPC del Ministerio de Salud. Foto:Archivo Particular

Tras analizar las presuntas normas infringidas y las acusadas por la congresista, el alto tribunal determinó que "después de realizar el análisis de las normas demandadas y su confrontación con las normas superiores presuntamente violadas, se observa que no es procedente el decreto de la medida cautelar de urgencia solicitada".
Para llegar a esa conclusión, el Consejo recordó que la Corte Constitucional ya dictó una serie de parámetros para zanjar las diferencias alrededor del sistema de salud y la UPC, como mesas de trabajo organizadas por el Gobierno. En esa línea, como el debate y el cumplimiento de las medidas sigue abierto, se abstuvieron de tomar otras decisiones distintas a lo dispuesto por el máximo tribunal constitucional.
Sala Plena de la Corte Constitucional en 2025.

La Corte Constitucional le viene haciendo seguimiento a la situación. Foto:Corte Constitucional

Eso sí, el Consejo recordó que examinará de fondo la petición de nulidad hecha por Miranda, para establecer si se está cumpliendo a lo ordenado por la Corte para garantizar la suficiencia de la UPC en el país.
Carlos López - Justicia - @CarlosL49 - [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.