En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Niegan medida cautelar que pidió Katherine Miranda para suspender resolución que fijó el valor de la UPC
La decisión la tomó el Consejo de Estado con ponencia del magistrado Milton Chaves.
El Consejo de Estado negó la medida cautelar que había pedido la congresista Katherine Miranda, en aras de suspender la resolución del Ministerio de Salud que fijó el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el año 2025.
La UPC es la cantidad de plata que anualmente se le traslada a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) por el aseguramiento en el sistema de cada uno de sus s, y el 5,3 por ciento que el Gobierno Nacional aumentó para este año ha generado varias reacciones en contra y a favor.
Sectores y gremios de la salud han indicado que el incremento tuvo que ser mayor, y congresistas como la representante Katherine Miranda han tomado acciones legales para anular la Resolución 2717 del 30 de diciembre de 2024, que fijó la UPC.
Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde. Foto:Prensa Cámara
Miranda quiere tumbar dicha resolución y como medida provisional, para que presuntamente no se sigan materializando daños, le pidió al magistrado Milton Chaves, que tiene a cargo el proceso, suspender sus efectos.
En la decisión del Consejo de Estado que salió a favor de su pretensión, se lee que ella la elevó porque a su juicio, "no se tuvieron en cuenta las normas de rango constitucional, legal y reglamentario en que ineludiblemente debe fundarse el acto istrativo, así como tampoco se tuvieron en cuenta otros factores de orden técnico, que impidieron fijar una UPC ajustada a la realidad social en materia de Seguridad Social en Salud, y que fuera suficiente para cubrir los servicios, tecnologías, medicamentos y procedimientos que requiere la población".
Mesas de trabajo UPC del Ministerio de Salud. Foto:Archivo Particular
Tras analizar las presuntas normas infringidas y las acusadas por la congresista, el alto tribunal determinó que "después de realizar el análisis de las normas demandadas y su confrontación con las normas superiores presuntamente violadas, se observa que no es procedente el decreto de la medida cautelar de urgencia solicitada".
Para llegar a esa conclusión, el Consejo recordó que la Corte Constitucional ya dictó una serie de parámetros para zanjar las diferencias alrededor del sistema de salud y la UPC, como mesas de trabajo organizadas por el Gobierno. En esa línea, como el debate y el cumplimiento de las medidas sigue abierto, se abstuvieron de tomar otras decisiones distintas a lo dispuesto por el máximo tribunal constitucional.
La Corte Constitucional le viene haciendo seguimiento a la situación. Foto:Corte Constitucional
Eso sí, el Consejo recordó que examinará de fondo la petición de nulidad hecha por Miranda, para establecer si se está cumpliendo a lo ordenado por la Corte para garantizar la suficiencia de la UPC en el país.