En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Corte da 6 meses para devolver la sobretasa a la energía: así se regresará a s
La Corte Constitucional tumbó decreto que aplicaba sobretasa a energía para estratos 4, 5 y 6.
A los comercializadores de energía se les deben más de 5,1 billones de pesos. Foto: Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO
Este jueves 9 de noviembre, la Corte Constitucional tumbó el decreto 1276 de emergencia para La Guajira que aplicaba una sobretasa de 1.000 pesos a la factura de energía para los estratos 4, 5 y 6.
El aporte también se aplicaba para los estratos comerciales e industriales por un monto de 5.000 pesos por factura. "Los recursos recaudados iban a ser istrados por el Ministerio de Minas y Energía", se lee en el decreto que no pasó el examen en la Corte.
En su decisión, el alto tribunal señaló además, que el monto recaudado hasta la fecha “deberá ser devuelto a los contribuyentes mediante en un término máximo de seis meses, contados a partir de la fecha de adopción de esta decisión”.
Fuentes del sector eléctrico le dijeron a EL TIEMPO que a la fecha, dicho recaudo rondaba los 15.000 millones de pesos.
La Corte en su decisión también estableció la manera en la que este recaudo de “Aporte Departamento La Guajira” debería ser devuelto a los contribuyentes.
Así las cosas, definió que esta devolución se debía dar a través de “compensación con la facturación del servicio de energía eléctrica”.
Petro firmó decretó para emergencia económica y social en La Guajira. Foto:Presidencia - Eliana Mejía
Es decir, que el mismo instrumento utilizado para el recaudo (la factura) debería ser el mismo para la devolución del dinero.
La finalidad de los recursos, de acuerdo con el decreto es “ampliar el al servicio de energía eléctrica y preservar los medios de subsistencia de la población a través del rescate de la transición energética”.
El decreto advertía que el no pago de este aporte tendría las mismas consecuencias que el no pago del servicio de energía eléctrica.
Gustavo Petro en la Corte Constitucional Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
La Corte encontró que el decreto Legislativo 1276 del 31 de julio de 2023 "contiene medidas con alcance tributario", de ampliación de la cobertura y al servicio público de energía eléctrica, de sostenibilidad económica para la subsistencia de la población y rescate de la transición energética y otras de carácter presupuestal.
Por lo que dejó claro, que ninguna de estas condiciones se relaciona con el efecto diferido de la Sentencia C-383 de 2023 relacionadas con la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por la menor disponibilidad de agua.
Este decreto también le daba la facultad a Ecopetrol para que pudiera ejecutar proyectos de generación de fuentes no Convencionales de energías renovables en el departamento y también, autorizaba a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) "para crear un régimen tarifario especial y diferencial de carácter transitorio para el departamento", que permitiera asegurar la prestación del servicio público en zonas vulnerables de ese departamento.
La caída de este decreto se suma a los otros 6 que también declaró inexequible la Corte relacionados con la emergencia económica declarada en La Guajira.