En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Juicio Álvaro Uribe: estos son los argumentos bajo los que defiende su inocencia

• El expresidente espera terminar este martes 6 de mayo de responder las preguntas de sus abogados.

• Uribe Vélez aseveró que jamás regresó a la hacienda Las Guacharacas, pero testigos dicen que él la vendió.

Juicio contra Álvaro Uribe.

Juicio contra Álvaro Uribe Foto: César Melgarejo/ET

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes 6 de mayo, el expresidente Álvaro Uribe Vélez terminará de responder a las preguntas de sus abogados durante el juicio que se lleva en su contra por supuesta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno. La audiencia se realiza en el complejo judicial de Paloquemao, en Bogotá.
Después que el expresidente (2002-2010) acabe de responder los interrogantes, el juez permitirá la intervención de uno de los testigos más esperados: su hermano Santiago, absuelto en noviembre del 2024 por su supuesta participación en la conformación y financiación del grupo paramilitar conocido como Los 12 Apóstoles.
La defensa del exjefe de Estado, quien, durante este juicio, nuevamente renunció a su derecho a guardar silencio para no autoincriminarse, tiene previsto llamar 75 testigos, entre familiares del exmandatario, políticos y empresarios. Será el doble de testigos de los que presentó la Fiscalía, que durante las últimas semanas presentó a 37 personas. 
Juicio contra Álvaro Uribe.

Juicio contra Álvaro Uribe Foto:César Melgarejo/ET

Cabe recordar que la defensa del expresidente es liderada por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana.

Recuento de su vida

El pasado lunes 5 de mayo, durante más de 10 horas, el expresidente habló ante el juzgado 44 de su vida personal, política y se centró en los hechos que lo tienen en el juicio.
Uribe empezó su declaración de este lunes respondiendo a las preguntas sobre su vida política y privada en la que destacó haber sido concejal de Salgar y de Medellín (Antioquia); director de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), senador del Partido Liberal, gobernador de Antioquia entre 1995 y 1997, y presidente de la República entre 2002 y 2010.

'No istré la finca Las Guacharacas'

De la famosa hacienda Las Guacharacas, que ha sido considerada como la cuna del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), ubicada entre los municipios antioqueños de Maceo y Yolombó, el expresidente aseveró que la propiedad fue adquirida en 1977 por su padre, Alberto Uribe Sierra, y aseguró que nunca la istró.
El expresidente Uribe volvió a la campaña.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez. Foto:EFE

El exmandatario sostuvo que después del asesinato de su padre a manos de la guerrilla en 1983, él jamás regresó a Las Guacharacas. También aseveró que la finca fue vendida en 1996, cuando era gobernador de Antioquia.
No obstante, testigos claves en contra del exjefe de Estado, como los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra, quienes fueron citados hace semanas por la Fiscalía, afirmaron que el predio fue vendido por el expresidente y su hermano, Santiago Uribe, para “lavarse las manos”, porque, según ellos, “esa finca fue el asentamiento del primer grupo paramilitar que llegó allá”, como lo aseguró Sierra públicamente en las audiencias del pasado mes de abril.
Cuando el expresidente se refirió a las Convivir, afirmó que “en Colombia hubo 700 Convivir y en Antioquia tuvimos 69, de ellas cuatro tuvieron problemas y a esas les quitamos la personería jurídica”. 
Sin embargo, el versión del exparamilitar Sierra, es que siendo Uribe gobernador, en 1996 se emitió la resolución que le abrió la puerta al nacimiento de la primera Convivir: la asociación Convivir El Cóndor, de San Roque (Antioquia).
Juicio contra Álvaro Uribe.

Juicio contra Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular

En la parte final de su interrogatorio, el abogado Granados abordó el punto clave del proceso: la presunta manipulación a testigos por parte del expresidente, a través del exabogado Diego Cadena, para conseguir testimonios de exparamilitares que negaran su presunto vinculó con la creación del Bloque Metro de las Auc.
Sostuvo que su primer encuentro con Cadena fue el 28 de febrero de 2017, en una reunión organizada por su primo Mario Uribe, pero aclaró que este no participó en el contenido de la conversación.
Uribe subrayó: "Nunca se me ha ocurrido buscar testigos para una cosa distinta a la de verificar sus testimonios” y, además, negó conocer a los exparamilitares Pablo Hernán Sierra y a Juan Guillermo Monsalve.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.