Ante una posible “inminente lluvia de demandas” que generaría la congelación en los reajustes de las tarifas de peajes, a cargo del Invías y de la ANI, y que podría hacer que muchos proyectos de infraestructura de transporte queden en riesgo, la Procuraduría General advirtió que esto generaría “inseguridad en el mercado financiero que permite la sostenibilidad de los proyectos viales de 4G y 5G”.
Por esto, el Ministerio Público realizó una mesa de seguimiento a la que citó al Invías, la ANI y al Ministerio de Transporte para que dieran explicaciones sobre el impacto negativo de la medida en el bolsillo de los colombianos y los planes de contingencia al respecto.
Según se informó, en la mesa de seguimiento, que tuvo acompañamiento de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado (Andje), del Ministerio de Hacienda y de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, se expusieron los mecanismos para el reconocimiento de los ajustes de tarifas de peajes y la posible planeación de partidas presupuestales para garantizar los servicios relacionados con la infraestructura vial del país.
Entre los riesgos detectados se encuentran el enorme déficit de aproximadamente 900 mil millones de pesos que se dejaron de percibir por concepto de recaudo de peajes en el año 2023: Procuraduría
“Entre los riesgos detectados se encuentran el enorme déficit de aproximadamente 900 mil millones de pesos que se dejaron de percibir por concepto de recaudo de peajes en el año 2023, lo que puede desencadenar una inminente lluvia de demandas en contra del Estado por el incumplimiento en los compromisos contractuales y la ausencia de confianza en el mercado de la infraestructura, afectando las finanzas de todos los colombianos”, informó la Procuraduría.
En esta mesa de seguimiento el ente de control también indagó por el plan para mitigar cada uno de los riesgos que ya se vienen presentado y que podrían derivar en el colapso de los proyectos de infraestructura vial del país.
Finalmente, la entidad exhortó a las entidades a trabajar en conjunto para acelerar la ejecución del plan de choque y anunció que continuará velando por las garantías para el desarrollo de la infraestructura vial, de modo que se evite un detrimento patrimonial, enviando un mensaje de seguridad jurídica y financiera.
En Twitter: @JusticiaET
Lea otras notas de Justicia: