En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
¿Es viable la declaratoria de emergencia económica que plantea el Presidente por brote de fiebre amarilla?
El jefe de Estado anunció la medida en respuesta a una crítica del presidente de Fenalco a un borrador de decreto.
La declaratoria de emergencia económica se sumaría a la de emergencia sanitaria.
En respuesta a un trino en el que el director de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, criticó el borrador de decreto del Ministerio de Hacienda con el que el Gobierno busca anticipar el recaudo de impuestos del año entrante para este, el presidente Gustavo Petro anunció, vía X, que decretará la emergencia económica por el brote defiebre amarilla.
Esta declaratoria se suma a la de emergencia sanitaria, emitida por el Ministerio de Salud mediante la Circular 012, en varias regiones del país con alto riesgo por la proliferación del virus, transmitido por un mosquito.
Se trata de una medida de excepción que el Presidente también intentó implementar hace tres meses, a raíz de la emergencia humanitaria en el Catatumbo, junto con la conmoción interior que hoy sigue vigente. En su momento, no pudo jugar esta carta porque era inconstitucional decretarlas de forma simultánea por las mismas causas.
El secretario de salud explicó las medidas que se van a tomar en el departamento. Foto:Gobernación del Meta
En esta ocasión vuelve a acudir a este 'comodín' que le da la Constitución al Presidente aduciendo la mortalidad del virus y la preparación logística y médica para hacerle frente, principalmente en la capital.
"Tiene una mortalidad del 50 %. De 74 casos humanos descubiertos han muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima (...) Me preocupa que en Bogotá el Distrito no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad. La rapidez de la vacuna es la clave", fueron algunas de las frases que publicó el Presidente en un extenso trino.
Paciente valorada en el Atlántico. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico
Los requisitos
De acuerdo con la Ley 137 de 1994, que reglamenta los estados de excepción, el mandatario podrá hacer uso de la emergencia económica cuando sobrevengan hechos que "perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico del país o que constituyen grave calamidad pública".
Con la firma de todos los ministros, bajo estas condiciones, podrá declarar esta medida. Ya lo había hecho en 2023, en La Guajira. La Corte Constitucional tumbó el decreto y, con él, medidas fiscales como los aportes en el recibo de la luz, el turismo sin IVA y la creación de nuevas entidades
"En el decreto declarativo el Gobierno deberá establecer la duración del estado de emergencia, que no podrá exceder de treinta días y convocara al Congreso, si no se halla reunido, para los 10 días siguientes al vencimiento del termino de dicho Estado. De conformidad con la Constitución, en ningún caso, los Estados de Emergencia sumados podrán exceder de noventa días en el año calendario", se lee en la ley reglamentaria.
A nivel legal, desde el Ejecutivo creen que es viable y necesario decretar una emergencia económica que permita movilizar recursos.
Por su parte, el abogado constitucionalista Esteban Manco le dijo a este diario que el Presidente para tomar una decisión como esta, tiene que haber sustentado muy bien la falta de colaboración entre las distintas instancias del poder Ejecutivo a nivel central y local, y por ahora lo que se evidencia es que se puede solucionar por una vía ordinaria sin acudir a una emergencia.
"Lo que existe, ya que se deben tener en cuenta los criterios técnicos de los especialistas en salud pública, es algo grave que está sucediendo en diferentes departamentos como Tolima, Caldas, Caquetá, Cundinamarca: el aumento de fiebre amarilla. Pero lo que el Presidente refiere no es que esté afectando de manera grave e inminente a la población, sino que no puede ser solucionado por las vías ordinarias. Lo que está demostrando el Presidente es que se puede dar esta solución por la vía ordinaria llamando de manera urgente a la gobernadora del Tolima, al alcalde Carlos Fernando Galán y al presidente de la Federación de Cafeteros para prevenir y vacunar".
Por otro lado, aclaró que Petro, cuando afirma que va a decretar la emergencia económica después de la sanitaria, realmente está confundido porque no son dos estados de excepcionalidad, sino uno solo: el de excepción por emergencia económica, social o ecológica.
El presidente Petro señaló que hay un brote de fiebre amarilla por el mosquito Aedes aegypti. Foto:Presidencia
Uno de los puntos que llama la atención es que la declaratoria debe ser por hechos sobrevinientes y extraordinarios, características que, a diferencia de lo que ocurrió con la pandemia del covid-19, no son aplicables para el brote de este virus que era previsible".
La reunión clave para la medida
Este martes, este diario conoció que en la tarde la Casa de Nariño fue el epicentro de un encuentro de alto nivel en el que el presidente Gustavo Petro, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo y otras cabezas del sector salud a nivel gubernamental hablaron alrededor de la problemática que surgió por el brote de fiebre amarilla.
Del encuentro todos salieron informados de que hay que estar atentos ante el posible incremento de pacientes que presenten síntomas similares a un dengue, los cuales deben ser valorados por profesionales médicos. Horas después, el jefe de Gobierno anticipó la adopción de la emergencia como una salida para manejar la situación.
La Gobernación del Atlántico refuerza acciones de prevención ante alertas de fiebre amarilla. Foto:Gobernación
La mayoría están concentrados en el sur del Tolima y, según análisis de autoridades, el cambio en las temperaturas ha afectado y ha hecho que la alerta que empezó en zona rural y con población campesina, se expanda incluso a ciudades como Bogotá.