En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Las millonarias multas que imponen los jueces tienen posibilidad de pago mínima: deudores se declaran en quiebra y deben 69 billones de pesos

La inminente libertad del parapolítico Álvaro 'El Gordo' García Romero sin que pagara una multa de 10.100 salarios mínimos por la masacre de Macayepo revela el difícil panorama del recaudo en la rama judicial

Diana Alexandra Remolina, presidenta del Consejo Superior de la Judicatura.

Diana Alexandra Remolina, presidenta del Consejo Superior de la Judicatura. Foto: Mauricio Moreno

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos días se conoció la decisión de una jueza de ejecución de penas que ordenó la libertad condicional del exsenador Álvaro 'El Gordo' García Romero, condenado a 40 años de prisión por la masacre de Macayepo. García quedará libre sin haber pagado una multa de 10.100 salarios mínimos -hoy 13 mil millones de pesos- que la Corte Suprema de Justicia le impuso en el año 2010 como parte de su condena.
EL TIEMPO estableció que a García le aplicaron una ley que permite que los condenados que se declaren insolventes -o en quiebra- queden libres sin el pago de las multas que les imponen (Ley 1709 de 2014).
Consultamos al Consejo Superior de la Judicatura sobre el panorama de las multas que los jueces han impuesto. Desde la Judicatura advierten que con corte al 30 de junio de 2024 hay 86.127 procesos de cobro coactivo pero indican que 56.626 de ellos, es decir, el 65%, pertenecen a la llamada 'cartera ejemplarizante o con mayor dificultad de recaudo'. Por estos procesos se adeudan 69 billones de pesos. Otros 948 cobros de difícil recaudo están relacionados con delitos por infracción al Estatuto Nacional de Estupefacientes -Por ellos se debe 457 mil millones de pesos-.
Según la judicatura estas carteras "tienen una posibilidad de pago mínima, por tratarse en su mayoría, de deudores insolventes, recluidos en establecimientos carcelarios, con antecedentes penales, sin empleo ni ingresos, sin bienes ni productos bancarios a su nombre, extraditados o extranjeros de los que se desconoce su ubicación".
La cuenta que tiene posibilidad de recaudo integra 28.553 procesos que suman una deuda de 232.756 millones de pesos. 
La alta corte que istra el poder judicial asegura que pese a la alta proporción de los cobros judiciales que recaen en deudores que no pueden pagar, en los últimos 12 años han recaudado $104.512.453.457.
"Respecto al recaudo de la vigencia 2023, la meta de recaudo se cumplió en un 111,05%, porque se recaudó $15.616.281.971, esto fue, $1.553.324.771 adicionales a la meta fijada y, para la vigencia 2024, la meta de recaudo se estableció en $ 15.312.921.460, la cual, al corte del primer semestre de 2024, presenta un cumplimiento del 57.83%, con un recaudo acumulado de $8.479.711.929", advirtió la alta corte.
El pago de estas multas se destina al Fondo para la Modernización, Descongestión y Bienestar de la istración de Justicia.
¿El sistema de justicia está al borde de una grave crisis?

El Consejo Superior de la Judicatura ha recaudado más de 104 mil millones de pesos del cobro coactivo de sentencias judiciales desde el año 2012. Foto:iStock

¿Cómo ha sido el recaudo de la Rama Judicial por las sentencias judiciales?

2012: $ 2.607.112.593
2013: $ 2.434.566.693
2014: $ 2.503.384.423
2015: $ 3.775.679.577
2016: $ 4.768.781.062
2017: $ 8.583.483.877
2018: $ 9.845.940.390
2019: $ 9.010.572.431
2020: $ 9.020.646.252
2021: $ 13.801.660.886
2022: $ 14.064.631.373
2023: $ 15.616.281.971
A 30/06/2024: $ 8.479.711.929   

¿En qué regiones se debe más dinero producto de las sentencias?

Según la información que estableció EL TIEMPO, la mayoría de la deuda de difícil recaudo se encuentra en el departamento de Antioquia: sus jueces han proferido 5.948  sentencias con cobros por 12 billones de pesos. Le sigue Neiva con 6.153 procesos por 5.6 billones; Cali con 4.209 procesos por 5.3 billones de pesos; y Bogotá con 5.278 procesos por 4.8 billones.
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia @JusticiaET 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia

REFERENCIAS

No se encuentran disponibles los documentos de manera pública.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.