En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Lo que advirtieron abogadas que renunciaron a la Agencia de Defensa: este es el nexo de cuestionada firma cucuteña
EL TIEMPO conoció la propuesta que comprueba que la firma Astrea integra el equipo de la norteamericana HHR.
Hughes Hubbard, multinacional jurídica, incluyó en su equipo de trabajo a la firma Astrea para un billonario litigio. Foto: Ryland West/ Presidencia / Continental Gold
Aunque la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado -ANDJE- informó el pasado lunes que la firma de abogados cucuteña Astrea no figura como la aliada del prestigioso bufete internacional Hughes Hubbard & Reed (HHR), que será contratado para la defensa de Colombia en un billonario pleito por la mina de oro de Buriticá, EL TIEMPO tiene documentos que prueban lo contrario.
Astrea Abogados Asociados SAS, en efecto, no aparece como la firma aliada de HHR para la defensa del Estado en la demanda arbitral que radicó la minera canadiense Continental Gold, con la que pretenden una indemnización de 1.7 billones de pesos por la complicada situación de seguridad en la mina de Buriticá, de la que tienen un título.
Astrea y sus abogados figuran oficialmente dentro del equipo de trabajo que presentó el bufete HHR para ganar el contrato de defensa en ese pleito, en una propuesta que presentaron por 3.9 millones de dólares y en la que el pasado 3 de marzo les informaron que quedaron seleccionados, por encima de otras 20 firmas que se presentaron a una invitación. Aunque aún no se firma el jugoso contrato ya con eso hay una manifestación de acuerdo.
Propuesta confidencial de Hughes Hubbard. Foto:Cortesía
Seis abogados de Astrea hacen parte del equipo de trabajo de Hughes Hubbard & Reed
EL TIEMPO conoció la propuesta confidencial y secreta que presentó el pasado 30 de diciembre la firma norteamericana HHR, atendiendo a una invitación pública que envió la Agencia de Defensa. En dicha invitación se estableció que uno de los requisitos de idoneidad para el bufete elegido sería la conformación de su equipo de trabajo.
En la invitación se dejó abierta la posibilidad de que las firmas internacionales suplieran un requisito de "demostrar conocimiento de la práctica jurídica y de la legislación colombiana" mediante "la inclusión de firmas nacionales o abogados locales en la integración del equipo mínimo de trabajo".
Es así como seis abogados de la novata firma cucuteña Astrea, que ha mentido abiertamente en su sitio web al asegurar que tienen amplia experiencia en arbitraje de inversión y en arbitraje comercial internacional, terminaron dentro del equipo de trabajo que presentó la multinacional HHR.
Así dice la página 35 de la propuesta en la que Hughes Hubbard & Reed indicó que suplen el requisito de demostrar el conocimiento de las leyes nacionales mediante la vinculación de Astrea, firma creada un mes antes de que ellos presentaran la propuesta oficial a la Agencia dirigida por el exmagistrado César Palomino.
"El conocimiento del equipo de trabajo de la práctica jurídica y de la legislación colombiana se suple mediante la inclusión de la firma colombiana Astrea Abogados Asociados con los abogados identificados en el anexo 6", dice la propuesta de HHR.
Propuesta confidencial de Hughes Hubbard donde se vincula a Astrea en el equipo de trabajo Foto:Cortesía
Luego, en la página 36, el bufete norteamericano enumera uno a uno los integrantes del equipo que pertenecen a Astrea. Ellos son todos de Norte de Santander y hay uno que no es abogado, que es el joven de 25 años que representa legalmente a la firma. Entre los demás, ninguno tiene experiencia en arbitrajes de inversión.
Juan Camilo Portilla Galvis, exfuncionario de la Rama Judicial en Cúcuta
Oscar Leonardo García Antolinez, expersonero del municipio de Pamplonita, Norte de Santander.
Cristian Eduardo Portilla Barco, exfuncionario del Juzgado 12 istrativo de Cúcuta
Omar Alberto Peña Monroy, exsecretario de gobierno de la Alcaldía de Pamplonita.
Frency Edgardo Beltrán Pérez, exasesor jurídico de la Alcaldía de Cúcuta.
Santiago Ramón Capacho, docente de la Universidad de Pamplona, no es abogado.
Integrantes de Astrea que aparecen en el equipo de trabajo propuesto por HHR. Foto:Cortesía
De acuerdo con lo denunciado por el exsenador Jorge Robledo, quien fue el primero en alertar de la situación de Astrea públicamente, todas estas personas tienen en común con el director internacional de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Yebrail Haddad Linero, el hecho de que son de su departamento. Haddad tuvo un cargo público como secretario de gobierno en el departamento de Norte de Santander, entre los años 2016 y 2017, fue personero de Ocaña en 2004 y alcalde de dicho municipio entre 2008 y 2011.
Haddad será quien suscriba los documentos con los que se formalice esta contratación, pero no aparecerá firmando el contrato millonario para la defensa del caso Continental Gold, pues fue un comité de selección de la Agencia de Defensa de 7 personas el que seleccionó esta propuesta.
Llama la atención que la secretaria general de la Agencia le informó a El TIEMPO que Astrea sólo figuraba como "punto de o durante la ejecución del contrato", omitiendo informar que, en efecto, son parte del equipo de trabajo de HHR para el contrato que se firmará.
Por esta situación, en las últimas horas renunciaron todas las funcionarias que integraban el Grupo de Arbitrajes de Inversión de la Agencia, que eran cuatro abogadas, en un hecho que EL TIEMPO contó en primicia. Las abogadas que renunciaron le avisaron a la entidad de las presuntas anomalías que detectaron sobre la presencia de Astrea en el millonario contrato de defensa.
Yebrail Haddad, director de asuntos internacionales de la Andje. Foto:Andje
La alerta que elevaron las funcionarias que renunciaron
Fuentes al interior de la Agencia de Defensa Jurídica le advirtieron a EL TIEMPO que desde el pasado 27 de febrero quedó consignado en un documento oficial la falta de conocimiento de parte de la firma de Norte de Santander.
"Se incluye a la firma colombiana Astrea Abogados Asociados (de 11 del equipo 6 son de esta firma). Sin embargo, los de la firma colombiana no demuestran conocimiento en arbitraje internacional y/o del sector minero", indica un documento ampliamente conocido en la Agencia y que fue suscrito por un equipo técnico.
Dicha alerta habría sido reiterada el 12 de marzo y expuesta públicamente el 21 de marzo por el equipo que renunció. Voceros oficiales de la Agencia advierten que para la época en la que se seleccionó la oferta de HHR más Astrea, no se conocía que la firma mentía en su experiencia profesional ni las particularidades de su caso. Pero el documento del 27 de febrero indicaría que se alertó la falta de experiencia.
Los abogados que hacen parte de Astrea Abogados. Foto:Página Web de Astrea Abogados
La petición a los organismos de control
Tras conocerse de las renuncias masivas en la Agencia y de la controversia mediática por la propuesta de 3.9 millones de dólares que hizo HHR, el director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino, pidió el acompañamiento preventivo de la Procuraduría y de la Contraloría en dicho proceso contractual.
"Si bien no se han identificado circunstancias que pongan en riesgo el proceso de selección ni afecten el patrimonio público o los derechos fundamentales de los ciudadanos, consideramos que este proceso es de gran relevancia, tanto por el presupuesto asignado como por su impacto jurídico en los intereses litigiosos del Estado colombiano", dice la petición.
Todavía faltan hilos en esta historia pues aún no se establece cómo llega un bufete norteamericano, con más de 136 años de constitución, a generar una alianza con una firma de Cúcuta creada hace menos de cinco meses.