En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Con 61 casos en 2023, Colombia reportó reducción en accidentes con minas antipersonales

Hay preocupación por instalación de artefactos en zonas que habían sido declaradas libres de estos.

Artefactos recolectados durante el trabajo por HI.

Artefactos recolectados durante el trabajo por HI. Foto: Julián Ríos. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si bien hubo una reducción de los accidentes y víctimas con minas antipersonal (MAP) y municiones sin explotar (MSE) en 2023, pues se registraron al menos 61 hechos que dejaron 95 víctimas, frente a 88 eventos con 139 víctimas en 2022, la preocupación por estos eventos sigue vigente, señala un informe del Servicio de Acción Contra Minas de las Naciones Unidas (Unmas), que revisó las estadísticas de la Oficina del Alto Comisionado de Paz.
Los hechos del año pasado se registraron en 31 municipios de 11 departamentos, y de las víctimas, 58 fueron civiles y al menos ocho eran menores de edad.
De acuerdo con Unmas, 2023 fue el tercer año consecutivo en el que las cifras de accidentes y víctimas con MAP/MSE se redujeron, pero esta reducción no implica que el flagelo esté desapareciendo; “por el contrario, los eventos que involucraron artefactos explosivos se duplicaron, pasando de 489 en 2022, a 929 en 2023”.
Según la entidad, el 85 por ciento de estos eventos fueron operaciones de desminado militar, lo que indicaría un mayor uso de artefactos explosivos por parte de grupos armados ilegales, “los cuales están siendo neutralizados por las Fuerzas Militares sin generar víctimas”.
Las labores de desminado se desarrollaron por seis años.

Las labores de desminado se desarrollaron por seis años. Foto:Fuerzas Militares de Colombia

Por territorios, las zonas en las que más accidentes con MAP/MSE se reportaron las encabeza Nariño, que tuvo en 2023 un total de 29 eventos, le siguen Cauca, con 8 eventos; Chocó, con 5; y Antioquia, Bolívar y Putumayo, con 4 eventos cada uno.
La Unmas llamó la atención sobre que la región del Pacífico continúa siendo afectada “desproporcionalmente”, pues 7 de cada 10 accidentes registrados en 2023 se dieron en esta zona, en la que habitan principalmente comunidades afrocolombianas y pueblos indígenas. “Nariño es el departamento que genera mayor preocupación, al sumar el 48 por ciento de accidentes de todo el país (29), y casi la mitad de víctimas registradas (41 personas)”, añadió la entidad.
De otro lado, si bien se expuso que la cifra de víctimas de accidentes con MAP/MSE se ha reducido, otro indicador de que la presencia de esos artefactos no ha cesado son las cifras de víctimas de confinamientos y desplazamientos forzados.
“Según los datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha) en Colombia, durante 2023 más de 14.700 personas fueron desplazadas o confinadas específicamente por la presencia de artefactos explosivos en sus territorios. En el caso de los confinamientos, el incremento fue del 27 por ciento en 2023”, se lee en el reporte.
Desminado en Puracé

Desminado en Puracé Foto:Humanity and Inclusion

Otro motivo de preocupación es que, según las estadísticas oficiales, “en al menos cuatro municipios (Bolívar, Valle del Cauca; El Doncello, Caquetá; Piamonte, Cauca e Ipiales, Nariño) que habían sido declarados sin sospecha de minas antipersonal se registraron nuevos accidentes con MAP/MSE”.
Es decir, se volvieron a instalar minas en zonas que habían sido limpiadas de estos artefactos. “En estos municipios se debe Investigar si los nuevos accidentes fueron resultado de la instalación de nuevas minas antipersonal por grupos armados no estatales”, concluyó la Unmas.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.