En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Por omisión, ordenan captura de comandante de la Policía en Caquetá

Los hechos están relacionados con el secuestro de 79 policías en la zona de Los Pozos en Caquetá.

Los policías retenidos fueron trasladados de la base petrolera.

Los policías retenidos fueron trasladados de la base petrolera. Foto: Policía Nacional

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Fuentes de la Unidad istrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial, le confirmaron a EL TIEMPO que un juez emitió orden de captura contra el comandante de la Policía en Caquetá, coronel  Javier Antonio Castro.
El oficial deberá responder por el delito de omisión de llamado de auxilio, por los hechos que rodearon el secuestro de 79 policías en una base petrolera ubicada en Los Pozos, zona rural de San Vicente del Caguán, Caquetá.
El juez que emitió la orden de captura, señalaron las fuentes, está evaluando acciones similares contra los mandos del Ejército Nacional que se encontraban en el perímetro, y compulsar solicitud de investigación a la Fiscalía General, contra funcionarios del Ministerio de Defensa.
Fuentes consultadas en la Policía Nacional le dijeron a este diario que el coronel Castro fue notificado anoche por el Juez 181 de la Justicia Penal Militar y Policial de su llamado a rendir versión.
Las mismas fuentes señalaron que el coronel Castro se excusó con el Juez al indicarle que se encontraba en permiso por la muerte de su padre y unos exámenes médicos, "por lo que no se entiende por qué en la tarde de hoy emitió la orden de captura".
El secuestro de los policías, por 34 horas, se registró entre el 2 y 3 de marzo, y en medio de los hechos de violencia perdieron la vida el subintendente Ricardo Arley Monroy Prieto y un campesino identificado como Carlos Duarte.
Javier Antonio Castro.

Javier Antonio Castro. Foto:Policia

De hecho, se estableció que el Juez 181 de dicha justicia lleva un mes en el cargo, remplazando al oficial quien se encuentra en vacaciones. 
A esta hora se adelanta una reunión de integrantes de esa jurisdicción evaluando la decisión del juez.
De igual forma, la Cámara de Representantes - esta tarde -a través del congresista José Jaime Uscategui, radicó una solicitud de moción de censura contra el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, por estos hechos. 
Policía liberados en Caquetá junto con el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Policía liberados en Caquetá junto con el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Foto:Ministerio de Defensa

En su momento, tras la liberación de los uniformados, el ministro del Interior, Alfonso Prada, viajó a San Vicente del Caguán donde se reunió con los campesinos a quienes les expresó: “Esa movilización social de campesinos hizo un cerco humanitario que impidió la movilidad de unos de la institución policial y de la empresa. Nosotros le damos mucho valor a la palabra, la palabra que se expresa en ese documento es que ustedes intentaron claramente, claramente, evitar confrontaciones y proteger incluso la vida de quienes estaban en riesgo en ese momento”.
El calificativo de "cerco humanitario" desencadenó una tormenta de declaraciones entre sectores a favor y en contra.
@JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.