En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
JEP recupera 35 restos óseos de posibles víctimas de desaparición forzada en Riosucio
El Presidente Petro destacó el hecho y aseguró: "la verdad del conflicto debe aparecer toda".
La Jurisdicción Especial para la Paz reportó a 35 hallazgos forenses, es decir, partes de cuerpos esqueletizados, en el marco de los trabajos de investigación, prospección y exhumación en Riosucio, Caldas, que se hace en el marco de unas medidas cautelares que fueron adoptadas para proteger puntos en donde se podrían hallar víctimas de desaparición forzada y de otros graves crímenes.
Allá llegó un grupo de antropólogos, odontólogos expertos y un equipo interdisciplinario del Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef), de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP.
Este personal estuvo trabajando en la recuperación de 7 hallazgos forenses que fueron entregados al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para que avance en su identificación.
La JEP informó que que actualmente se tienen trazadas 68 áreas de interés forense protegidas, 15 en el Territorio Ancestral y 53 en el cementerio El Carmen, del municipio de Riosucio (Caldas) y que ya se han intervenido el 50 por ciento de los sitios de interés.
"En estos puntos identificados, se podrían encontrar de las comunidades indígenas de San Lorenzo, Cañamomo y Lomaprieta, entre otros", dijo la JEP.
Esto sucedió en Riosucio, Caldas. Foto:JEP
En el proceso se ha aplicado enfoque étnico y territorial y realizado un diálogo intercultural con las autoridades de los resguardos indígenas ubicados en los municipios de Riosucio y Supía, en el occidente del departamento de Caldas.
Este caso, de hecho, avanza por una medida cautelar a raíz de la solicitud elevada por el Cabildo Central del Territorio Ancestral San Lorenzo y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).
Arnobia Moreno, coordinadora de Justicia Propia del Resguardo Indígena de Cañamomo y Lomaprieta, subrayó las decisiones adoptadas por la Jurisdicción y la importancia del diálogo entre la Jurisdicción y su sistema.
“Vemos muy importante todos los procesos con la JEP. Me motivó mucho estar acá y creo que la única manera que podemos entre todos colaborarnos es ayudar a esclarecer los hechos que pasaron en el territorio a través de estos enlaces entre las instituciones y comunidades indígenas”, expresó.
La JEP dijo que se desarrollaron jornadas de atención integral a las víctimas y que se tomaron muestras biológicas de ADN, que le permitan a Medicina Legal avanzar en la identificación de los hallazgos y entrega digna a los familiares de las víctimas.