En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
8M: en 2024 aumentaron los casos de feminicidio, los de violencia sexual y hubo 22 homicidios de lideresas sociales
El 60 % de las mujeres víctimas de violencia sexual fueron menores de edad.
Otro ocho de marzo, día de reivindicación feminista, sin que en Colombia den tregua los crímenes por razón de género. Según el último informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), que recopiló las cifras de la Fiscalía sobre violencia machista, en 2024 los delitos sexuales contra mujeres aumentaron 10 %, los feminicidios 4, 2 % y hubo 22 casos de homicidios a lideresas sociales.
Desmenuzando cada cifra, el año pasado se reportaron 30.881 delitos sexuales en el país, lo que implica un aumento del 10 % respecto a los 28.053 casos de 2023. Las principales víctimas fueron las mujeres (80 %) y las niñas y niños, población de especial protección constitucional. El 39 % de estos casos fueron actos sexuales con menor de 14 años y e 20 % carnal abusivo.
Marcha en el marco del 8M en Barranquilla a cargo de los distintos colectivos feministas. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
El 26 % de las víctimas fueron mujeres adultas, seguidas de las jóvenes entre 14 y 17 años, con el 31 %, y las niñas menores de 0 a 14 años, con el 29 %. Esto refleja que las menores de edad fueron el principal blanco de este crimen, con el 60 %.
Los rostros detrás de los números son mujeres de todas las esferas sociales, incluso en lo público. El año pasado, una denuncia por presunto acoso sexual de Viviana Vargas, exfuncionaria del Ministerio del Interior, le costó a Diego Cancino el nombramiento como presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Sin embargo, los de mayor ocurrencia suceden al interior de los hogares, enclosetados por la amenaza o la manipulación de los agresores que se valen de los vínculos de sangre para pasar impunes.
Según el Observatorio de Violencia, de los 19.341 delitos sexuales en los que las víctimas fueron mujeres, en el 41 % de los casos el perpetrador era un familiar de la víctima, en el 22,5 % era conocido y en el 12 % era pareja o expareja.
En la marcha 8M en Cali se pidió cerrar brechas de desigualdad Foto:Santiago Saldarriaga
Bogotá, puesta al mismo nivel que los departamentos, fue la ciudad con más denuncias registradas, con un total de 9.107. Está por encima de Antioquia, con 4.251; Valle del Cauca, con 2.431; y Cundinamarca, con 1.614.
El informe subraya el número de víctimas venezolanas, que, con el incremento del fenómeno migratorio, también ha crecido. El año pasado se registraron 2.055 casos.
Los feminicidios: la lucha por la impunidad
Colombia enfrenta una emergencia nacional por feminicidios. Pese a las penas ejemplarizantes contra los victimarios, como los 45 años de cárcel que acaba de recibir Andrés Ricci, el feminicida de la expatinadora Luz Mery Tristán, la cifra no cede.
Según datos de la Fiscalía que cita el informe, en 2024 se registraron 715 casos de feminicidio, lo que refleja un aumento del 4,2 % con el 2023. Sin embargo —otro palo en la rueda en la lucha por preservar la vida de las mujeres— no existe una cifra unificada. De acuerdo con Medicina Legal, fueron 115, mientras que el Observatorio de Feminicidios Colombia reportó 886 casos.
"Estas discrepancias muestran la dificultad que se tiene a nivel institucional para la recopilación de datos que den cuenta de la problemática de esta violencia de género", aseveraron desde Pares.
En 2024, se registraron 715 feminicidios según la Fiscalía. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
No obstante la diferencia estadística, la Fundación advierte que puede haber un subregistro por el limitado a la justicia en los cascos urbanos pequeños y en las zonas rurales de los rincones más profundos del país.
Esta falta de Estado también se refleja en el lentejismo de los casos en el sistema judicial. El 52, 9 % se encuentra en indagación, el 30 % en etapa de juicio, el 8,5 % en investigación y tan solo el 7,4 % en ejecución de penas.
Los nombres de las víctimas de este crimen siguen haciendo eco. Sarita Vargas, Michel Dayana González, Valentina Trespalacios, Luz Mery Tristán. El 47 % eran mujeres adultas entre 27 y 59 años, seguidas de las jóvenes de entre 18 y 26 años, con un 20 %. Luego, siguen las niñas entre 0 y 13 años, con un 4 %, y las adolescentes entre 14 y 17 años, con un 2,5 %.
"Si bien las cifras de menores de edad víctimas suman 7 %, lo cual puede considerarse un porcentaje menor, es alarmante, pues es expresión de los riesgos a los que están expuestas las mujeres desde las primeras etapas de sus vidas", indica Pares.
Las mujeres en la guerra: el silencio de los liderazgos
A propósito del aumento de la violencia, con 11 frentes de guerra abiertos en diferentes puntos del país (según la Defensoría del Pueblo), Pares dedicó un capítulo a la violencia de género en el conflicto.
La Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) han compilado en gruesos documentos los vejámenes a los que fueron sometidas las niñas y mujeres por los actores armados y algunos de la fuerza pública por razón de su género. Una práctica que no es cosa del pasado. Según el estudio se sigue usando la violencia machista para silenciar liderazgos e imponer control social.
Las lideresas han sido uno de los objetivos criminales. Entre el 2018 y 2024 se perpetraron un total de 158 asesinatos en contra de defensoras de derechos humanos. La cifra ha sido fluctuante interanualmente.
En 2018 se registraron 10 asesinatos, cifra que se duplicó en 2019 con 24 casos y alcanzó su punto más álgido en 2020 con 33 homicidios. En 2023 la violencia repuntó con 27 asesinatos, casi duplicando los registros del año anterior. En 2024, aunque se observa una ligera reducción con 22 casos, la cifra sigue siendo alta.
Además del homicidio, Pares destaca que se ha perpetrado otro tipo de violencia con sevicia a razón de su genero. Los cuerpos de algunas de las lideresas asesinadas han mostrado rastros de abuso sexual y tortura.
Colombia en 5 minutos Foto:
"Lo anterior deja en claro un ensañamiento contra los cuerpos de las mujeres, antes, durante o después del asesinato. La Defensoría del Pueblo, en su alerta temprana 026-18, explicó que estas agresiones son utilizadas como estrategia para castigar la participación de las mujeres en la esfera pública, buscando inhibir el surgimiento de nuevos liderazgos y procesos organizativos visibles de mujeres", se lee en el informe.