En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

En Montes de María recuperan restos que serían de persona desaparecida en el conflicto armado

Comunidad de la zona entregó información que permitió llegar al terreno donde había sido inhumada la víctima.

Intervención forense para la búsqueda de una persona desaparecida en Montes de María.

Intervención forense para la búsqueda de una persona desaparecida en Montes de María. Foto: UBPD

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una intervención de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), que contó con el apoyo de la comunidad del municipio sucreño de Ovejas, en la región de los Montes de María, permitió la recuperación de los restos de una persona cuya desaparición se habría dado en el contexto del conflicto armado.
La investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD indica que el cuerpo puede corresponder a una persona civil desaparecida en esa región en la década de los noventa, de origen antioqueño y dedicada al comercio de telas y cortinas: UBPD
Según informó la UBPD, la recuperación tuvo lugar en límites de los corregimientos de San Rafael y Flor del Monte, y al sitio preciso fue posible llegar gracias a información que compartieron las comunidades de la zona.
Junto al cuerpo recuperado se encontraron una camisa de color claro con botones y una marquilla roja y verde con la inscripción “Wiltshire”, también se recuperó una reata o correa de cuero; una prenda inferior, parecida a un calzoncillo; hilachas de costuras, posiblemente de un pantalón; y un par de medias que contenían huesos de los pies.
Intervención forense para la búsqueda de una persona desaparecida en Montes de María.

Junto a los restos óseos se recuperaron elementos como una camisa y una marquilla. Foto:UBPD

Así mismo, la intervención permitió recuperar una prenda en forma circular, estilo parche de ropa y de color oscuro, en la que se observa un águila con un escudo en el centro y la inscripción “United States Space”; y material sintético, tipo cabuya de color azul, atado a la muñeca izquierda y al fémur derecho.
Estos elementos adicionales serán importantes para avanzar en la hipótesis de identificación del cuerpo recuperado.
Esta es una oportunidad para pedirle a la comunidad de los Montes de María y de los municipios cercanos para que acudan a la entidad y aporten a la búsqueda de cerca de 1.500 personas desaparecidas en esta región y que merecen ser encontradas: Arteaga
“La investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD indica que el cuerpo puede corresponder a una persona civil desaparecida en esa región en la década de los noventa, de origen antioqueño y dedicada al comercio de telas y cortinas”, señaló por el momento la Unidad, mediante un comunicado de prensa. 
Adicionalmente, Blanca Arteaga, coordinadora de la Unidad de Búsqueda en Sucre y Bolívar, destacó el esfuerzo comunitario que permitió recuperar las estructuras óseas y entregarlas al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación.
“Esta es, también, una oportunidad para pedirle a la comunidad de los Montes de María y de los municipios cercanos para que acudan a la entidad y aporten a la búsqueda de cerca de 1.500 personas desaparecidas en esta región y que merecen ser encontradas”, concluyó Arteaga.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.