En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Adopción niños: ¿cómo es el proceso en Colombia y qué requisitos se deben tener?
Conozca cuáles son los documentos que le solicita el ICBF para iniciar el proceso. Le contamos.
Las películas pueden ayudar a la imaginación. Foto: iStock
El proceso de adopción es un trámite istrativo que permite a todas las personas, sin importar su sexo o género, brindarle un hogar a un niño, niña o adolescente, de acuerdo con portal del Ministerio de Justicia.
Para este proceso es importante que cumpla todos los requisitos legales y que su objetivo principal sea tener una familia a la que le pueda dar todos los soportes emocionales y físicos.
Para dar iniciar el proceso debe acudir ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,ICBF, donde se le indicará el paso a paso y las etapas del mismo. "Posteriormente, en caso de salir efectiva la adopción, se realizará la legalización ante un juez de familia".
Durante el procedimiento, "la familia solicitante es evaluada en términos de idoneidad moral, mental, física y social, a través de tres fases:
-istrativa: los interesados presentan formalmente su voluntad de adoptar con el papeleo requerido.
-Judicial: un juez determina que el niño, la niña o el adolescente es hijo de sus padres adoptivos ante la ley con todos sus términos.
-Seguimiento: una vez aprobado y oficializado la adopción, se constatan las condiciones idóneas del entorno del menor de edad.
¿Cuáles son los requisitos?
De acuerdo con la guía del 'Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF', la familia o acudiente interesado en adoptar deberá cumplir las siguientes condiciones para empezar el procedimiento:
• Tener, por lo menos, 25 años.
• Tener, mínimo, 15 años más que el adoptable, esto quiere decir que, si usted quiere adoptar un adolescente de 15 años, debe tener, al menos el doble, 30 años.
• Contar con todas las capacidades físicas, mentales, morales y sociales suficientes para cumplir con el objetivo principal de brindarle una familia amorosa al niño, niña o adolescente.
En cuanto a la documentación para presentar su solicitud, esta sí es un poco más larga y detallada, según la institución:
• Deberá presentar el formulario de solicitud de adopción, el cual puede descargar dando clic aquí.
• Certificado o documento que haga sus veces de asistencia a la charla legal, con una expedición no mayor a seis (6) meses.
Este día es obligatorio. Foto:iStock
• Formato compromiso de seguimiento post-adopción para adopción indeterminada.
• Fotocopia de la cédula de ciudadanía de cada uno de los solicitantes.
• Copia de registros civiles de nacimiento de los solicitantes, con anotaciones al margen, si corresponde.
• Certificado médico basado en el formato certificado médico de idoneidad física para solicitantes de adopción.
• Certificados laborales y declaración de renta del año inmediatamente anterior para los casos en que aplique. Para el caso de independientes, adicional a la declaración de renta, certificación de ingresos expedido por contador público (anexa fotocopia de la cédula y Tarjeta Profesional de la Junta Central de Contadores).
•Certificado de antecedentes judiciales y policivos.
•Formato carta de compromiso y responsabilidad de participación e información en el proceso de preparación, evaluación y selección para la adopción.
Para mayor información puede consultar la página oficial de la entidad gubernamental y conocer a detalle los demás requerimientos que necesita conforme a su nacionalidad, ya que de ser extranjero los requisitos y documentación cambian.