En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué debo hacer si soy víctima de violencia intrafamiliar?

Hoy el Consultorio Jurídico da importante información sobre los casos de violencia intrafamiliar

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta semana, en el programa del Consultorio Jurídico, da importante información sobre los casos de violencia intrafamiliar, con la ayuda de abogado experto  y comisario de familia de la Universidad Libre, qué requisitos hay para denunciar casos de violencia intrafamiliar, el maltrato psicológico es denunciable, que consecuencias lleva quien cometa actos de violencia intrafamiliar, y mucho más...
Al final del artículo encontrará el formulario para que deje su pregunta sobre este o cualquier otro tema de interés. Recuerde consultar los términos y condiciones del formato.
El consultorio jurídico es transmitido todos los martes a las 3pm en las redes sociales de El Tiempo, Facebook, YouTube y en eltiempo.com

¿En qué momento una persona se convierte en víctima de violencia intrafamiliar?

Cualquier persona al interior de la familia se convierte en víctima de violencia intrafamiliar, cuando otro integrante de la misma, genera en contra de aquella, cualquier hecho de agresión ya físico, psicológico, económico, verbal y/o sexual.

¿Qué requisitos hay para denunciar casos de violencia intrafamiliar?

Para denunciar un presunto caso de violencia intrafamiliar, se debe contar con información precisa (nombres y apellidos o por lo menos el primero de los nombrados), de la persona víctima de violencia, así como de quien o quienes ejercen el comportamiento violento, determinando dirección para efectos de notificación.
No sólo la víctima puede denunciar, sino que lo puede hacer cualquier persona que tenga conocimiento del presunto hecho violento, incluso mediante queja anónima, para que las autoridades competentes puedan actuar dentro del marco de sus funciones, por lo que se sugiere dar algunos datos de importancia, como los ya referidos, para que se puedan adelantar las acciones del caso, pues el no contar, por ejemplo, con nombres y apellidos de una presunta víctima que habite en un inmueble en el que además viven más personas, imposibilita o dificulta la acción de las autoridades.

¿Qué condena recibe quien cometa actos de violencia intrafamiliar?

El Código Penal, determina que quien comete hechos de violencia intrafamiliar, puede ser condenado a pena de prisión de 4 a 8 años, siempre que la conducta NO constituya delito sancionado con pena mayor.
Además, ha de tenerse en cuenta que la pena se aumentará de la mitad a las ¾ partes, cuando la conducta violenta recae sobre niños, niñas y/o adolescentes, así como en contra de mujeres, personas mayores de sesenta años, o personas en situación de discapacidad o disminución física, sensorial o psicológica o quien se encuentre en estado de indefensión o en cualquier condición de inferioridad, según lo prevé el artículo 229 del estatuto en mención.

¿Qué leyes protegen a las víctimas? ¿Indemnizan a las víctimas?

Son varias las disposiciones legales que protegen a las víctimas de violencia intrafamiliar, como lo son las contenidas en nuestra Constitución Política, en especial la contenida en el artículo 42; así como las estatuidas en el Código Penal y las previstas de manera puntual en la Ley 575/00 que reformó parcialmente la Ley 294/96, también la Ley 1257/08 y 2126/21, y por supuesto las normas de protección en favor de niños, niñas y adolescentes codificadas en la Ley 1098/06 Código de la Infancia y de la Adolescencia, y por supuesto normas de carácter internacional, entre otras.

¿Las agresiones y abusos sexuales son violencia intrafamiliar?

Efectivamente cualquier tipo de agresión de orden sexual es considerado un hecho de violencia intrafamiliar del que cualquier miembro de la familia puede ser víctima, como lo es por obvias razones el abuso sexual.

¿El maltrato psicológico es condenable? ¿Cómo probarlo?

Indudablemente el maltrato psicológico entendido como una forma de violencia que no deja huella perceptible a simple vista, y que se presenta entre otras, en comportamientos como ataques verbales, control sobre la vida de una persona mediante restricciones, amenazas e intimidaciones, es una forma de violencia intrafamiliar, la que para demostrarla requiere en muchas ocasiones de la valoración de un profesional, mediante informe pericial.

¿Se puede denunciar por maltrato económico? ¿Es considerado violencia?

Si. El maltrato económico entendido entre otros aspectos como el poder que se ejerce por una persona, generalmente hombre en contra de su pareja, para controlar a esta mediante el no pago o el pago fuera de tiempo de conceptos como arriendos, servicios públicos, mesadas alimentarias, pago de pensiones, rutas, pagos al sistema de salud o suministro de alimentos, por citar algunos, genera violencia y da lugar a que la víctima presente la denuncia del caso, pues constituye un ultraje y maltratamiento familiar, según lo ha determinado la Corte Constitucional, entre otras sentencias en la T 012 de 2.016

¿Cuánto tiempo tiene que haber ocurrido desde la agresión para poder denunciar por violencia intrafamiliar?

La ley 294/96 que fue reformada parcialmente por la Ley 575/00, determina que los hechos de agresión de los que un miembro de la familia ha sido víctima, deben ser puestos en conocimiento de la autoridad competente (Comisarias de Familia y a falta de esta al Juez Municipal o Promiscuo Municipal), a más tardar dentro de los treinta (30) días siguientes a su acaecimiento, salvo que aquellos casos en que la víctima estuviese en imposibilidad de hacerlo.

¿Cómo se denuncia y cuál es la condena en los casos de
violencia intrafamiliar y maltrato infantil?

La denuncia se presenta de manera verbal o escrita ante las autoridades competentes, tales como Policía, Fiscalía, Comisarias de Familia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quienes adelantaran en el marco de sus funciones las actuaciones propias del caso a fin de proteger a ese grupo poblacional que goza de protección especial y reforzada de orden Constitucional, por lo que quien haya cometido el hecho violento incurrirá en pena de prisión como lo indica el artículo 229 del Código Penal.

¿Puede un testigo de la violencia intrafamiliar denunciar un caso de maltrato?

Sí. Efectivamente un testigo de violencia intrafamiliar puede denunciar un caso de maltrato, a fin de que las autoridades con competencia en el asunto generen las acciones legales del caso, tales como el inicio de un proceso penal (que se adelanta por parte de la Fiscalía), y las acciones de protección que son proferidas por la autoridad natural en el tema, según competencia concedida por la Ley, esto es ante las Comisarias de Familia.

Más Consultorios Jurídicos

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.