En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Creado para
Defensoría acompaña la eliminación de la violencia contra las mujeres
El foro ‘Escucha, acompaña y ¡actúa!’ será el 25 de noviembre entre las 2:30 p.m. y las 4 p.m.
La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz lidera distintas acciones para la protección de las mujeres en Colombia. Foto: Archivo Particular
Según la Organización de las Naciones Unidas, cada once minutos en el mundo muere una mujer por violencia de género.
Entre enero y octubre de este 2024, la Defensoría del Pueblo registró 171 casos de tentativa de feminicidio y para ese mismo periodo, registró acompañamiento en 97 casos de feminicidios en Colombia. La Defensoría atendió 10.342 casos de violencias basadas en género, lo que representan un incremento del 58% en comparación con el mismo periodo en 2023, cuando se registraron 6.532 atenciones de casos de violencias basadas en género contra mujeres y personas con orientación sexual e identidad de género diversas (OSIGD).
Esta entidad, encargada de la defensa de los derechos de la ciudadanía, explica que, de los 10.342 casos, 6559 correspondieron a violencia psicológica, seguidos de 3.677 de violencia física, económica con 1.547, patrimonial con 2.344 y, finalmente, la sexual con 1.424 casos. Sin embargo, advierte la Defensoría que en una sola atención se pueden registrar más de un tipo de violencia.
Frente a este panorama, la Defensoría del Pueblo realizará este 25 de noviembre el foro ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Escucha. Acompaña. ¡Actúa!’, en alianza con la Casa Editorial EL TIEMPO y con la moderación de la editora de género, Jineth Bedoya, quien lidera, la fundación ‘No Es Hora De Callar’.
Al espacio, que se realizará entre las 2:30 p.m. y las 4 p.m. en las instalaciones de EL TIEMPO, se podrá asistir de manera virtual a través del canal de YouTube de EL TIEMPO, el link https://www.youtube.com/watch?v=vlfwJeEvR1M, y de las redes sociales de la Defensoría del Pueblo.
La Defensoría del Pueblo ha estado cerca de distintas comunidades apoyando el empoderamiento de la mujer. Foto:Archivo Particular
Entre las preguntas que se abordarán en el encuentro están las de ¿cómo se manifiesta la violencia contra las mujeres en contextos específicos de trabajo y activismo?, ¿qué factores culturales, económicos o sociales perpetúan estas violencias?, y si existen violencias menos visibles o naturalizadas que se deberían visibilizar más en las agendas públicas.
Para dar la conversación sobre estos interrogantes, la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, presidirá un en el que también estarán Natalia Durán, actriz y modelo colombiana y Johanna Moreno, directora de la Fundación “No Más Voces Silenciosas”, entre otras.
Para cerrar el espacio, María Isabel Guerrero Silva, psicóloga Clínica especialista en Psicología Comportamental Cognoscitiva, hablará de empoderamiento y de la importancia del autoconcepto en la mujer.
Esa mañana, antes del foro, la Defensoría del Pueblo estará en la calle 72 con Séptima y en la Plaza de Bolívar en Bogotá, donde, a través de unas cabinas con testimonios de mujeres que han sido víctimas de violencia y acoso, generará algunas reflexiones entre la ciudadanía.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de la Defensoría del Pueblo.