En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Creado para
Las alternativas tecnológicas del Fondo Nacional del Ahorro para el pago de las cesantías
Hasta el 14 de febrero hay plazo para que las empresas, públicas y privadas, realicen este trámite.
El plazo para pagar las cesantías es el p´roximo 14 de febrero. Foto: Fondo Nacional del Ahorro
Como ocurre cada año, los empresarios del sector público y privado, deben consignar las cesantías de sus trabajadores antes del 14 de febrero, tal cual lo contempla la ley 50 de 1990.
En ese sentido, y teniendo en cuenta que para febrero de 2024 el Fondo Nacional del Ahorro registró un aumento del 17 por ciento en el recaudo de cesantías en comparación con el año anterior, alcanzando recursos por el orden de los 3.4 billones de pesos, al tiempo que sus afiliados aumentaron en 180.000, esta entidad gubernamental les ofrece distintas alternativas tecnológicas a las empresas para que cumplan con la obligación de este pago.
Los operadores de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y las plataformas digitales diseñadas por el FNA: Fondo en Línea y la Planilla Ágil, son las tres opciones con las que cuenta el FNA para agilizar el trámite.
Beneficios de trasladar las cesantías al FNA
El principal beneficio del FNA en tema de cesantías radica en el hecho de que este es el único fondo que presta para vivienda. Esto, sumado a que, desde el 1 de enero de este año, esta entidad financia hasta el 90 por ciento del valor de Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP) en Colombia.
Con esta estrategia, la entidad busca beneficiar a más de 20.000 familias con créditos hipotecarios por el orden de los 2.4 billones de pesos para este 2025, a través de tasas de interés asequibles, y que pueden ser utilizados no solo en la compra de vivienda nueva o usada, sino también en mejoramientos o la construcción en sitio propio y leasing habitacional. Con un beneficio adicional que es el de las tasas preferenciales para las personas que ganan menos de 2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, con Unidad de Valor Real (UVR) de +0% y +4%.
Las siguientes son las opciones digitales que ofrece la entidad:
Una de las ventajas del FNA es la facilidad que ofrece para adquirir vivienda. Foto:Fondo Nacional del Ahorro
Los operadores PILA
El FNA asegura que los empresarios que utilizan los operadores PILA cuentan con varias ventajas a la hora de realizar el pago de las cesantías, entre las que están evitar las filas, gestionar la liquidación y el pago desde cualquier lugar del país, que el abono sea puntual en la cuenta individual de cada trabajador y realizar la validación en línea del reporte, que además equivale a un soporte físico. Esto sumado a que tienen la opción de pagar electrónicamente a través de PSE.
El FNA desarrolló la plataforma tecnológica Fondo en Línea Empresas con el fin de que las empresas de todos los sectores puedan realizar el reporte y pago de las cesantías de sus empleados. El a este servicio se realiza a través de https://www.fna.gov.co/empleadores/reporte-y-pago/fondo-en-linea-empresas que se encuentra ingresando a la página web del FNA, dándole clic a la sección de empresas en la parte superior. Allí se selecciona “Reporte y Pago”, luego elige “Fondo en Línea Empresas” y, finalmente, se completan los datos de la organización que va a realizar el depósito.
El a esta plataforma también puede hacerse desde cualquier lugar, sumado a la posibilidad de generar la planilla de cesantías o del seguro AFC para pagar en un banco que tenga convenio con el FNA. Además, con la plataforma de Fondo en Línea Empresas, se puede consultar extractos empresariales e individuales, autorizar el retiro de cesantías y realizar su reporte y pago, así como los pagos del seguro de AFC a través del botón PSE.
Planilla Ágil
También diseñada por el FNA, la Planilla Ágil es una opción digital que facilita el reporte y el pago de las cesantías. Entre sus beneficios están la opción de pago con botón PSE, la descarga de la planilla para pago en bancos que cuenten con convenio con el FNA y el sin necesidad de clave de , entre otros.