Por tercera ocasión, la industria minera se dará cita en el evento en el que este sector hace negocios con las empresas colombianas, dinamizando así la economía local y nacional: MinExpo Colombia 2025, organizado por la Asociación Colombiana de Minería (ACM), que tendrá lugar en Medellín los días 13 y 14 de marzo en la Caja de Madera del recinto ferial Plaza Mayor.
“MinExpo es la oportunidad para que más empresas colombianas se integren a la cadena de valor minera. La industria demanda permanentemente bienes y servicios y este espacio facilita que compañías de todos los tamaños se conecten directamente con esas oportunidades y generen nuevos negocios”, manifiesta Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, quien además resalta que este encuentro les permitirá a las empresas mineras, proveedores y expertos del sector reunirse para fortalecer el tejido empresarial colombiano y dinamizar la economía nacional.
Así mismo, de acuerdo con el directivo, el sector minero es un pilar fundamental para la economía del país. En ese sentido, explica que cada año, esta industria compra alrededor de $14 billones en bienes y servicios a empresas colombianas de todos los tamaños.
“Las compras que realiza cada año la minería en el país tiene una gran dimensión, equivale a más del 80 por ciento de lo que Colombia exporta a su segundo socio comercial que es Panamá y cerca del 67 por ciento de las exportaciones totales de la Unión Europea”, destaca Nariño.
El evento para todos los sectores
La versión 2025 de MinExpo Colombia, además de contar con 95 compañías entre patrocinadores, expositores y charlas técnicas (que este año serán 14), no solo está dirigida a las organizaciones mineras, sino que abre un abanico de oportunidades para las empresas de diversos sectores.
En esa línea, según el Presidente de ACM, existen grandes posibilidades de negocio para compañías de industrias como la textil, química, siderúrgica, servicios ambientales, istrativos y contables.
Además, sectores como gastronomía, hotelería, transporte, seguridad y salud en el trabajo, mantenimiento de maquinaria y reforestación encuentran en la minería un mercado dinámico y en crecimiento.
“Nosotros como Asociación facilitamos el espacio para que los departamentos de compras de las compañías puedan sentarse con proveedores locales y el objetivo es que esas empresas presenten sus portafolios de productos y servicios y se cierren negocios”, afirma Juan Camilo Nariño.
Adicionalmente, los asistentes a este evento que no tiene ningún costo, podrán acceder a charlas técnicas con expertos sobre diversos temas como reindustrialización, innovación y valor agregado del sector, al tiempo que tendrán la posibilidad de conocer los requisitos para convertirse en proveedores de la industria y hacer parte de la ‘Rueda de negocios’ de la ACM, un espacio clave para crear conexiones estratégicas.
Expectativas para MinExpo Colombia 2025
Mientras que en su edición anterior MinExpo reunió a más de 3.000 asistentes, para la de este año se tiene la expectativa de superar los 3.500 espectadores. Esa estimación se desprende de las más de 615 citas de negocios ya agendadas, y se espera que en la Rueda se sobrepasen los US$30 millones en negocios, para seguir consolidando este evento como una plataforma clave para la realización de negocios.
“Aquí está la industria minera colombiana queriendo que en el país haya más tejido empresarial y que más empresas familiares puedan crecer haciendo negocios. Ese tejido empresarial hace al sector minero colombiano más productivo, eficaz y sostenible”, subraya Nariño.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de la Asociación Colombiana de Minería (ACM).