
Noticia
No caiga en los mitos y la desinformación sobre la obesidad y la pérdida de peso
Existen riesgos al seguir consejos falsos o engañosos que circulan en las redes sociales e Internet.
El manejo de la obesidad debe ser individualizado y multidisciplinar, es decir, que debe contar con la participación de diferentes profesionales de la salud. Foto: Istock

Actualizado:
La obesidad es una enfermedad crónica que afecta a más de 2.300 millones de personas en el mundo, según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de una condición que implica un exceso de grasa corporal que puede tener consecuencias graves para la salud como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer y depresión.
(Lea: ¿Se puede bajar de peso sin hacer dieta? La técnica de 'mindful eating' que permite llevar una alimentación saludable).
El manejo de la obesidad debe ser individualizado y multidisciplinar, es decir, que debe contar con la participación de diferentes profesionales de la salud como médicos, nutricionistas, psicólogos, educadores físicos y otros, que puedan brindar un apoyo integral y continuo a las personas que padecen esta enfermedad.
No existen soluciones mágicas ni universales para la pérdida de peso
Los mitos y desinformación sobre la obesidad y la pérdida de peso pueden generar falsas expectativas. Foto:Istock
Algunos de estos mitos y desinformación son:
● Existen alimentos o suplementos que queman grasa, aceleran el metabolismo o reducen el apetito de forma milagrosa. Estos productos no tienen evidencia científica que respalde su eficacia, seguridad o calidad, y pueden contener sustancias nocivas o prohibidas que pueden causar efectos adversos graves como arritmias, taquicardias, insomnio, nerviosismo, irritabilidad, ansiedad, náuseas, vómitos, diarrea, daño hepático, renal o cerebral, entre otros.
● Hay dietas que permiten perder peso rápidamente sin efecto rebote ni consecuencias negativas para la salud. Estas dietas suelen ser muy restrictivas, desequilibradas y carentes de nutrientes esenciales. También pueden provocar deficiencias nutricionales, trastornos digestivos, alteraciones hormonales, pérdida de masa muscular, deshidratación, debilidad, fatiga, mareos, dolores de cabeza, anemia, osteoporosis, etc.
Además, al ser insostenibles en el tiempo, suelen generar un efecto rebote, es decir, una recuperación del peso perdido o incluso un aumento superior al inicial, lo que puede generar un ciclo de frustración, culpa y baja autoestima.
● Se puede comer de todo siempre que se restrinjan las calorías o los carbohidratos. La calidad de los alimentos es tan importante como la cantidad y no todos los alimentos aportan los mismos nutrientes, beneficios o efectos sobre el organismo. Restringir las calorías o los carbohidratos puede generar un déficit de energía, vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y otros compuestos que son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo y la prevención de enfermedades. Además, puede aumentar la sensación de hambre, el apetito por los alimentos dulces o grasos y la tendencia a comer de forma compulsiva o emocional.
● Se puede bajar de peso con productos que se venden por Internet sin receta médica ni control sanitario. Estos productos pueden ser fraudulentos, ineficaces o peligrosos y pueden contener sustancias desconocidas, adulteradas o contaminadas que pueden poner en riesgo la salud. Además, pueden generar una falsa sensación de seguridad o de solución fácil que puede llevar a las personas a abandonar los hábitos saludables o a evitar la consulta con un profesional de la salud.
Estos mitos y desinformación no solo son falsos, sino que pueden ser perjudiciales para la salud, ya que pueden provocar deficiencias nutricionales, trastornos digestivos, alteraciones hormonales, pérdida de masa muscular, efecto rebote, ansiedad, depresión y otros problemas.
La información veraz y contrastada es clave para prevenir y manejar la obesidad

¿Es la obesidad un problema estético? Foto:Istock
La obesidad es una enfermedad que requiere un abordaje integral y personalizado
La pérdida de peso no debe ser el único ni el principal objetivo del tratamiento de la obesidad, sino que debe ser un medio para mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar de las personas. Así, la pérdida de peso debe ser realista, progresiva y sostenible, y debe ir acompañada de otros indicadores de salud como la mejora de los niveles de glucosa, colesterol, tensión arterial, capacidad física, estado de ánimo, autoestima, etc.
Es importante brindar un apoyo psicológico y emocional a las personas que viven con obesidad que les ayude a afrontar las dificultades, los obstáculos y los cambios que implica el manejo, y a desarrollar habilidades y estrategias para manejar el estrés, las emociones, los pensamientos y las conductas que pueden interferir con el logro y el mantenimiento de los hábitos saludables.
Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.