En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El Sudeste Asiático recibe al presidente de China mientras negocia con Estados Unidos los aranceles
Los países de esta región, que incluye Vietnam o Camboya, recibieron los aranceles más altos desde Washington.
El presidente chino, Xi Jinping, se reune con la Oficina del Comité Central del Partido en Hanoi, Vietnam. Foto: EFE
El Sudeste Asiático, dependiente de las exportaciones, recibe desde este lunes al presidente chino, Xi Jinping, de gira por tres países de la región, para fortalecer lazos con Pekín en plena guerra comercial, mientras negocia con Washington los aranceles -ahora en pausa de 90 días- impuestos a sus productos.
Ante el peso de sus relaciones comerciales con Washington, la región trata de mantener un difícil equilibrio, dialogando con la primera potencia mundial sin olvidar que su principal socio comercial es China, con quien tampoco les conviene cortar el lucrativo flujo comercial.
El sudeste asiático está integrado por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.
Países asiáticos, los más perjudicados por los aranceles. Foto:AFP
Representantes regionales se reunieron la semana pasada en Kuala Lumpur, después de la tregua arancelaria activada por Trump ante la volatilidad en los mercados, para debatir sus respuestas a Washington bajo el paraguas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Aunque el grupo ite que la situación hará tambalear el modelo de comercio global vigente, adoptó un tono conciliador con la Casa Blanca, contrario al de China, que respondió con gravámenes del 125 % a los productos estadounidenses, frente al 145 % que le aplicó Washington.
Tailandia, nación sobre la que EE. UU. anunció aranceles del 36 %, se comprometió a incrementar las importaciones procedentes de Estados Unidos; Filipinas, castigada con un 17 %, está considerando un tratado de libre comercio; e Indonesia, con gravámenes del 32 %, pidió reunirse con Trump.
Vietnam, donde el lunes arranca la gira de Xi, envió la semana pasada al vice primer ministro del país, Ho Duc Phoc, a Washington, donde acordó con el representante comercial, Jamieson Greer, iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial ante los gravámenes del 46 % sobre sus productos.
Singapur, Malasia y Birmania (Myanmar) no anunciaron por el momento medidas, como tampoco hizo Camboya, muy dependiente de China y el país más castigado, después de Lesoto, por los previstos aranceles estadounidenses, del 49 %.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh (C-D), y el presidente chino Xi Jinping (C-I). Foto:EFE
El Sudeste Asiático, entre la espada y la pared
Estados Unidos importó en 2024 bienes procedentes del Sudeste Asiático por valor de 352.300 millones de dólares, según la Casa Blanca, y su déficit comercial con la región fue de 227.700 millones de dólares, lo que en principio Trump busca reducir con su estrategia arancelaria.
Pese a que China se posiciona como el aliado comercial preeminente del Sudeste Asiático, las exportaciones a Estados Unidos son cruciales para muchos países.
En el caso de Vietnam o Camboya suponen, respectivamente, alrededor del 30 % y el 25 % de su producto interior bruto (PIB).
Malasia, por su parte, exportó en 2024 bienes a Estados Unidos por valor de 44.000 millones de dólares, frente al total de 41.000 millones que registró de productos vendidos a China.
Vietnam se mantiene en superávit comercial con Washington, agravado después de que muchas empresas chinas huyeran de los aranceles que Trump impuso al gigante asiático en su primer mandato (2017-2021) y trasladaran sus manufacturas a este país vecino, una de las "fábricas" de China en la región, según analistas.
Guerra comercial entre China y Estados Unidos. Foto:iStock
El comercio bilateral -cada vez más intenso- entre China y la ASEAN, según la organización, rozó en 2023 los 700.000 millones de dólares, cifra que dobla la registrada una década atrás.
'Prioridad diplomática' para Pekín
En medio de las turbulencias que está sintiendo el Sudeste Asiático por los aranceles de Trump, dado que su modelo económico está altamente centrado en fabricar 'in situ' para vender a terceros, Xi Jinping ha llegado a Vietnam, la primera parada de una gira que lo llevará también a Malasia y Camboya.
Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y el proteccionismo no tiene salida.
Xi Jining Presidente de China
El viaje del mandatario persigue reforzar la cooperación con sus naciones vecinas y apuntalar la estrategia diplomática de Pekín, que sitúa a la ASEAN como "prioridad diplomática".
En Hanói, Xi se reunirá con los principales líderes de Vietnam, país con el que también existen tensiones, en parte por territorios que ambas naciones reclaman en el mar de China Meridional.
Entre el 2017 y el 2023, extranjeros inyectaron 248.3 mil millones de dólares a Vietnam. Foto:Linh Pham para The New York Times
"Las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y el proteccionismo no tiene salida. Es necesario defender firmemente el sistema de comercio multilateral y mantener de forma sostenible la estabilidad de las cadenas mundiales de producción y suministro", apuntó Xi en el periódico vietnamita Nhan Dan con motivo de su visita.