En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Buceaban en un lago de EE. UU. y encontraron un tesoro de miles de años atrás

Los objetos evidencian una actividad que se hacía en la antigüedad.

Para siquiera intentar sumergirse en el agujero es necesario tener equipos específicos de buceo.

Los historiadores anunciaron el asombroso descubrimiento en una conferencia de prensa. Foto: iStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Mientras buceaba en el Lago Mendota ubicado en las afueras de Madison, en el estado de Wisconsin, Estados Unidos, un grupo realizó el impresionante hallazgo de 11 antiguas canoas que fueron utilizadas hace miles de años atrás.

A través de descubrimientos que tienen lugar inusualmente a lo largo del planeta, la historia de la humanidad recuerda el ingenio que utilizaban los ancestros aún sin la tecnología a su alcance. Uno de estos hallazgos ocurrió en las primeras semanas de mayo, y fue compartido públicamente en una conferencia de prensa el pasado 23 de mayo por la Sociedad Histórica de Wisconsin.
Desde los primeros hallazgos de dos antiguas canoas en el año 2021 y el año 2022, los buzos encontraron otras once en el Lago Mendota, sumergidas hace miles de años, en un estado que sorprendió a los propios historiadores. En una entrevista con el medio Fox News, la Dra. Amy Rosebrough, arqueóloga estatal de la Sociedad Histórica de Wisconsin, se pronunció sobre la importancia del descubrimiento.
"Los pueblos indígenas de Wisconsin y de todo Estados Unidos pescaban, viajaban y comerciaban ampliamente en lagos y arroyos interiores, y hasta ahora no hemos tenido una visión clara de las canoas utilizadas en la región de los Grandes Lagos", explicó Rosebrough, quien luego añadió que "las canoas permitieron a la gente pescar en lagos más profundos, transportar mercancías a lo largo de cientos de kilómetros y viajar a lugares lejanos".
Una de las canoas halladas fue construida en el año 2.500 antes de Cristo.

Una de las canoas halladas fue construida en el año 2.500 antes de Cristo. Foto:@wisconsinhistoricalsociety

Una de las teorías que contemplan los expertos es que bajo el agua, en la zona en que fueron halladas las canoas, se encuentra sumergido un antiguo pueblo. "Hay una ventana de visibilidad limitada para las misiones de buceo y estamos explorando técnicas de detección remota no destructivas que podrían ayudar este verano", explicó la Dra. respecto a la dificultad para trabajar en el lago de Wisconsin.

La antigüedad del tesoro de miles de años atrás hallado en Wisconsin

Luego del impactante hallazgo, los especialistas realizaron una prueba de carbono que dio como resultado que la canoa más antigua data del 2500 a. C., en tanto la más joven de las canoas se remite al 1250 d.C. En ese sentido, otra de las teorías que manejan los arqueólogos es que las canoas pueden haber sido escondidas "intencionalmente en el agua durante los meses de invierno, una práctica estándar para mantener las canoas a salvo del congelamiento y la deformación".
En la publicación compartida por la asociación en su cuenta oficial en redes sociales, indicaron que las canoas fueron encontradas a lo largo de aproximadamente 250 metros "de lo que probablemente fue una antigua costa que quedó sumergida con el tiempo". Otro de los descubrimientos que deslumbró a los arqueólogos es la variación en la madera utilizada para construir las canoas, que pasó del olmo al fresno, del álamo al roble blanco y, en la más joven, utilizaron roble rojo.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.