En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Duro revés para Elon Musk: el gasto de Estados Unidos llega a un máximo histórico y frustra su plan de recorte
Datos del Departamento de Tesoro revelan que en febrero se llegó a una cifra de 600.000 millones de dólares.
Musk asegura haber logrado ahorros por más de 100 mil millones. Foto: Alexander Becher. EFE
Los esfuerzos de Elon Musk por reducir el gasto público en Estados Unidos han sufrido un duro golpe. A pesar de su agresiva campaña para recortar costos gubernamentales que ha llevado al desmantelamiento de varias agencias y a miles de despidos, el gasto federal alcanzó un nuevo récord de 603 mil millones de dólares en febrero, según datos del Departamento del Tesoro.
El ahorro de DOGE es tan pequeño que no es identificable en los totales mensuales de gasto
Elon Musk’s cuts fail to stop US federal spending hitting new record.Government spending rose to $603bn in February despite hyperactive efficiency drive, data shows https://t.co/XrZehrCNK5 via @ftpic.twitter.com/CvvOJgWWtD
Musk, a través del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha asegurado haber logrado ahorros por más de 100 mil millones.
Sin embargo, el impacto real de estas medidas sigue siendo limitado, afirma el diario estadounidense económico, Finantial Times. El gasto aumentó en 40 mil millones en comparación con el mismo mes del año anterior, un alza del 7 por ciento.
Tras la revelación, el Partido Demócrata criticó la función de DOGE: "El gasto federal en febrero bajo Trump y Elon fue de 603 mil millones de dólares... 36 mil millones más que en febrero pasado. ¿Cuál es el punto de DOGE?"; señaló el partido en un mensaje en su cuenta de X.
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump lleva a cabo un plan de recortes masivos. Foto:EFE.
Asimismo, el gasto total del mes pasado es además el más grande registrado en febrero en los últimos nueve años consecutivos, superando incluso los 559 mil millones de dólares que se gastaron en febrero de 2021.
Esto demuestra que, a pesar de que DOGE se involucró en diversas agencias, como los departamentos de Estado y Salud, y la suspensión de decenas de miles de empleados e incluso el cierre de la agencia de ayuda internacional Usaid, los ahorros han sido poco significativos en el panorama general.
"El ahorro de DOGE es tan pequeño que no es identificable en los totales mensuales de gasto", le dijo al Finantial Times Jessica Riedl, experta en política económica del Manhattan Institute.
Uno de los principales factores del aumento, según el citado medio, fue el costo del servicio de la deuda, que se disparó en 10 mil millones de dólares hasta alcanzar los 86 mil millones mensuales.
Tesla, propiedad de Elon Musk, ha sido una de las empresas tecnológicas más afectadas este mes. Foto:EFE
Las empresas tecnológicas también sufren dura pérdida
Además del gasto federal, el gobierno del presidente Donald Trump también sufrió un duro revés con las millonarias pérdidas del sector tecnológico a pesar de las promesas del magnate de incentivar este mercado.
Los gigantes tecnológicos han perdido 2,7 billones de dólares en capitalización bursátil en tres semanas pese a que su acercamiento con Trump prometía un futuro de éxito con desregulación y mejores condiciones para competir a nivel global en el campo de la inteligencia artificial (IA).
Meta, Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Nvidia y Tesla han perdido millones en el mercado. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y AFP
Las 'Siete Magníficas' -Meta, Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Nvidia y Tesla- han perdido el equivalente a todo el PIB de Francia en las últimas tres semanas, un hecho que contrasta con las notables ganancias que registraron las semanas posteriores a la victoria del republicano, cuando lideraron las subidas del índice S&P 500 y del índice tecnológico Nasdaq.
Los magnates detrás de estas compañías se beneficiaron en un primer momento de su buena relación con Trump, a quien todos -menos el director ejecutivo de Nvidia- vieron asumir la presidencia en primera fila en el Capitolio.
Desde entonces, los magnates han seguido siendo cercanos al mandatario y sus planteamientos: por ejemplo, Meta (matriz de Facebook e Instagram) dijo que eliminará de sus redes sociales su programa de verificación y lo sustituirá por notas de la comunidad similares a las de la red X, propiedad de Elon Musk.
Usaid es una de las agencias afectadas por el plan de recortes liderado por Trump y Musk. Foto:AFP
Pese a su apoyo al presidente, del que pensaban iban a beneficiarse por sus promesas sobre una menor regulación y sobre políticas fiscales más favorables a las empresas, la tendencia alcista que experimentaron en un primer momento se ha reducido considerablemente.
De hecho, Tesla ha sido la más perjudicada en las últimas tres semanas, con una caída bursátil del 33 %, que ocurre a la par de los esfuerzos de su director ejecutivo, Musk, por despedir a miles de empleados federales y desmantelar agencias gubernamentales, lo que ha provocado protestas contra la empresa de vehículos eléctricos en al menos 100 ciudades durante el último mes.
Mientras, estas tres semanas Microsoft ha caído un 9 %, Nvidia un 17 %, Amazon un 14 %, Alphabet (matriz de Google) un 12 %, Meta un 16 % y Apple un 14 %.
Ahora, pesan sobre las tecnológicas, como Amazon, Nvidia y Tesla, las tensiones comerciales desatadas por los aranceles impuestos por Trump.
Le puede interesar:
Wall Street sufre fuerte caía por temores de recesión Foto: