En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
El hábito con el dinero que trae desde la infancia y debería evitar, según una experta
La experta se refirió a una conducta muy común que no permite disfrutar del dinero.
La especialista además brindó consejos Foto: Vicky Reynal- Linkedin
Tener dinero y saber istrarlo es el objetivo de muchas personas, pero esto no siempre es posible por distintos motivos. Puede ser que el dinero no alcance o que no tenga cultura del ahorro inculcada desde la infancia. En este sentido, una experta analizó y aconsejó hábitos que se deben dejar de lado y se adquieren cuando uno es pequeño.
Vicky Reynal es psicoterapeuta financiera y autora de Money on Your Mind, queestudió las conductas de las personas e intentó identificar las razones psicológicasdetrás de los hábitos de gasto. En diálogo con CNBC Make It aseguró: “Nuestras experiencias emocionales a medida que crecemos moldearán en quiénes nos convertimos”.
En su entrevista, explicó que esto proviene desde la infancia. Por ejemplo, alguien que se sentía seguro en su crianzapuede sentir que merece cosas buenas y, más adelante en la vida, puede tener más probabilidades de negociar un salario más alto o disfrutar del dinero que tiene.
Por el contrario, una persona que experimentó negligencia en la infancia puede crecer con baja autoestima y manifestar esto a través de conductas relacionadas con el dinero. Incluso, esto podría traer el sentimiento de culpa por gastar dinero, ya que sienten que no lo merecen. Según la experta, este hábito relacionado con los primeros años de vida debe ser removido.
Hay gente que puede sentir culpa al gastar. Foto:Istock
El consejo para dejar atrás problemas de la infancia que se reflejan en el manejo del dinero
Además de explicar por qué se producen estos problemas con el dinero, la psicoterapeuta financiera Vicky Reynal brindó algunos consejos para dejar atrás esas trabas de la infancia. Para ella, la clave para superar los hábitos de gasto tóxicos es dejar de autosabotearse, un comportamiento muy común en las personas.
“A menudo, detrás de un patrón de autosabotaje financiero hay razones emocionales profundas, y pueden ir desde sentimientos de ira y sentimientos de no merecer algo, hasta tal vez un miedo a la independencia y la autonomía”, explicó en diálogo con CNBC Make It.
Finalmente, remarcó que la forma en que nos relacionamos con el dinero está directamente vinculada a la infancia y para ello realizó una comparación: “El pequeño niño que se acerca a sus padres para mostrarles su garabato, la forma en que respondan a él le dará un mensaje sobre cómo responderá el mundo”.