En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Eritrosina: ¿qué es el colorante ‘Rojo 3’ derivado del petróleo prohibido en EE. UU?

Según estudios, está comprobado que este aditivo causa cáncer en animales mientras que sus efectos en humanos son leves.

.

Colorante No. 3 fue prohibido de alimentos y medicamentos por la FDA de los Estados Unidos por sus efectos cancerígenos en animales Foto: Canva

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La eritrosina es un colorante sintético que se deriva del petróleo y es utilizado para mejorar la apariencia de postres, medicamentos y bebidas gasificantes, otorgándoles un color rojo brillante. 
La istración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) recientemente prohibió el uso del colorante rojo No. 3. 
.

Eritrosina, conocida también como colorante rojo No. 3 Foto:Canva

Tras años de investigación, las autoridades encontraron que este colorante causa cáncer en animales; resultado que se sigue estudiando para determinar si tiene los mismos efectos sobre las personas según comentó la cadena de noticias CBS News

Prohibición de uso de colorante rojo N° 3 en alimentos, medicamentos y suplementos dietéticos

La solicitud de prohibición se basó en la cláusula Delaney de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos; una normativa de los años 60 que restringe la utilización de aditivos que hayan sido demostrados con efectos negativos sobre la salud de animales o humanos. 
Desde 1990, la eritrosina ha sido vetada dentro de los componentes del uso cosmético y medicamentos inyectables. 
Tonos rosados aporta un aspecto dulce y fresco a los ojos.

Desde los 90, la eritrosina ha sido vetada del maquillaje y medicamentos inyectables. Foto:iStock

El endurecimiento de las leyes y regulaciones ha provocado que los fabricantes de alimentos, bebidas y medicamentos que contienen este colorante reformulen los ingredientes y usen etiquetas para demostrar el uso del aditivo en el producto. 
.

La eritrosina está incluida en postres y bebidas. Con la prohibición, empresas reformulan ingredientes Foto:iStock

La FDA estableció un plazo para que la industria de alimentos elimine la eritrosina de sus productos antes del 15 de enero de 2027, mientras que la industria farmacológica tendrá hasta enero de 2028 para cumplir la nueva normativa. 
.

La eritrosina debe ser eliminada de alimentos antes del 15 de enero de 2027 y en medicamentos antes de enero de 2028 Foto:Canva

Investigaciones demuestran que la eritrosina causa cáncer en los animales 

En su pronunciamiento del pasado miércoles, la FDA indicó que, aunque está comprobado que el colorante rojo No. 3 tiene efectos cancerígenos en ratas, los efectos de exposición en humanos son mucho más bajos. 
El uso de este aditivo está concentrado en postres como caramelos, pasteles, magdalenas, gomitas, galletas, helados, glaseados y algunos medicamentos ingeridos. 
.

Postres como el pastel de Red Velvet contiene colorante rojo No. 3 Foto:Canva

Keuring Dr Pepper, informó que su bebida de Yoo-hoo de fresa tendrá una nueva fórmula antes de terminar el año. Por su parte, Kellanova, encargada de la producción de Pop Tarts y MorningStar, explicó que la compañía trabaja en nuevas recetas para sus productos. 
Además, empresas como Nestlé, Mars Wrigley, Hershey's, PepsiCo y otras marcas reconocidas en Estados Unidos han asegurado que dentro de sus productos se ha dejado de utilizar la eritrosina como aditivo. 
.

PepsiCo, Nestlé, M&M's, Hershey's y otras marcas estadounidenses han eliminado la eritrosina de sus productos Foto:Canva

En cuanto a la industria farmacológica, el uso del colorante No. 3 está presente en vitaminas de gomitas, medicamentos ingeridos, jarabes para la tos y productos para el cuidado de la salud. 
Jarabe para la tos

El uso del colorante rojo No 3 está presente en fármacos como el jarabe para la tos.  Foto:EL UNIVERSAL / GDA

A pesar del anuncio de la prohibición, algunas farmacéuticas aún no han explicado como cumplirán con la normativa. Sin embargo, en los empaques debe estar especificado si el producto contiene o no el colorante según lo exige la FDA. 
El aditivo puede aparecer en diferentes denominaciones como eritrosina o FD&C Red No. 3
.

En el empaque se debe especificar si se ha usado o no el colorante Foto:Canva

Eritrosina en Colombia

En el país, este colorante es conocido como E127, y de acuerdo con la página de Alimentos Aditivos, este es un "colorante sintético de color rojo cereza al rosa, violeta o púrpura". 
Este aditivo suele usarse como comúnmente se utiliza la eritrosina en Estados Unidos y, de hecho, existen otros colorantes sintéticos en el mercado que también son popularmente conocidos en el país, tales como E129 (rojo allura) y E123 (amaranto). 
En entrevista con la cadena de W Radio, la directora de Alimentos y Bebidas del Invima, Alba Rocío Jiménez del explicó que la eritrosina está permitida en Colombia desde hace 40 años desde una resolución emitida por el Ministerio de Salud.
.

La Eritrosina está aprobada en Colombia desde hace 40 años Foto:iStock

Además, Jiménez afirmó que la FDA es la única entidad que ha emitido la prohibición de este aditivo y que desde Colombia, junto al Ministerio de Salud se hará una revisión técnica del uso de este colorante en alimentos y bebidas. 
"Debemos revisar los demás referentes a nivel mundial para tomar una decisión sobre la prohibición de este colorante", afirmó Jiménez en la entrevista. 
Estos colorantes han sido objeto de debate por sus efectos negativos en la salud, pues algunos estudios sugieren que podrían afectar la actividad y atención de los niños. 
Las caries dentales son una de las consecuencias más comunes del consumo excesivo de dulces debido a la proliferación de bacterias en la boca alimentadas por el azúcar.

Algunos estudios comprueban que este tipo de colorante afecta en la atención y actividad de los niños.  Foto:iStock

Por ello, gracias a la Ley de Etiquetados en Colombia, nombrada en 2022, establece que, todos los alimentos y bebidas "chatarras" deben utilizar etiquetas adheridas a las productos donde se especifiquen los nutrientes y advertencias a la salud, para que así los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre su salud y el valor nutricional de los productos. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.