En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Jueces federales de EE. UU. bloquean temporalmente deportación de varios venezolanos tras fallo de Corte Suprema
El máximo tribunal de afirmó que el gobierno de Trump puede usar la Ley de enemigos extranjeros de 1798.
Presuntos del Tren de Aragua en el Centro de Reclusión de Terroristas (CECOT). Foto: AFP
Jueces federales de Nueva York y Texas bloquearon temporalmente este miércoles la deportación de cinco presuntos pandilleros venezolanos en virtud de una ley del siglo XVIII para que puedan impugnar su expulsión, como dictaminó la Corte Suprema.
Son los primeros casos ante los tribunales federales desde que el máximo tribunal de Estados Unidos afirmó que el gobierno del presidente Donald Trump puede usar la Ley de enemigos extranjeros de 1798 para realizar deportaciones sumarias pero los migrantes tienen derecho a un debido proceso.
Migrantes deportados a Guantánamo Foto:DHS / AFP
Trump invocó esta ley, hasta hora usada únicamente durante la Guerra de 1812 y las dos guerras mundiales, para detener a supuestos de la pandilla Tren de Aragua y expulsarlos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
La Casa Blanca acusa al "régimen hostil" del mandatario venezolano Nicolás Maduro de enviar a Estados Unidos al Tren de Aragua y el Departamento de Estado afirmó que este grupo "está estrechamente asociado, alineado y, de hecho, ha infiltrado" el gobierno del líder chavista.
Los abogados de varios de los venezolanos deportados aseguran que sus clientes no son del Tren de Aragua ni han cometido crímenes, sino que han sido tomados por blanco debido principalmente a sus tatuajes.
En Nueva York, el juez de distrito Alvin Hellerstein, nombrado por el expresidente demócrata Bill Clinton, emitió una orden de restricción temporal que prohíbe la deportación de dos venezolanos, identificados solo por sus iniciales, hasta que tengan una vista judicial.
En Texas el juez de distrito Fernando Rodríguez, designado por Trump, emitió una orden similar en un caso de tres venezolanos, también identificados por sus iniciales.
Venezolanos deportados desde EE.UU. Foto:EFE
La expulsión inmediata de las tres personas les causaría "daños irreparables" y si fueran "erróneamente expulsadas" es poco probable que pudieran ser devueltas a Estados Unidos, afirma Rodríguez.
La Corte Suprema considera actualmente el caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García que fue deportado por error el 15 de marzo, el mismo día que más de 200 venezolanos presuntamente del Tren de Aragua.
Una corte de distrito ha ordenado que Ábrego García, de 29 años, sea repatriado. Un tribunal de apelaciones lo confirmó.
La istración acusa al salvadoreño de ser miembro de la pandilla MS-13 y pidió a la Corte Suprema que anule estos fallos. No ha presentado pruebas de que sea pandillero.