En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

La dramática historia de cómo Estados Unidos decidió inventar la green card

Este estatus que permite vivir y trabajar en Estados Unidos comenzó a entregarse en los 40.

La green card es cada vez más solicitada en Estados Unidos

La green card es cada vez más solicitada en Estados Unidos Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque actualmente se trata de uno de los estatus más buscados, la realidad es que la residencia permanente o green card tiene una larga historia en Estados Unidos. Pocos conocen cuáles fueron las razones detrás para haber creado este documento. Por ello, a continuación brindamos un resumen de su origen y cómo ha cambiado hasta llegar a su apariencia actual.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, (Uscis, por sus siglas en inglés), explicó que en 2023 la llamada green card fue rediseñada con la intención de hacerla mucho más segura y evitar las falsificaciones. Sin embargo, recordó que a lo largo de su historia ha sufrido diversas modificaciones, incluso, en el pasado presentaba otros colores.
Como probablemente sabe, la residencia permanente está diseñada para demostrar que una persona tiene el derecho a vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos. Lo que quizá desconoce es que las primeras tarjetas de este tipo se imprimieron en papel blanco y fueron creadas como resultado de la Ley de registro de extranjeros de 1940.
Estas tarjetas fueron aprobadas durante la Segunda Guerra Mundial con la intención de que los no ciudadanos en Estados Unidos se registrarán ante el gobierno federal. Para ello, las personas debían acudir a las oficinas de correo para llevar a cabo su trámite. Posteriormente, el Servicio de Inmigración y Naturalización,  (INS, por sus siglas en inglés), les enviaba un formulario que servía para completar su registro.
Es interesante señalar que, aunque ahora obtener la green card implica todo un proceso y una serie de requisitos, cuando fue creada, debido a las circunstancias bélicas, no se hizo distinción, cualquiera que se registrara podía recibirla.
Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial el requisito quedó establecido como un procedimiento regular de inmigración y, poco a poco fue sufriendo modificaciones hasta convertirse en lo que es hoy.
De hecho, la tarjeta dejó de tramitarse en las oficinas de correos y el proceso comenzó a llevarse a cabo en los puertos de entrada. Los inmigrantes recibían un registro en función de su estatus, por ejemplo, si tenían la intención de trabajar o si solo iban de visita.
El régimen Nazi puso a medio millón de soldados polacos en centros de reclusión en Rusia.

La green card se creó durante la Segunda Guerra Mundial.  Foto:iStock

¿Por qué se conoce como green card a la residencia permanente?

La razón por la cual la residencia permanente comenzó a ser conocida como green card se debe a que, hacia 1947, los ciudadanos que realizaban este trámite recibían su formulario impreso en un papel verde.
En ese entonces, la Tarjeta de recibo de registro de extranjeros, o formulario I-151, era necesario para que las personas pudieran demostrar su estatus legal y trabajar en Estados Unidos. Pero como el nombre del trámite no era fácil de recordar, los propios migrantes y sus abogados comenzaron a referirse al documento por su color.
Aunque cabe decir que cuando las autoridades estadounidenses se dieron cuenta de que había muchas falsificaciones, decidieron hacer algunas modificaciones y la residencia permanente fue de color azul, luego rosa y también marrón. Pero finalmente decidieron volver al verde.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.