En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
'Me sentía culpable por no anotar a mis hijos en deportes; después me di cuenta de algo sanador'
• Ver el ejemplo de otros padres la ayudó a entender la realidad.
La mayoría de los padres siempre están buscando las mejores herramientas para que sus hijos sean felices y exitosos, muchos encuentran esa opción en deportes y otras actividades fuera de la escuela. Sin embargo, una madre de tres niñas descubrió que, en realidad, ello solo ocasionaba estrés a toda la familia y ahora disfruta del tiempo en casa.
En un artículo que publicó en el medio Business Insider, Creshonda Smith se sinceró diciendo que cuando ella era pequeña participó en muy pocas actividades después de la escuela, por lo que cuando quedó embarazada afirmó que inscribiría a sus hijos en todo lo que pudiera, incluyendo deportes y música. Pero al final no fue así.
Según dijo, durante alrededor de cinco meses llevó a sus pequeñas a ballet, lo que resultaba agotador para todos ya que tenía que apresurarlas al volver de la escuela para vestirse, ir a las clases y quedarse despiertas hasta tarde haciendo tarea.
Practicaban ballet tres veces por semana y los fines de semana estaban abrumadas estudiando. Notó que lo mismo sucedía con sus amigos y compañeros con hijos que asistían a actividades.
Cuando la pandemia impidió que tomaron sus clases de baile, comenzó a disfrutar de pasar tiempo en familia y decidió que simplemente no volvería a las rutinas anteriores.
Hoy, dijo, pasa tiempo con sus hijas viendo películas, cocinando o simplemente no haciendo nada, lo que le ha permitido dejar de sentirse constantemente cansada.
Aunque ha llegado a sentirse culpable cuando ve que otros padres llevan a diferentes clases extracurriculares a sus hijos,pensando que sus pequeñas se están perdiendo de algo, cuando les preguntó si ellas querían hacer alguna actividad, no parecían extrañar el ballet ni tener un interés por hacer algo más.
Ahora está convencida de que sus hijas no se están perdiendo de nada y, por el contrario, pasan tiempo de calidad juntas formando una conexión sólida.
"A veces todavía me pregunto si debería hacer más, y quizá algún día lo haga. Pero por ahora, aunque mis hijas no tengan un currículum completo de actividades extracurriculares, me tienen a mí, y por fin empiezo a creer que eso es suficiente", finalizó Smith.
Pasar tiempo en familia ha resultado más satisfactorio para todos. Foto:istock
Ventajas y desventajas de las actividades extracurriculares
El Hospital Infantil del Condado de Orange compartió un artículo de la doctora Harpreet Kaur, psicóloga clínica especialista en niños, en el que aborda las ventajas y desventajas de las actividades extracurriculares.
La especialista explica que las actividades extracurriculares fomentan hábitos positivos, rutinas y un mejor desempeño académico, además de ayudarlos a desarrollar habilidades e intereses.
El lado negativo es que se suelen sobrecargar a los niños impidiéndoles tener tiempo de juego no estructurado que fomenta el desarrollo de habilidades sociales y solución de problemas.
Los niños con demasiadas actividades tienen mayores dificultades para fomentar su creatividad y difícilmente aprenden a lidiar con emociones negativas.
Además, un exceso de actividades puede ocasionar estrés, ansiedad y depresión, lo que también termina afectando a los padres. La recomendación de la especialista es encontrar el equilibrio adecuado para toda la familia.