En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Medio siglo de la histórica renuncia de Richard Nixon

Mientras se disputa la sucesión de Joe Biden en la presidencia, Estados Unidos recuerda también la insólita dimisión del presidente republicano, que se retiró tras el escándalo de Watergate, el mayor y más grave registrado en el siglo XX.

Richard Nixon

Richard Nixon (centro), el 9 de agosto de 1979, durante su discurso de despedida en la Sala Este de la Casa Blanca. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nixon, el 37.º presidente de Estados Unidos y el único que ha dimitido del cargo en la historia de su país, renunció en un discurso a la nación el 8 de agosto de 1974, salió de la Casa Blanca al día siguiente y fue su sucedido, casi de inmediato, por su vicepresidente, Gerald Ford, quien apenas llevaba nueve meses en funciones.
“Nunca he sido un desertor. Dejar la presidencia antes de que termine mi mandato es abominable para cada instinto de mi cuerpo, pero como presidente debo poner los intereses de Estados Unidos en primer lugar”, manifestó Nixon en su discurso, emitido por radio y televisión.
Después de la renuncia, Ford trató de recuperar la confianza pública en el gobierno republicano, pero 48 horas después de ser designado presidente, el 8 de septiembre, lo que hizo fue indultar total e incondicionalmente a Nixon de todos los delitos federales cometidos, argumentando que lo hacía por el bien de Estados Unidos.
Ford fue acusado entonces de haber hecho “un trato corrupto” con el saliente mandatario, y aunque pidió la renuncia de la mayoría de los ministros de Nixon, menos al secretario de Estado, Henry Kissinger (1923-2023) y al del Tesoro, William Simon (1927-2000), no consiguió cambiarle la cara al gobierno de la época.
Foto tomada en 1970 del presidente Richard Nixon cuando visitó las tropas de Vietnam.

Foto tomada en 1970 del presidente Richard Nixon cuando visitó las tropas de Vietnam. Foto:Archivo AFP

De acuerdo con varios historiadores, la confianza pública entre los estadounidenses y el Poder Ejecutivo desapareció hace medio siglo.
Según documentos de la Casa Blanca de 2016, Ford también habría “alterado significativamente el informe final de la Comisión Rockefeller”, que se encargaba de investigar las actividades domésticas de la CIA, y eliminado de una sección de 86 páginas los planes de asesinato de la misma agencia, entre otras cosas.

El principio del fin del presidente republicano

El histórico escándalo político del Watergate se inició con la detención de cinco hombres –tres cubanos, un cubanoestadounidense y un estadouni-dense– que allanaron el complejo Watergate en Washington, sede del Comité Nacional del Partido Demócrata, el 17 de junio de 1972, y se agravó después con el posterior intento del gobierno de Nixon de encubrir lo sucedido.
Nunca he sido un desertor. Dejar la presidencia antes de que termine mi mandato es abominable para cada instinto de mi cuerpo
Desde el principio hubo desconfianza sobre los cinco arrestados. “(…) Los supuestos ladrones estaban vestidos de traje, usaban guantes quirúrgicos y llevaban equipos de escucha y cámaras de fotos. Además, tenían casi 2.300 dólares en efectivo”, recuerda la BBC.
El Congreso norteamericano abrió una investigación que condujo a una crisis institucional, tras la resistencia de Nixon a colaborar, y se fue agravando con el descubrimiento de actividades ilegales de personalidades de su gobierno, entre otras cosas.
Entre las acciones ilegales se mencionaron el acosos de la policía, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y del Servicio de Impuestos Internos (IRS) a opositores políticos, activistas y personas y funcionarios considerados sospechosos.
Bob Woodward y Carl Bernstein, periodistas del escándalo del Watergate.

Bob Woodward y Carl Bernstein, periodistas del escándalo del Watergate. Foto:Archivo EL TIEMPO

El plan de campaña que presentó en enero de 1972 el abogado y agente del FBI George Gordon Liddy (1930-2021), asesor de finanzas del Comité de Reelección de Nixon, también comprendió numerosas actividades ilegales contra el Partido Demócrata y 
fue el primer mal paso de la istración Nixon, que desembocó en el peor escándalo político registrado el siglo XX, según analistas.
Las investigaciones también descubrieron una conexión entre los ladrones del Watergate y el dinero negro que recibía el Comité para la Reelección, el organismo oficial de la campaña electoral de Nixon y el Partido Republicano.
Averiguaciones del Comité Watergate del Senado norteamericano revelaron, además, que Nixon tenía en sus oficinas un sistema de escucha y había grabado innumerables conversaciones.
Entonces, la Corte Suprema dictaminó que el presidente debía entregar las grabaciones, y Nixon accedió. Estas lo implicaban directamente en el escándalo al comprobarse que él había tratado de encubrir lo sucedido en la sede del Partido Demócrata.
Esas grabaciones fueron la más grave evidencia y la que definió el fin del mandato de Nixon, quien justificó el sistema de escucha en la Oficina Oval diciendo que era para escribir después sus memorias.

La caída de Richard Nixon

Nixon, acusado también de innumerables abusos de poder, renunció antes de que el Congreso lo destituyera el 8 de agosto de 1974. Terminaba entonces su primer mandato y se perfilaba como favorito para un segundo, pese a no haber cumplido con su promesa de poner fin a la guerra de Vietnam.
El escándalo del Watergate afectó a unas 69 personas, muchas de las cuales se desempeñaban en altos cargos en su gobierno, y 48 de ellas fueron condenadas y encarceladas.
George Gordon Liddy, el mencionado asesor de finanzas de la campaña electoral de Nixon, que también hizo parte de una Unidad de Investigaciones Especiales, más conocida como ‘los plomeros’ y creada por el mandatario para detener cualquier filtración, fue condenado por conspiración, robo y escuchas telefónicas ilegales, entre otras cosas.
Como presidente debo poner los intereses de Estados Unidos en primer lugar
De la Unidad de Investigaciones, concebida después de una escandalosa filtración de información conocida como los ‘Papeles del Pentágono’ en 1971, habría salido la orden “para espiar a los demócratas en el edificio Watergate y encontrar cualquier documento que pudiera perjudicarlos”, asegura la BBC.
El escándalo de Watergate puso a prueba a la justicia, el Congreso, el Senado, el Poder Ejecutivo de Estados Unidos y marcó el fin de la confianza entre los ciudadanos estadounidenses y la presidencia.
El Watergate se convirtió, además, en un símbolo mundial de corrupción y de conspiración, y gate, en un sinónimo abreviado para identificar innumerables bochinches políticos, como el Irangate, en naciones anglosajonas y otras.
Se realizaron casi una decena de películas sobre el tema, pero la más reconocida fue Todos los hombres el presidente (1976), interpretada por Dustin Hoffman como Carl Bernstein y Robert Redford como Bob Woodward, los dos reporteros del Washington Post que investigaron e hicieron público el escándalo.
La película, que ganó varios Óscar al mejor director, reparto, sonido, producción, guion y otros, se basó en el libro de los dos reporteros, publicado en 1974, el cual ganó el premio Pulitzer y es considerado entre los mejores 100 libros de no ficción de la historia.
Todos los hombres del presidente descubrió “(…) el escándalo Watergate en todo su alcance e introdujo, por primera vez, a ‘Garganta Profunda’, la misteriosa fuente de los dos autores”, recordó en un reciente análisis Juan Pablo Csipka, de Página 12.
Durante tres décadas, la identidad de la crucial fuente anónima se guardó en secreto, pero después se la identificó con Mark Felt, el entonces subdirector del FBI.
Share especial Watergate Nixon

Share especial Watergate Nixon Foto:EL TIEMPO

Los periodistas que develaron el gigantesco escándalo

Bob Woodward, entonces con 29 años y con nueve meses en el Washington Post, fue encargado de hacer el cubrimiento sobre el arresto de las cinco personas en el complejo Watergate en la madrugada del 17 de junio de 1972.
Al reportero le llamó la atención que los cinco detenidos tuvieran un abogado particular para el caso, apenas unas horas después de la detención, cuando lo más usual hubiera sido un defensor oficial, recuerda Csipka.
Renuncia del ex presidente de Estados Unidos a raiz del escandalo Watergate.

Renuncia del ex presidente de Estados Unidos a raiz del escandalo Watergate. Foto:Archivo EL TIEMPO

Las autoridades acusaron a los cinco hombres de intentar espiar las oficinas del Comité Nacional del Partido Demócrata y Woodward, que asistió a las declaraciones preliminares con el juez, descubrió que el que se declaraba empleado de la CIA no era James McCord, coordinador de seguridad del Comité para la Reelección de Nixon.
Al consultar sus fuentes, Woodward también se dio cuenta de que habían hablado sobre el tema con 
Carl Bernstein, de 28 años, un colega suyo que trabajaba en el mismo diario desde hacía seis años.
Desde el comienzo de las investigaciones desconfiaron de los detenidos, que terminaron por revelar sus vínculos con organismos de inteligencia del estado. James McCord, por ejemplo, había sido consejero de seguridad y estaba recién retirado de la CIA. Los otros, Bernard Barker, Frank Sturgis, Virgilio González y Eugenio Martínez también itieron tener vínculos con organismos de inteligencia.
En otras indagaciones, los reporteros comprobaron, igualmente, que los detenidos habían participado también en operaciones de la CIA contra el régimen de Fidel Castro.
Un cheque por 25.000 dólares para la campaña de reelección de Nixon y depositado en la cuenta de uno de los detenidos fue la primera prueba que publicaron en agosto de 1972.
Los reporteros también descubrieron, entre muchas otras cosas, que el fiscal general John Mitchell manejaba un fondo secreto que recopilaba información sobre integrantes del Partido Demócrata y que todos los hechos apuntaban a la Casa Blanca.
Bob Woodward (izquierda) y Carl Bernstein (derecha) en un evento para conmemorar los 50 años de Watergate, en 2022.

Bob Woodward (izquierda) y Carl Bernstein (derecha) en un evento para conmemorar los 50 años de Watergate, en 2022. Foto:Getty Images

EL TIEMPO o a Bob Woodward para ampliar la información y aplicarla al presente, pero no recibió respuesta, pese a que esta reportera lo había entrevistado antes.
La renuncia de Nixon afectó las negociaciones de paz en Vietnam, el acercamiento con China y las negociaciones tras la guerra de Yom Kipur, y dejó en un segundo plano el papel de Washington en la caída de Salvador Allende en Chile, entre muchas otras cosas, de acuerdo con expertos.
Nixon reapareció en una serie de entrevistas que concedió al periodista inglés David Frost en 1977 y al abordar las razones de su renuncia soltó una frase recordada hasta hoy: “Cuando el presidente lo hace, significa que no es ilegal”.
La minuciosa, cuidadosa y valiosa labor investigativa de Woodward y Bernstein, leyendas vivas del periodismo mundial, ha sido un ejemplo para varias generaciones en el mundo.
De acuerdo con expertos, Todos los hombres del presidente habría recobrado su relevancia en los años recientes “tras los conflictivos comienzos de la presidencia de Donald Trump, cuando muchos especulaban sobre la posibilidad de que fuera sometido a un proceso de destitución como el que forzó a Richard Nixon a dimitir”.
GLORIA HELENA REY
Especial para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.