En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Qué beneficios tiene comer pitahaya en ayunas, según la IA?

La fruta puede ayudar a limpiar el sistema digestivo debido a su alto contenido en fibra

La Guajira cuenta con potencial para el cultivo de otros no tradicionales como la sábila, la pitaya, y dátiles.

La IA recomienda acompañar la pitahaya con una fuente de proteína o grasa saludable en caso de que la ingiera en ayunas. Foto: Foto: IStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El plan de alimentación que lleva a cabo una persona influye de distintas formas en todos los aspectos de su cuerpo, y el consumo de frutas es importante para adquirir nutrientes esenciales. De acuerdo a la inteligencia artificial, comer pitahaya en ayunas puede otorgar distintos beneficios al organismo.
De aspecto exótico, en ocasiones cubierta por una cáscara rosa o amarillenta, la pitahaya, también conocida como fruta del dragón, es un alimento que posee características ampliamente beneficiosas para la salud del cuerpo humano. En su interior, las numerosas semillas colman la vista, aunque más allá de su imagen, la importancia de la fruta reside en su valor nutricional, ya que contiene antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico y fenoles, entre otros nutrientes.
Al consultarle al respecto, la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, desarrollada por OpenAI, señaló que comer pitahaya en ayunas tiene los siguientes beneficios:
  • Desintoxicación y limpieza digestiva: puede ayudar a limpiar el sistema digestivo debido a su alto contenido en fibra
  • Aporte de antioxidantes: es rica en antioxidantes, como los betalains (que dan su color rojo o rosado) y la vitamina C
  • Estimula el metabolismo: contiene varias vitaminas del complejo B, como la B1 (tiamina) y la B2 (riboflavina), que son importantes para la conversión de los alimentos en energía
  • Hidratación temprana: cerca del 90 por ciento de su composición es agua, por lo que contribuye a la hidratación del cuerpo
  • Mejora de la salud cardiovascular: debido a su contenido de fibra, antioxidantes y ácidos grasos saludables, la pitahaya contribuye con la función cardiovascular
Por otro lado, la herramienta de IA recomienda a aquellas personas que estén interesadas en consumir pitahaya en ayunas acompañarla con una fuente de proteína o grasa saludable (como almendras o yogur griego), lo que complementará el perfil nutricional de la fruta y ayudará a mantener estables los niveles de energía durante más tiempo.

Los efectos de la pitahaya sobre la salud

En un estudio publicado en la National Library of Medicine de Estados Unidos, un grupo de investigadores determinó que la pitahaya tiene potencial para la prevención de enfermedades asociadas con procesos inflamatorios y oxidativos.
Se cree que la fruta del dragón proviene de México.

La fruta del dragón o pitahaya puede contribuir con distintas funciones del cuerpo humano. Foto:iStock

Tras analizar la información disponible a partir de distintos estudios, los investigadores concluyeron que la pitaya puede ejercer varios beneficios en afecciones como diabetes, dislipidemia, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares y cáncer gracias a la presencia de compuestos bioactivos que pueden incluir vitaminas, potasio, betacianina, ácido p-cumárico, ácido vainílico y ácido gálico.
Por último, el informe resaltó la importancia del aporte nutricional de la pitahaya para la salud humana por sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antilipémicos, antidiabéticos, antibacterianos, antifúngicos y anticancerígenos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.