En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Qué es lo que investiga Uscis para darle a alguien, o no, la ciudadanía?

Los solicitantes deben cumplir correctamente con los pasos para que los agentes aprueben su trámite.

Cómo hacer trámites de Uscis en línea

Es importante realizar correctamente todos los pasos para que Uscis apruebe su solicitud. Foto: Instagram @usagov / iStock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Quienes quieran habitar en Estados Unidos de forma legal, para así poder acceder a empleo en blanco y otros derechos, primero deben solicitar su ciudadanía a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y esperar a que los agentes de gobierno investiguen su caso para decidir si se la darán o no.
Según se puede apreciar en su página oficial, uno de los motivos principales de rechazo por parte de los oficiales de esta agencia gubernamental es la investigación detallada que realizan sobre cada solicitud, puesto que muchos migrantes presentan fallos en el proceso ante el Uscis que derivan además en prolongados tiempos de espera.
Durante esta revisión por parte de los agentes de gobierno, verifican que los formularios se hayan presentado correctamente y que la información y documentación proporcionadas sean válidas. 
Además, evalúan si el solicitante cumple con los criterios de elegibilidad aplicables y confirman la autenticidad de los documentos presentados, como pruebas de identidad, relaciones familiares o empleo.
Adicionalmente, los investigadores revisan el historial penal de los solicitantes para asegurarse de que no hayan violado los términos de una visa anterior o posean antecedentes delictivos. 
En los casos que requieren entrevistas, los oficiales pueden formular preguntas específicas para aclarar dudas sobre la veracidad de la información proporcionada.
Para presentar una solicitud en línea ante el Uscis, primero es necesario registrarse en su sitio web oficial. El proceso incluye ingresar una dirección de correo electrónico, confirmar la cuenta mediante un enlace enviado a la bandeja de entrada, elegir una contraseña y completar la verificación de la cuenta.
as

La agencia gubernamental Uscis es la encargada de otorgar la ciudadanía a los migrantes. Foto:Archivo

¿Cuál es el trámite de Uscis que más tardan en aprobar en Estados Unidos, según ChatGPT?

Es usual que los trámites de Uscis demoren, pero no todas las solicitudes tardan lo mismo, por ello se le consultó a la Inteligencia Artificial generativa ChatGPT por los que más demora la agencia en aprobar.
  • Green Card por medio de Familia (Formularios I-130 e I-485): dependiendo de la relación familiar y el país de origen, este proceso puede tomar entre 12 meses y varios años.
  • Green Card por medio de Empleo (Formulario I-140): la aprobación del I-140 puede llevar entre seis y 12 meses, pero el ajuste de estatus (Formulario I-485) podría extenderse aún más.
  • Petición de Asilo (Formulario I-589): los casos de asilo suelen ser muy lentos, con tiempos de espera que pueden extenderse por varios años debido al alto volumen de solicitudes y la complejidad de las evaluaciones.
  • Visas de Diversidad (Lotería de Visas): el proceso para obtener la visa y la residencia puede ser prolongado, demorando varios meses según la carga de trabajo y la región.
  • Cambio de Estatus de No Inmigrante (Formulario I-539): los tiempos de espera para el I-539 pueden ser de 6 a 12 meses o más, dependiendo de la categoría de visa y el centro de servicio de USCIS correspondiente.
Vale la pena aclarar que ChatGPT indicó que el tiempo de demora en la aprobación de un trámite de Uscis puede variar considerablemente según el tipo de solicitud y la carga de trabajo de la agencia.
Asimismo, cabe recordar que la información que brinda ChatGPT no es de índole oficial y está sustentada en la base de datos de la inteligencia artificial.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.