En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Qué significa cuando una persona es tacaña y no quiere soltar el dinero, según la psicología

• La tacañería caracteriza a las personas que tienen un deseo excesivo de acumular riqueza y atesorarla

Cuidado: si hace una de estas cosas al viajar, está desperdiciando su dinero, según economistas
Un  de TikTok hizo un estimativo mensual gastos fijos en Estados Unidos

La persona tacaña no consigue disfrutar de sus posesiones. Foto: IStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las personas tacañas, aquellas que poseen un afán excesivo por acumular riquezas simplemente para atesorarlas, comparten un rasgo común. De acuerdo a la psicología, la avaricia es una característica de muchas personas que tuvieron una primera infancia de negligencia o de poca afectividad con las figuras de apego principales.
En tiempos en los que la economía es volátil en muchos países, la sociedad experimenta un incremento de una actitud de resguardo de los bienes, con el objetivo de evitar derrochar dinero sin pensar. En este punto, las personas tacañas son expertas en esta actividad, sin embargo, la psicología aclara que nunca alcanzan la satisfacción.
Al respecto, el sitio web del Centro de Psicólogos de Madrid menciona que la necesidad de tener puede provenir del instinto básico de acumulación que se observa en la naturaleza. No obstante, a continuación indica que desde el punto de vista evolutivo se ha relacionado a la avaricia, la actitud tacaña y el afán de acumulación de bienes materiales con haber vivido una primera infancia de negligencia o de poca afectividad con las figuras de apego principales.
Profundizando aún más sobre este aspecto, frecuentemente los objetos materiales son lo único sobre lo que el niño ha podido ejercer un control, por lo que el placer se centró entonces en la acción de tener y retener
Por otro lado, la neurociencia señala que el dinero y los bienes materiales despiertan los mismos centros cerebrales del placer y de la recompensa como cualquier otra droga.
Dolares

Las personas tacañas podrían haber vivido una primera infancia de negligencia.  Foto:iStock.

Los problemas de ser tacaño, según la psicología

El principal problema, según el sitio mencionado anteriormente, radica en que el avaro o tacaño no consigue disfrutar ni saciarse con esas pertenencias, por lo que siempre va a querer acumular más riquezas entrando en un bucle sin límites. 
En ese sentido, la avaricia es comparativa y esto implica que las personas tacañas observen constantemente a su alrededor, cerciorándose de que el resto no tenga más que ellos. Posteriormente, esta actividad producirá una sensación de frustración, lo que podría llevarlas a desarrollar problemas de ansiedad, depresiones y adicciones.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.