En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Reportan caso de peste negra, prácticamente erradicada, en una persona en Colorado, Estados Unidos: esto es lo que se sabe

El caso fue reportado por autoridades sanitarias del estado de Colorado a partir de los resultados preliminares de las pruebas.

Esta nueva variante es cercana al omicrón.

Esta nueva variante es cercana al omicrón. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Pueblo (PDPHE), ciudad del estado de Colorado en Estados Unidos, confirmó este martes el primer caso de peste humana -también conocida como peste negra- registrado en el condado.
Según un comunicado de prensa, el caso fue detectado a partir de los resultados preliminares de las pruebas y la fuente potencial de la infección continúa bajo investigación.
Sin embargo, el Departamento señala que, aunque el brote se propaga de forma natural entre los roedores salvajes y rara vez afecta a humanos, las personas pueden contraerlo por picaduras de pulgas infectadas, por tocar o despellejar animales infectados o por inhalar gotitas de la tos de una persona o un animal infectado.
Las pulgas pasan por un ciclo de cuatro etapas: huevo, larva, capullo y adulto.

Imagen de referencia. Foto:iStock

Los síntomas típicos de la peste incluyen fiebre repentina y escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, náuseas, vómitos y sensación de malestar. Un síntoma común de la peste también es la inflamación de los ganglios linfáticos con dolor.
En este sentido, el comunicado insiste en que cualquier persona que presente estos síntomas debe consultar a un experto médico de inmediato. 
"La peste se puede tratar con éxito con antibióticos, pero una persona infectada debe recibir tratamiento de inmediato para evitar complicaciones graves o la muerte", dijo Alicia Solis, directora del programa de la Oficina de Enfermedades Transmisibles y Preparación para Emergencias del PDPHE.

¿Qué es la peste negra?

La peste negra, también conocida como muerte negra o epidemia de la peste, fue una pandemia de peste bubónica que devastó Eurasia y el norte de África en el siglo XIV, alcanzando su punto máximo entre 1347 y 1353. 
Se considera la pandemia más mortal de la historia de la humanidad, con un estimado de 75 a 200 millones de muertes, lo que representa entre el 30 % y el 60 % de la población de Europa.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), entre 1970 y 2022 se registraron 67 casos de peste en Colorado.
En todo el mundo, entre 2010 y 2015 se registraron 3.248 casos de peste humana, la mayoría de ellos en la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La isla duró sola 200 años hasta que inició la Peste Negra.

Peste negra. Imagen de referencia.  Foto:iStock

¿Qué precauciones pueden tomarse para evitar el contagio?

El PDPHE, en colaboración con el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado, recomiendan lo siguiente:
  • Eliminar los lugares en los que los roedores puedan esconderse y reproducirse alrededor de su casa, garaje, cobertizo o área de recreación. Por ejemplo, la maleza, los montones de piedras, la basura y las pilas de madera.
  • Evitar el o con animales enfermos o muertos. El PDPHE sugiere, en caso de tener que hacerlo, seguir estas pautas: aplicarse repelente de insectos (para protegerse de las pulgas), usar una pala de mango largo para colocar el animal muerto en una bolsa de basura y colocar la bolsa en un bote de basura al aire libre.
  • Utilizar repelente de insectos que contenga entre un 20 % y un 30 % de DEET para prevenir las picaduras de pulgas.
  • Evitar dormir en la misma cama con las mascotas.
  • Tratar a los perros y gatos contra las pulgas con regularidad, ya que los collares antipulgas no han demostrado ser eficaces.
  • No permitir que las mascotas cacen o deambulen en áreas donde hay roedores, como colonias de perros de las praderas.
  • Mantener la comida para mascotas en recipientes a prueba de roedores.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.