En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
'Soy médico y estos son los 3 químicos en su comida que pueden dañar su salud'
El especialista precisó que muchos de los alimentos ya han sido prohibidos fuera de Estados Unidos.
Un médico aseguró que muchos alimentos vendidos en EE.UU. contienen químicos tóxicos. Foto: iStockphoto
Saurabh Sethi, médico famoso en la red social TikTok por brindar información útil sobre enfermedades y medicamentos, aseguró que la tartrazina, el BHA, y el bromato de potasio son los tres peores químicos presentes en la comida,ya que estas sustancias pueden dañar la salud del consumidor e incluso ser causantes de cáncer.
El especialista en gastroenterología, originario de California, menciona que estos tres químicos están presentes en la mayoría de los bocadillos de las tiendas en Estados Unidos. Sin embargo, también hace énfasis en que poco a poco los productos contenedores de este tipo de sustancias han sido retirados en otros países, como Japón.
Respecto a la tartrazina, el médico menciona que normalmente este químico es conocido como “amarillo número 5”y entre las consecuencias de su consumo están la hiperactividad, el asma y problemas de comportamiento en niños. Asimismo, precisa que esta sustancia incluso puede estar presente en vitaminas.
En cuanto al BHA, el cual se utiliza para que los aceites no caduquen, Saurabh Sethi asegura que este químico es un potencial cancerígeno. De acuerdo al médico, esta clase de sustancia está presente en la mayoría de las papas fritas embolsadas y en los cereales puestos en venta en Estados Unidos.
El médico Saurabh Sethi mencionó que los cereales podrían contener químicos dañinos. Foto:iStock
Finalmente, sobre el bromato de potasio, el médico menciona que este es utilizado para dar consistencia a la masa de panes y algunos productos horneados. “Se ha demostrado que este químico ha sido el causante de cáncer en animales de laboratorio. Muchos países lo han prohibido, incluidos varios de la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido; pero no aquí en Estados Unidos”, sentencia el especialista.
¿Qué dicen las autoridades en Estados Unidos sobre estos químicos?
En primer lugar, respecto a la tartrazina, la istración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos(FDA, por sus siglas en inglés) ha declarado que hasta el momento ha revisado y seguirá examinando los efectos que los colorantes tienen en el comportamiento de los niños.
Por ahora, “la totalidad de la evidencia científica muestra que la mayoría de los niños no presentan efectos adversos cuando consumen alimentos que contienen colorantes”, sentencia la autoridad.
En cuanto al BHA (butilhidroxianisol), la FDA menciona que solo puede utilizarse en combinación con otros antioxidantes y con una concentración mínima del 98,5 por ciento. Por último, la entidad ha propuesto prohibir el bromato de potasio después de que una serie de estudios realizados en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) no lo consideraron seguro para el consumo humano.