En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Reino Unido y la Unión Europea acuerdan estrechar su relación: defensa, comercio y pesca, entre los temas pactados
Los acuerdos establecen las relaciones posteriores al Brexit en áreas como los derechos de pesca y la defensa.
A la izquierda la delegación de Reino Unido frente a la delegación de la Unión Europea en Lancaster House. Foto: AFP
La Unión Europea (UE) y el Reino Unido acordaron reforzar su relación en una variedad de temas, desde la defensa al comercio o la pesca, anunció este lunes el Gobierno británico.
Los acuerdos fueron anunciados durante la primera cumbre bilateral entre la UE y el Reino Unido tras la salida británica del bloque comunitario en 2020, que reúne hoy en el palacete de Lancaster House en Londres al primer ministro británico, Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
El primer ministro británico, Keir Starmer. Foto:EFE
Estos son acuerdos a los que se llegó:
Comercio
La UE y Reino Unido acordaron reducir los controles sobre alimentos y vegetales en sus futuros intercambios, una demanda clave de Londres.
"Esto permitiría que la gran mayoría de los movimientos de animales, productos de origen animal, plantas y productos vegetales entre Reino Unido y UE se realicen sin los certificados o controles actualmente requeridos", según el texto del compromiso alcanzado.
La UE es, con diferencia, el principal socio comercial de Reino Unido. Sin embargo, las exportaciones británicas hacia el continente han disminuido un 21 % desde el Brexit, y las importaciones un 7 %.
"Vamos a poder vender las famosas hamburguesas británicas, mariscos y otros productos" en la UE, se congratuló Keir Starmer.
Además, los británicos podrán viajar más fácilmente con sus mascotas, destacó.
A cambio, Reino Unido se compromete a un alineamiento dinámico, adaptarse a las evoluciones, con las reglas sanitarias y fitosanitarias europeas, con algunas excepciones posibles.
En caso de desacuerdo, se establecerá un mecanismo de resolución de disputas independiente, pero el Tribunal de Justicia de la UE será la autoridad última.
Entre otras medidas económicas sobre las que Londres y Bruselas se han puesto de acuerdo, figura una "cooperación más estrecha" sobre los derechos de emisión, lo que permitirá a las empresas británicas evitar el impuesto al carbono de la UE.
Según Downing Street, todas estas medidas deberían aportar "cerca de 9.000 millones de libras (casi 12.000 millones de dólares) a la economía británica de aquí a 2040".
Acuerdo en Seguridad y defensa
Como estaba previsto, la UE y el Reino Unido han cerrado una nueva Asociación en Seguridad y Defensa, que permitirá a la industria militar británica participar en el fondo de defensa comunitario.
"Lo más destacado en la cumbre es la cooperación en seguridad, que puede permitir que las empresas de defensa británicas puedan licitar para contratos financiados por el fondo de 150.000 millones de euros (167.000 millones de dólares) de la UE", explicó a la AFP Iain Begg, profesor de la London School of Economics.
Presidenta comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto:X: @vonderleyen
De igual forma, el Reino Unido abrirá conversaciones para acceder por primera vez a la base de datos faciales comunitaria, lo que mejorará la capacidad para atrapar a delincuentes peligrosos y garantizar que comparezcan ante la justicia con mayor rapidez.
Acceder a los datos de imágenes faciales de la UE también permitirá a los viajeros británicos acceder por las puertas electrónicas de en los aeropuertos.
Los turistas británicos podrán utilizar más puertas electrónicas en Europa, poniendo fin a las filas en los controles fronterizos, mientras que las mascotas también podrán viajar con mayor facilidad gracias a la introducción de "pasaportes para mascotas" para perros y gatos del Reino Unido.
Por otra parte, según el gobierno, una cooperación más estrecha en materia de emisiones mediante la vinculación de los respectivos Sistemas de Comercio de Emisiones mejorará la seguridad energética del Reino Unido y evitará que las empresas se vean afectadas por el impuesto al carbono de la UE, que entrará en vigor el próximo año.
En conjunto, se prevé que los Sistemas de Comercio de Emisiones añadan casi 9.000 millones de libras (10.710 millones de euros) a la economía del Reino Unido para 2040.
Las exportaciones británicas de acero están protegidas de las nuevas normas y aranceles restrictivos de la UE.
"Es hora de mirar hacia adelante. De dejar atrás los debates obsoletos y las luchas políticas para encontrar soluciones prácticas y de sentido común que beneficien al pueblo británico. Estamos dispuestos a colaborar con nuestros socios si eso significa mejorar la vida de las personas aquí en casa", dijo el primer ministro.
Entre los acuerdos está facilitar la movilidad entre jóvenes. Foto:AFP
"De eso se trata este acuerdo: de salir al mundo una vez más, siguiendo la gran tradición de esta nación. Construyendo las relaciones que elijamos, con los socios que elijamos, y cerrando acuerdos en beneficio de la nación. Porque eso es lo que hacen las naciones independientes y soberanas".
La cuestión de la pesca era de particular importancia para Francia, que la consideraba un requisito previo para cualquier acuerdo global.
Reino Unido aceptó prorrogar hasta 2038 un acuerdo con la UE que permite a los barcos europeos pescar en aguas británicas y viceversa.
El acuerdo actual debía expirar en 2026.
La prórroga "garantizará estabilidad y certeza" a los pescadores "sin aumentar la cantidad de peces que los barcos de la UE pueden capturar en aguas británicas", afirmó Downing Street.
En Escocia, las críticas arreciaron. El sector pesquero "parece haber sido abandonado" por Londres, se lamentó el ministro principal del territorio, John Swinney.
La Federación de Pescadores Escoceses habló de "película de terror".
En cambio, Agnès Pannier-Runacher, ministra sa encargada de la Pesca, se mostró "satisfecha" con el compromiso.
Imagen de referencia. Barco pesquero. Foto:The Outlaw Ocean Project
Facilitar la movilidad juvenil
Bruselas exigía un programa de movilidad que permitiera a los jóvenes europeos estudiar y trabajar temporalmente en Reino Unido, y viceversa. Pero Londres teme todo lo que pueda parecer una forma de libre circulación y aumentar las cifras de inmigración.
No hubo ningún compromiso firme el lunes, y el texto del acuerdo no utiliza el término movilidad.
Las dos partes simplemente dijeron estar dispuestas a "trabajar en un programa equilibrado" que permita a los jóvenes trabajar, estudiar, hacer voluntariado y viajar durante un tiempo limitado en Reino Unido y UE, en condiciones por definirse.
Londres y Bruselas también mencionaron la posibilidad de un regreso de Reino Unido al programa de intercambio estudiantil Erasmus+.
El número de estudiantes procedentes de países de la UE que ingresan anualmente a Reino Unido ha caído más de la mitad desde el Brexit, pasando de más de 66.600 en 2020-2021 a más de 28.000 en 2023-2024.