En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Javier Milei restringe de la prensa a su discurso sobre balance económico en el Congreso
Entre las medidas se niega a los reporteros gráficos acceder al recinto de la Cámara Baja.
El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto: Getty Images via AFP
El Poder Ejecutivo argentino ordenó aplicar inéditas restricciones a la cobertura que los medios de comunicación podrán hacer en el Congreso, el sábado próximo, durante el discurso de Javier Milei ante la Asamblea Legislativa, en el que hará “un balance político y económico” del año que transcurrió, según informó Balcarce 50.
Según informó el diario La Nación, las polémicas medidas fueron trasmitidas como una decisión irrevocable el martes en la tarde. Al respecto, ya fueron informados los representantes del Círculo de Periodistas Parlamentarios (P) y la agremiación de reporteros gráficos (Argra).
Congreso de Argentina. Foto:AFP
Las órdenes fueron adoptadas por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y aceptadas "sin ofrecer resistencia" por los titulares del Senado, Victoria Villarruel, y de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que tienen a su cargo la organización logística del tradicional discurso de apertura de las sesiones ordinarias ante los del Congreso reunidos en Asamblea Legislativa.
Así según las directivas impuestas de la Casa Rosada, "por primera vez en la historia", alerta el diario argentino, los reporteros gráficos no podrán acceder al recinto de la Cámara baja, y tendrán que limitarse a hacer tomas desde los palcos ubicados en las galerías. Al piso del hemiciclo ingresarán únicamente fotógrafos oficiales autorizados por la Casa Rosada.
En otro momento, se permitía el ingreso de hasta 28 reporteros que podían permanecer frente al estrado y en los pasillos hasta el ingreso del Presidente.
Además, los periodistas acreditados de manera permanente en ambas cámaras legislativas tendrán vedado el uso de los seis palcos que históricamente tienen asignados, ubicados en el primer piso del recinto de la Cámara baja, detrás del estrado de la presidencia del cuerpo. Esos lugares, diseñados con escritorios para favorecer el trabajo de los medios de comunicación, serán asignados a “invitados de la Presidencia", informaron funcionarios parlamentarios a cargo del área de prensa.
Javier Milei. Foto:AFP
Ahora, según la decisión adoptada por los presidentes de ambas cámaras, los periodistas serán ubicados en “dos palcos” de la primera galería del recinto que suelen ser asignados para las personas invitadas por el oficialismo. “Vamos a poner enchufes”, fue la promesa de una funcionaria de prensa de la Cámara baja. Manuel Adorni, vocero presidencial, relativizó hoy el tema y dijo que “todavía no tenía más detalles” sobre cómo será la cobertura de prensa del 1° de marzo.
la prensa acreditada ha ocupado esos palcos de manera histórica sin que se registrara un incidente que justifique una decisión de estas características
"La entidad que reúne a los periodistas acreditados en el Congreso prepara un pronunciamiento en el que 'deplora y rechaza' la actitud de Villarruel y Menem", reportó La Nación.
“Lo más lamentable es que las autoridades de ambas Cámaras hayan tomado esta medida sin ninguna necesidad, ya que la prensa acreditada ha ocupado esos palcos de manera histórica sin que se registrara un incidente que justifique una decisión de estas características”, sostiene el comunicado que el P entregará a las autoridades de ambas cámaras y a los jefes de todos los bloques políticos, al que tuvo el diario argentino.
de los medios de comunicación en la sala de prensa de la Casa Blanca. Foto:JIM LO SCALZO / EFE
Estas restricciones coinciden con las medidas que tomó la istración de Donald Trump en Estados Unidos sobre los medios que cubren las noticias de la Casa Blanca.
Ahora, el propio Gobierno decidirá qué periodistas pueden hacer preguntas a Trump, una tarea que hasta ahora correspondía exclusivamente a la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA), que era la encargada de seleccionarlos.
La medida se suma a otras decisiones que el Gobierno de Trump ha tomado, como darle más a otras marcas y periodistas, incluidos podcasts, que no integran el tablero de medios tradicionales y, en general, son más afines al oficialismo. "Algo similar a lo que sucede en la Casa Rosada con el s a despachos oficiales y a funcionarios de alto rango que tienen algunos tuiteros libertarios", explicó el medio argentino.