En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Cumbre del G20 en Brasil arranca con el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza: así funcionará

A la alianza se adhirieron todos los del G20, a excepción de Argentina. Es la principal iniciativa de la presidencia brasileña del G20.

Los líderes del G20 asisten al lanzamiento del Grupo de Trabajo para una Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza en Río de Janeiro.

Los líderes del G20 asisten al lanzamiento del Grupo de Trabajo para una Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza en Río de Janeiro. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 comenzó este lunes en Río de Janeiro con el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que nace con 147 fundadores: 81 países y 24 organizaciones internacionales.
A la alianza se adhirieron todos los del G20, con la única excepción de Argentina, cuyo presidente Javier Milei rechaza la agenda de desarrollo sostenible, que busca poner fin al hambre, empoderar a las mujeres y frenar el cambio climático, entre otros objetivos.
El presidente de Argentina, Javier Milei, en la apertura de la cumbre del G20.

El presidente de Argentina, Javier Milei, en la apertura de la cumbre del G20. Foto:AFP

Igualmente, entre los fundadores de este nuevo mecanismo hay nueve instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y 31 organizaciones filantrópicas, como las fundaciones Rockefeller y Bill & Melinda Gates.
Mientras haya familias sin comida en la mesa, niños mendigando en las calles y jóvenes sin esperanza de un futuro mejor, no habrá paz
La Alianza nace igualmente con compromisos ya asumidos por unos 70 países y organizaciones internacionales para impulsar cerca de 40 proyectos específicos que prevén beneficiar con transferencias de renta a unas 500 millones de personas y con alimentación en las escuelas a unos 150 millones de niños.
Entre los proyectos figuran los propuestos por los Gobiernos de Burundi y Togo para transferirle subsidios financieros a 1,5 millones y 1,24 millones de pobres, respectivamente, o el que desarrollará Indonesia para alimentar adecuadamente a 82,9 millones de estudiantes de escuelas públicas.
"Mientras haya familias sin comida en la mesa, niños mendigando en las calles y jóvenes sin esperanza de un futuro mejor, no habrá paz. Sabemos, por la experiencia, que una serie de políticas públicas bien diseñadas tienen el potencial de acabar con el flagelo del hambre y devolverle la esperanza y la dignidad a las personas", dijo Lula en un video transmitido a los líderes al comienzo de la cita.
El presidente de Brasil, Lula Da Silva, pronuncia un discurso durante la sesión inaugural de la Cumbre del G20.

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, pronuncia un discurso durante la sesión inaugural de la Cumbre del G20. Foto:AFP

El líder progresista dibujó un panorama sombrío ante los jefes de Estado y de Gobierno de las economías más potentes del planeta, entre ellos Joe Biden (Estados Unidos) y Xi Jinping (China).
"Hoy el mundo está peor. Tenemos el mayor número de conflictos armados desde la II Guerra Mundial y la mayor cantidad de desplazamientos forzados jamás registrada. Los fenómenos climáticos extremos muestran sus efectos devastadores en todos los cantos del planeta", enumeró.
Es como si las poblaciones de Brasil, México, Alemania, Reino Unido, Sudáfrica y Canadá sumadas estuvieran pasando hambre
También denunció que las brechas sociales han aumentado tras la pandemia del covid-19, que ha dejado unos 15 millones de muertos y un mundo con 733 millones de personas hambrientas, según datos de la FAO.
"Es como si las poblaciones de Brasil, México, Alemania, Reino Unido, Sudáfrica y Canadá sumadas estuvieran pasando hambre", alertó.
En este contexto, consideró "inaceptable" que, con ese panorama, se dediquen billones de dólares a gastos militares y llamó a los líderes mundiales presentes en la sala a "acabar" con el hambre, una "lacra que avergüenza la humanidad".
"El hambre y la pobreza no son resultado de la escasez o de fenómenos naturales", sino que son fruto de "decisiones políticas que perpetúan la exclusión de gran parte de la humanidad", manifestó Lula, quien en su infancia supo lo que es el hambre en la agreste región nordeste de Brasil.
El presidente estadounidense Joe Biden habla durante el lanzamiento del Grupo de Trabajo para una Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza.

El presidente estadounidense Joe Biden habla durante el lanzamiento del Grupo de Trabajo para una Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza. Foto:AFP

Así funcionará la Alianza Global contra el Hambre

La iniciativa para atender a las 733 millones de personas que padecen hambre, según los datos de la FAO relativos a 2023, es la principal de la presidencia brasileña del G20, que concluye en diciembre, cuando el comando del foro que reúne a las mayores economías del mundo será asumido por Sudáfrica.
"El tiempo para alcanzar las metas de desarrollo sustentable hasta 2030 se nos agota. Esta es la última oportunidad que tenemos para lograrlo. Los invito a todos para que en 2030 podamos hablar de estos flagelos como un problema del pasado", dijo Lula al invitar a un número mayor de países a sumarse a la iniciativa.
Entre los documentos suscritos este lunes destacan los "Términos de Referencia y Marco de Gobernanza de la Alianza", los criterios para la composición de la cesta de políticas públicas que serán apoyadas por la Alianza y el modelo para las Declaraciones de Compromisos que asumen todos los que se sumen a la iniciativa.
La Alianza prevé que cada país beneficiado diseñe su propio plan y defina sus metas de combate al hambre y a la pobreza, y que los otros socios, los organismos internacionales y los bancos multilaterales ayuden a cumplirlas tanto con aportes financieros como de experiencias, tecnologías y conocimientos.
Sesión de apertura de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

Sesión de apertura de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil. Foto:AFP

La Alianza ofrecerá una cesta de proyectos de combate al hambre y a la pobreza que se han demostrado exitosos en diferentes países, como el de Brasil para transferir renta a millones de pobres.
"Acabar con el hambre y la pobreza extrema no es tan difícil ni prohibitivamente caro. Ahora tenemos la experiencia, el mundo sabe lo que funciona", afirmó el ministro brasileño de Desarrollo Social y Combate al Hambre, Wellington Dias, al detallar el viernes los proyectos con los que nació la Alianza.
Dias afirmó que el número de proyectos beneficiados aumentará en la medida que nuevos países se adhieran a la iniciativa y que otras organizaciones internacionales comprometan recursos.
A la Cumbre de Río, que concluirá este martes y cuenta con la participación de 55 delegaciones, asisten todos los líderes de los 19 países del G20, con excepción del ruso Vladimir Putin.
Además de estrategias contra el hambre y la pobreza, los líderes debatirán en Río sobre la transición energética y la lucha contra los cambios climáticos en una sesión prevista para este mismo lunes, y sobre las reformas a la gobernanza global en la del martes.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.